REC-Rafaela-edit

Solicitarán que municipios y comunas dispongan de los fondos de coparticipación

El diputado provincial Nicolás Aimar (PS) dará ingreso a un proyecto de ley para que los gobiernos locales puedan solicitar a la provincia los fondos que les corresponden por el acuerdo entre los gobiernos provincial y nacional.

Educación07 de julio de 2022Redacción WebRedacción Web
68ebeecd-c295-4445-b2ee-9502a92fa7d1

A partir del acuerdo entre los gobiernos provincial y nacional sobre la forma de pago de la deuda de coparticipación, el diputado Nicolás Aimar (PS) con el apoyo de todos los diputados del bloque socialista, elaboró un proyecto de ley para que los municipios y las comunas puedan solicitar de inmediato el dinero que les corresponde.

En ese sentido, el legislador explicó “queremos salvaguardar los intereses de los Municipios y Comunas santafesinas estableciendo un mecanismo voluntario y alternativo de cobro de los fondos que les fueran indebidamente retenidos”.

La propuesta es crear el Fondo de Asistencia Especial para Municipios y Comunas de la provincia de Santa Fe, que se financiará con lo que recibe la provincia en los distintos vencimientos de los bonos. A partir de este fondo, los gobiernos locales podrán acceder al dinero que les corresponde y destinarlo en lo que crean conveniente para mejorar la calidad de vida de las y los santafesinos.

“La lucha por recuperar esos fondos comenzó cuando Binner llegó a la Corte con el reclamo y se sostuvo durante la gestión de Bonfatti, cuando se logró el fallo favorable. Durante la gobernación de Lifschitz, la Legislatura convirtió en ley un mensaje del Ejecutivo que habilitaba a los gobiernos locales a solicitar los fondos que les correspondían a cuenta del pago de Nación” relató Aimar.

“Hoy, con esta ley, buscamos continuar la idea que el Socialismo sostuvo desde el primer momento: este dinero es de los municipios y comunas. Pretendemos reconocer el conocimiento que éstos tienen acerca de las necesidades de sus territorios, de cómo dar respuestas inmediatas y cercanas a la ciudadanía; en este sentido es fundamental el rol que tienen” sostuvo también.

Alcances y plazos

La iniciativa establece, en su artículo 3°, cuáles son las condiciones y formas en las que los gobiernos locales pueden solicitar los fondos. En esa línea detalla cómo se debe calcular el monto máximo, cómo recuperará la Provincia el dinero y los plazos de respuesta a los pedidos.

Así se indica que el monto máximo a solicitar “equivale al saldo pendiente de transferencia por parte de la Provincia, actualizado de acuerdo al componente CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) previsto en el instrumento de pago acordado en el convenio mencionado, al momento de la solicitud”. Y detalla que el monto otorgado será un anticipo a cuenta, que luego será retenido por la Provincia, al momento de cada amortización o pago de interés de acuerdo a las condiciones previstas, “hasta el monto que hubiese correspondido coparticipar al ente solicitante y en la cantidad de cuotas necesarias para su recupero, coincidentes con el cronograma de pagos estipulados en el instrumento convenido”.

También aclara que la Provincia no podrá establecer costo ni ninguna tasa incremental al solicitante. Y que la solicitud la deberá hacer por nota el intendente o presidente comunal al Ministro de Economía. Allí se deberá aclarar el monto solicitado y la Provincia tendrá hasta 20 días hábiles de recibida la nota para efectivizar la transferencia solicitada.

Por último, se establece que el Poder Ejecutivo deberá remitir mensualmente un informe al Poder Legislativo, detallando los anticipos solicitados y/u otorgados a los Municipios y Comunas consignando montos.

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.

camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.