
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


“Hoy, particularmente, estamos trabajando con la adolescencia y juventud, que es una edad que nos preocupa y nos interesa intervenir. Se están exponiendo algunos programas y a partir de ahí vamos a dar una instancia de debate en función de este trabajo”, resaltó la secretaria de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia, Patricia Chialvo, durante el encuentro.
Política27 de junio de 2022
Redacción
Este lunes, en las instalaciones del Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT), se llevó adelante la Asamblea del Consejo Provincial de Niños, Niñas y Adolescentes.
Encabezaron el encuentro la secretaria de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia, Patricia Chialvo; la subsecretaria de Prevención en Salud y Trayectorias Educativas, Adriana Lusso; el director del Interior, Agustin Codevilla; la titular de la delegación local de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, Jorgelina Donati; el Senador Alcides Calvo y la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe.
Además participaron la jueza de menores, Laura Lencina; DISER; Dirección de Justicia Penal Juvenil; referentes del Ministerio del Trabajo y de UNL; diferentes localidades del departamento como Josefina, Sunchales, Santa Fe, Tacural, Colonia Aldao, de Santa Fe Capital y del departamento San Javier como Cacique Ariacaiuun; integrantes del programa EGRESAR y de Autonomía Progresiva; jóvenes de la localidad de Aldao, y de nuestra ciudad, del Centro de Estudiantes de la Escuela N°204 «Domingo de Oro», y adolescentes que forman parte del programas municipales como Red de Juventudes y de Inclusión Educativa.
“Este lunes, en Rafaela, somos anfitriones de un nuevo encuentro del Consejo Provincial de Niños, Niñas y Adolescentes del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. Estamos llevando a cabo esta jornada que cuenta con distintas autoridades, organizaciones e instituciones. También tenemos la presencia de niños, adolescentes y jóvenes que vinieron a participar de este Consejo. Nuestro rol más importante es escuchar sus voces para tomar decisiones a futuro. La jornada comenzó a las 9:30 y estamos en pleno desarrollo”, manifestó Villafañe.
Detectar problemáticas
“El Consejo de Niñez es un órgano que está establecido en nuestra Ley de Niñez y consiste en el encuentro entre organizaciones e instituciones que diariamente intervienen en situaciones de niñez. Hoy están presentes representantes de la Universidad Nacional del Litoral, jueces de familia, fuerzas de menores, representantes de los ministerios de Salud, de Educación, de Trabajo, de comunas y municipios. Hay una representación casi completa, que somos los que a diario nos encontramos interviniendo en las distintas problemáticas de chicos y chicas”, resaltó Chialvo.
“La idea es juntarnos por región para saber cuáles son las principales problemáticas y en función de eso trabajar con los programas vigentes. Hoy, particularmente, estamos trabajando con la adolescencia y juventud, que es una edad que nos preocupa y nos interesa intervenir. Se están exponiendo algunos programas y a partir de ahí vamos a dar una instancia de debate en función de este trabajo”; cerró.
Voces jóvenes
“En la zona, generalmente, además de las históricas situaciones de vulneración de derechos, que por ahí tiene que ver con maltrato infantil, con abuso de las infancias, es el tema de las problemáticas de las adolescencias”, dijo Donati, al referirse a los principales casos locales.
Por eso, “hoy se convoca a los adolescentes para escuchar sus voces porque queremos establecer y planificar políticas públicas específicas para adolescencias. Ya está comprobado que si se lo hace desde la mirada autocéntrica, fracasa, porque los adultos tenemos una mirada más general o diferente. Son ellos los que nos tienen que contar cuáles son las situaciones que los atraviesan, qué es lo que los vulnera y cuáles son los caminos que los adultos tienen que seguir para restituir los derechos que son vulnerados y para promocionar y evitar que sigan siendo vulnerados”.
“Este es un primer paso para la conformación del Consejo Provincial de Adolescencias. La idea es que ellos vayan tomando autonomía y sean ellos los que alcen su voz y nos guíen a los adultos en las políticas públicas que necesitamos para darle respuesta a sus necesidades específicas”; finalizó Donati.
Sobre el Consejo
El Consejo Provincial tiene por objetivo ser representativo de todas las realidades de la niñez y adolescencia de la provincia, como así también agilizar el diseño, aplicación y control de políticas públicas, además de garantizar una participación democrática de los actores y sectores involucrados en la problemática.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.