
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
En la tarde del jueves, el Secretario de Justicia de la Provincia informó al Colegio de Abogados de Rafaela, que se elevaron los pliegos para cubrir dos de las vacantes en los Juzgados de nuestra ciudad.
Se trata de los Juzgados de Primera Instancia de Distrito, Civil y Comercial, 1era y 4ta. Nominación, que quedarían a cargo del Dr. Matías Raúl Colón y Dr. Guillermo Adrián Vales, respectivamente.
Cabe recordar que en nuestra ciudad son cuatro los cargos vacantes, de los cuales ahora se ocuparán dos, pero aún quedan sin nadie a cargo del Juzgado de Primera Instancia de Distrito, Civil y Comercial 2da. Nominación, y el Juzgado de Primera Instancia Laboral, 2da. Nominación. Todos corresponden al Distrito Judicial Nº 5.
Rafaela no es la única ciudad con la necesidad de cubrir vacantes en sus juzgados, esta situación se repite en Santa Fe, Rosario y Reconquista.
Al respecto, la presidente del Colegio de Abocados de la V Circunscripción, Dra. Mabel Eusebio recordó que «es gravísima la situación. Hacemos estadísticas, 75% de los juzgados civiles y comerciales de primera instancia de la ciudad, están vacantes, porque de cuatro juzgados, solamente uno de estos tiene juez y es el de la tercera nominación. Esta realidad se está produciendo desde marzo en caso de dos Juzgados, y desde 2019 en el caso de la primera nominación. Nosotros insistimos con el colapso judicial, y los reclamos del Colegio son reiterados y diría hasta cotidianos, porque todos los días se hacen gestiones desde el Colegio a los fines de pedir que las vacantes se cubran».
«Hubo distintas gestiones por parte del Colegio, dentro de lo que este mismo puede hacer, este es un conflicto que tienen que solucionar los poderes que se ocupan de esto, que son el Ejecutivo en elevar los pliegos y posteriormente el Legislativo en debatir y aprobarlos o rechazarlos. Hasta ahora las veces que se han presentado fueron retirados antes de que puedan ser tratados, así que certezas no hay, pero si insistencia por parte del Colegio y preocupación, pero estamos a la espera», expresó el Dr. Fernando Pairone, integrante de la Comisión Directiva del Colegio de Abogados de Rafaela, antes de confirmarse la elevación de los pliegos.
Y agregó: «Esto es una situación que no solo afecta en la labor cotidiana de actividades jurídicas, o sea a los abogados que nosotros representamos, esto tiene implicancia a toda la sociedad, tanto en la cadena productiva también porque más allá de los civiles y comerciales, tenemos dos juzgados laborales, uno está vacante, o sea el 50%. También entonces conflictos laborales que no se resuelven, las empresas con una situación de incertidumbre y al trabajador también, la sociedad, todos estos se encuentran con una situación que es de una espera más prolongada de lo que uno está habitualmente acostumbrado. Entonces ello ayuda y colabora a la conflictividad que hay en toda la sociedad».
Sobre vacantes en Juzgados Federales
La Dra. Eusebio, sobre el avance de los pliegos para cubrir vacantes en los Juzgados Federales, comentó que «tenemos vacante el Juzgado Federal de Rafaela desde el 2020 y se inicia el concurso para cubrir ese cargo en el 2021. Evidentemente estimo que por la pandemia se demoró un poco pero ahora se ha reactivado y hay un pliego provisorio, pero debe continuar el trámite. También pedimos celeridad ya que este Juzgado está a cargo de otros Juzgados Federales, aproximadamente cada año vamos rotando y estuvimos a cargo del Juzgado de San Nicolás, Santa Fe, Venado Tuerto, Rosario, lo que se entiende que no es algo que va a ayudar a la celeridad de los procesos, depender de un juez que está a cientos de kilómetros de nuestra ciudad. Todos estos conflictos que hay con ANSES, con el Banco Nación, con AFIP, evidentemente no están pudiendo avanzar como deberían. También delitos vinculados a delitos federales, narcotráfico, trata de personas. Sin dudas que no se están resolviendo con el tiempo necesario.
Hay una reactivación, esperamos que se resuelva rápidamente, que tengamos terminado el proceso dentro de la magistratura y elevado para que esta le dé su acuerdo y tengamos Juez Federal».
En cuanto a los plazos para cubrir estos cargos, indicó que «no tenemos información. Sí sabemos que está en trámite y en periodo de impugnación de esta lista provisoria y tenemos la lista, pero toda esa información la conseguimos de la página del consejo de la magistratura, no tenemos información oficial», finalizó.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.