
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


A lo largo de la semana desde CASTELLANOS relatamos como la incertidumbre latente en el mercado paralizó entrega de productos, se congelaron las listas de precios y se resintió la actividad en los comercios y servicios de la ciudad. Esta situación también inquieta al Ejecutivo local que en los últimos días desarrolló apertura de licitaciones, a las cuales se presentaron oferentes por la actual situación.
Política09 de julio de 2022
Redacción
Lejos de toda duda, el tema de la semana ha sido el impacto y los desencadenantes en materia económica que se produjeron debido a las restricciones en materia de importación, acompañadas por la inestabilidad que dejó consigo la partida del ex Ministro Guzmán que calaron profundo en el escenario comercial y laboral de todo el país con distintas determinaciones por parte de todos aquellos actores de la economía que vieron como de un viernes al lunes se congelaron planillas de precios imposibilitando tener referencia, no se entregaban productos, la incertidumbre por las nubes y en comercios del centro de la ciudad inmediatamente aparecieron los carteles de «Precios en Reparación – Gracias por su comprensión». El estado local fue otro de los grandes afectados en esta semana, plagada de dudas, sobre todo en la búsqueda de adquirir materiales para la construcción en lo que respecta a cemento y ripio, con aperturas de sobres sin oferentes, con lo cual el escenario se vuelve realmente complejo. Así mismo desde el estado local confirmaron que están lejos de sufrir desabastecimiento, aunque es una situación que preocupa en la planificación de obras.
Para tener más detalles al respecto de cómo fue esta semana compleja para la actividad de compras y contratación de servicios dentro del Estado Local, desde CASTELLANOS dialogamos con la Secretaria de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad de Rafaela, Noelia Chiappero, quien fue clara en su diagnóstico de la situación actual y sin rodeos detalló que como estado se han visto afectados por ejemplo en el llamado a licitaciones con diversos casos, como por ejemplo con empresas que se presentan en las ofertas y han retirado ofertas; licitaciones sin oferentes, proveedores sin listas de precios.
Los casos más particulares se dieron en lo que fueron las licitaciones de cemento y compra de ripio donde no se han presentado oferentes debido a la actual situación. Ante estas situaciones Chiappero reconoció que a la fecha los proveedores solicitan que las adjudicaciones sean veloces y con pagos en 48 horas, sabiendo que la demora en una licitación puede ir desde uno, dos y porque no tres meses. Ante esta realidad la funcionaria reconoció que «la inestabilidad la estamos sintiendo, hasta ahora no tenemos desabastecimiento por ejemplo de combustible o en alimentos tenemos cotizaciones que entregan digamos parcialmente pero estamos recibiendo», con lo cual el panorama es variado.
Avanzar con los proveedores
El municipio cuenta con más de 5000 proveedores con quienes trabaja diariamente para nutrir de insumos, materiales, productos, y demás elementos necesarios para lo que son las labores públicas que van desde la contratación de mercadería, insumos para la construcción, reparación o instalación de equipos entre otros tantos, con lo cual dependen de lo que vaya pasando en la economía y lejos de quedar exentos de estos problemas como comentamos anteriormente se vieron realmente afectados, lo que deja ver lo complejo de la situación. Para poder solucionar estos problemas con los proveedores, Noelia Chiappero enfatizó que ahora será el turno de dicha secretaría en proceder con el contacto y la comunicación con estos para adquirir directamente materiales para la construcción, recordando que rige la emergencia que establece la contratación directa para estos insumos. «es una herramienta que vamos a utilizar para seguir llevando adelante las compras y adquisiciones. Si vemos que los proveedores no concurren a las ofertas nos comunicamos telefónicamente solicitando a lo mejor las condiciones que pretenden a la hora de una licitación o un concurso de precios, que puede ser insostenible para ellos, entonces la idea es dialogar y buscar soluciones como quizás menor cantidad, forma de pago y la situación particular de cada uno, pero siempre para un insumo o servicio que necesitamos consultamos con todos nuestros proveedores para tener transparencia también en lo que estamos haciendo» detalló.
Las alternativas
En lo que respecta a la compra y abastecimiento de materiales para la construcción es distinto a otras contrataciones que deba llevar adelante el municipio ya que para este ítem cuenta con la emergencia aprobada por el Concejo que permitirá poder adquirir por ejemplo cemento y ripio que son las licitaciones donde no se han presentado oferentes y poder buscar una buena oferta entre los distintos proveedores como así también ver la forma de pagos. Pensando en los días venideros Chiappero enfatizó que «trataremos de conseguir los presupuestos que hagan falta para poder hacer la comparativa de precios, evaluando la situación de caja y vamos a explicando la medida que lo podemos hacer».
Así mismo la funcionaria señaló que en caso de que la actual situación de incertidumbre en materia económica persista, también deberán recurrir al Concejo para buscar mecanismos y formas de proceder en la incorporación de productos, servicios o insumos para el estado local.
Para finalizar la responsable de la Secretaría de Hacienda y Finanzas del estado local reconoció que durante la pandemia el Estado Local venía llevando adelante los mecanismos de compra directa, pero que se buscaba poder comenzar a implementar los mecanismos normales de contratación como es correspondiente dentro del estado con licitaciones de por medio, sobre todo poder hacerlo en paralelo a dichas compras para ver cómo se comportaba también el mercado y los oferentes a esta forma de contratación, pero que indudablemente la actual inestabilidad e incertidumbre provoca un cierto retraimiento por parte de los distintos proveedores.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.

Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.