REC-Rafaela-edit

El trabajo en negro y la Comisión Médica local: las preocupaciones del sector laboral

Fueron dos de los temas tratados el pasado miércoles en el Espacio Cultural del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales un encuentro entre legisladores provinciales, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil. "Pudimos informarles a los Diputados la realidad del mundo del trabajo y de cada sector", contó el abogado laboralista Dr. Andrés Brarda.

Política27 de junio de 2022Redacción WebRedacción Web
PAGINA 7 ARRIBA

El pasado miércoles se desarrolló en el Espacio Cultural del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales un encuentro entre legisladores provinciales, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil. El mismo fue convocado por la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, y trabajaron las comisiones de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión; de Vivienda y Urbanismo y de Género, Mujeres y Diversidad. 
El Secretario General de SEOM, Darío Cocco, participó de la Comisión de Asuntos Laborales en representación de los Trabajadores Municipales y Comunales de la provincia de Santa Fe, profundizando en los principales temas que forman parte de la agenda del sector.
De la misma manera lo hicieron representantes de otros sectores del mundo del trabajo, entre ellos de los sindicatos de Camioneros, Comercio, Alimentación, SOIVA, SMATA, UOM, entre otros. 
Cada uno de ellos comentó la realidad del sector, sobre todo se habló de la realidad de los trabajadores, del empleo no registrado, cómo está funcionando el Ministerio de Trabajo, cómo está funcionando la Comisión Médica jurisdiccional en Rafaela, los porcentajes de trabajadores en negro. "Se discutieron distintas realidades y situaciones que varían de acuerdo a la condición de cada uno de los trabajadores según la rama sindical a la cual pertenezca", contó el abogado laboralista Dr. Andrés Brarda, quien estuvo presente en el encuentro, en diálogo con Diario CASTELLANOS. 
El profesional indicó que lo que más preocupa a los trabajadores y abogados laboralistas es el funcionamiento de la Comisión Médica jurisdiccional que tiene sede en Rafaela, cuyas instalaciones no son las adecuadas y no hay celeridad en los turnos. "Nos llama la atención que funcione la Comisión Médica en la ciudad de Sunchales, que es mucho más chica que Rafaela y que tiene menor ámbito de jurisdicción, y que Rafaela, con la importancia que tiene, con la cantidad de trabajadores que sufren siniestros laborales (ya sean accidentes o enfermedades) tengan que padecer la discontinuidad que existe en los turnos o la demora que hay en la atención", reclamó. 
En ese sentido, hizo referencia a la tan criticada Ley de Riesgo de Trabajo, la cual sufrió numerosas declaraciones de inconstitucionalidad, indicando que pidieron la adhesión de la provincia de Santa Fe a la misma a pesar de que muchos sindicatos y abogados laboralistas no están de acuerdo con esta ley, pero "es la que está vigente y tenemos que trabajar sobre esta realidad". 
Otra de las preocupaciones por parte de los trabajadores y abogados laboralistas es el empleo en negro, tema muy discutido en nuestra ciudad desde hace mucho tiempo pero que en el último tiempo se puso en agenda por un conocido inconveniente que ocurrió con una trabajadora en un supermercado chino, el cual fue charlado en la reunión. 
Al respecto indicó que se charló la posibilidad de contar con más inspectores en el ámbito del Ministerio de Trabajo Provincial "para realizar los correspondientes relevamientos y con ello buscar el objetivo de blanquear al trabajador y que este tenga todos los beneficios que surgen del trabajo en blanco: recibo de sueldo, ART, obra social, seguro y demás, que cuando trabajan al margen de la legislación laboral saben que no cuentan ni siquiera con un recibo para pedir un préstamo en una entidad bancaria", dijo. 
Brarda contó que los legisladores escucharon y tomaron nota de todos los reclamos, de la realidad de cada sector -diferente es la realidad de un trabajador del sector público a la de uno del sector privado-, comprometiéndose a volver con soluciones. Además se discutió el tema de la falta de combustible y sobre obras sociales, sobre todo el de la obra social Iapos, por lo que recibirán todo por escrito para poder realizar las gestiones correspondientes. 
Por último, se refirió a lo que significó esta oportunidad  de que los Diputados vengan al interior de la Provincia a realizar este tipo de reuniones. "Para nosotros fue un gusto dado que los Diputados son los representantes del pueblo, y ellos también estaban agradecidos porque los trabajadores son en definitiva los que muestran la realidad de un país y se llevaron una información concreta de cada uno de los sectores que participaron de esta reunión en una casa de los trabajadores, en este caso del Sindicato de los Empleados y Obreros Municipales". 

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.

mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.