
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
La dirigente rafaelina María Elena Martínez participó de entrevistas con altos funcionarios del Gobierno nacional en el marco de su participación en la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales. Destacó como “positiva” la agenda de actividades y remarcó la labor comprometida de los judiciales santafesinos en un cambiante y complejo contexto actual.
Sucesos05 de julio de 2022La semana pasada y en el transcurso de tres jornadas -entre martes 28 y jueves 30 de junio ppdos.-, se desarrollaron una serie de encuentros en el marco del funcionamiento institucional de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales de la República Argentina (FESITRAJU), y que tuvieron como protagonista a la dirigente local, María Elena Martínez.
En primer lugar, sobresalió el encuentro mantenido el miércoles en la sede del Ministerio de Justicia y DD.HH de la Nación, en el cual su titular, Martín Soria analizó junto a los representantes gremiales las distintas problemáticas que afectan al sector. El funcionario puso de relieve al rol de los gremios al cual calificó como “fundamental” en pos “de llevar adelante los grandes cambios que hoy necesita el Poder Judicial”, mencionando entre ellos al “impulso a la incorporación de tecnología” y a “la perspectiva de género”. Sobre este último aspecto, la diputada nacional (y secretaria general de la Federación), Vanesa Siley puntualizó “la importancia de dar cumplimiento a la Ley Micaela en todas las instancias”. En la faz operativa y de cara a lo sucesivo, se acordó el avance sobre la planificación conjunta en capacitaciones, orientadas a las dos temáticas.
Durante la jornada anterior, los representantes sindicales se entrevistaron con la titular de la ANSES, Fernanda Raverta. Dicha instancia resultó propicia para conversar sobre asuntos vinculados a la materia previsional, orientadas a la simplificación de trámites en beneficio de los trabajadores, explicando a tal efecto la funcionaria los alcances del programa “Anses va a tu trabajo”.
La ronda de encuentros con funcionarios nacionales concluyó el jueves con Pablo Ceriani, el presidente de Aerolíneas Argentinas, resultando auspicioso un convenio – próximamente se brindarán detalles-, a través del cual los empleados judiciales accederían a un descuento en la compra de pasajes.
Por otra parte, se llevó a cabo un plenario de la Federación en tratamiento de diversos asuntos que conciernen a su labor. En representación de Santa Fe, participaron -además de la rafaelina Martínez-, los dirigentes Jorge Perlo (secretario general), Andrés Barranco y Juan Francisco Apesteguía.
Trabajadores “a la altura de las circunstancias”
María Elena Martínez a cargo de la Secretaría de Administración y Actas de FESITRAJU y de la Prosecretaría Ejecutiva del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Santa Fe, ponderó la labor desarrollada “por todos los trabajadores y trabajadoras de los distintos Tribunales y organismos del Poder Judicial de la provincia, como el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y el servicio de la Defensa”.
La dirigente enfatizó “el funcionamiento de la faz penal nunca se detuvo, ni siquiera en los momentos más complicados y agudos de la Pandemia”, a la vez que al respecto agregó: “también es de público conocimiento el compromiso en afrontar audiencias que duran jornadas enteras, incluso fines de semana”.
En el mismo sentido, puso de manifiesto “la predisposición de todos los y las integrantes” del Poder Judicial santafesino “para actualizar conocimientos, incluso en contingencias”. Al respecto añadió: “había un proceso de despapelización y digitalización de los trámites en general, y juicios en particular, que la Pandemia aceleró, eso encontró a un personal que se puso al hombro la prestación del servicio de justicia y se adaptó, a la total altura de las circunstancias”. No faltó finalmente la alusión a la problemática que se agudizó en Rafaela: “la falta de jueces también encuentra como paliativo al denodado esfuerzo de funcionarios, funcionarias, empleados y empleados”.
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
Los servidores públicos fueron comisionados a calle Arenales al 300 del barrio 9 de Julio donde había tomado fuego un colchón ubicado en el dormitorio de una vivienda. No hubo personas lesionadas.
Ocurrió en horas de la tarde de este sábado en la intersección de calles Marchini y Beltramino falleciendo el conductor de una motocicleta.
Mauricio Ortiz y Brian González, sentenciados a tres años de prisión efectiva, seguirán en libertad hasta que la condena quede firme. El juez consideró que no hay riesgo de fuga ni de entorpecimiento del proceso.
Lo decidió en la mañana de este jueves el Juez de la IPP Javier Bottero haciendo lugar a lo requerido por la fiscal Lorena Korakis. El sujeto, Luis Alberto Núñez, de 31 años ya tienen antecedentes condenatorios y fue declarado reincidente por primera vez.
Por ello el juez José Luis Estévez, a partir de lo solicitado por la fiscal Shirli Tomasso, decretó la prisión preventiva. El investigado tiene 34 años.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.