REC-Rafaela-edit

Debate "picante" sobre el pedido de mejoras en plazas y espacios verdes

La oposición reclamó al Ejecutivo el arreglo de veredas, bancos, luminarias y juegos en 9 lugares de la ciudad, que en algunos casos son pedidos de varios años, cuestionando la falta de gestión. El oficialismo se defendió con las obras locales y provinciales.

Política24 de junio de 2022Redacción webRedacción web
PAGINA 5 ARRIBA

En la sesión ordinaria de ayer a la mañana, el cuerpo legislativo votó ocho proyectos, según el orden del día, destacándose el debate "picante" sobre el pedido de mejoras en diferentes plazas y espacios verdes de la ciudad.
En la minuta de comunicación, solicitan al DEM que evalúe la posibilidad de realizar mejoras en nuevo lugares: 1) plaza 9 de Julio (barrio 9 de Julio), 2) plaza José Hernández (barrio Martín Fierro), 3) plaza El Caudillo (barrio Güemes), 4) plaza Luis Fasoli (barrio Fasoli), 5) espacio verde ubicado en Bv. Lehmann esquina Abele (barrio Barranquitas), 6) sector entubado canal norte entre calles Rodríguez y Perussia (barrio Barranquitas), 7) plaza Cristóbal Colón (barrio Villa Dominga), 8) plaza Domingo Faustino Sarmiento (barrio Sarmiento) y 9) plaza Saavedra Lamas (barrio 9 de Julio).
Leonardo Viotti expresó que "en la recorrida por distintas plazas y espacios verdes hay necesidades por las deficiencias en veredas, juegos y cestos en malas condiciones, faltan luminarias que vuelve peligroso en muchos lugares. Es un reclamo de vecinos y vecinales; se deben destinar recursos necesarios con la calidad que nos merecemos".
Lisandro Mársico opinó que "es una síntesis de años de reclamos de distintos concejales opositores, por qué no se gestiona para que se repare porque en algunos casos el costo de obra es menor. Es una falta de gestión del intendente Castellano. Pero hablan de tanta gestión... mientras anunciaron el parque regional". 
Alejandra Sagardoy sostuvo que "a la plaza 25 de Mayo tratan de mantenerla, pero cada barrio tiene que tener su plaza en buenas condiciones. También que se hagan ferias en otras plazas".
Ceferino Mondino señaló que "el estado de los espacios verdes en Rafaela son lamentables; se hacen cosas en las plazas del centro como los controles, no en los barrios. En la plaza 1º de Mayo del barrio Jardín hay juegos de 2 metros, arcos que no están amurados y son peligrosos, hamacas de madera prohibidas por la peligrosidad, un agujero en el tobogán. También las plazas son tomadas por consumidores de drogas donde no hay iluminación, no hay baños, sin acceso de los chicos con discapacidad y personas de la tercera edad. Ser eficiente no es contestar la minuta sino que reparen las luces que pedimos y arreglar las calles".
Juan Senn aclaró que "en el espacio público no hay diferencia de ningún ciudadano, es responsabilidad no arrojar basura; el Estado mantiene 70 plazas y paseos con mucha gestión", para agregar que "el trabajo Perotti con Rafaela en las obras del acueducto, gasoducto, autopista, repavimentación de la ruta 70, entubado de calle Tucumán, luminarias, canteros, construcción del COP (Centro de Operaciones Policiales) y Punto Violeta, ciclovía, ciclocarriles, escuela de policía, centro la estación, entubado de canal sur. No hay que descuidar las pequeñas cosas".
Valeria Soltermam destacó que "en mayo se llamó a licitación para comprar juegos infantiles; sobre los operativos de tránsito, Jorge Muriel (secretario de Gobierno Municipal) explicó con rigurosidad científica por qué los operativos se hacen en algunos lugares de la ciudad y en otros no, a partir del observatorio vial para conocer en detalle con el aporte de una de las universidades de Rafaela". Brenda Vimo agregó que "fueron $ 12 millones para juegos infantiles".
En el momento de la votación, Mársico puso el grito en el cielo: "Castellano quiere ser reelecto y no arregla las luminarias; esto no es contra la Provincia. Él se ríe y es simpático, pero le falta gestión. Cuando quiera vamos a hablar de seguridad con Senn, pero que Castellano levante estos muertos…". También Mondino recalcó antes de votar: "no hay operativos en la madrugada y son los horarios donde hay más accidentes".

Otros proyectos

*Complejo educativo norte: se autoriza al Ejecutivo a donar a favor del Gobierno de Santa Fe, con afectación al Ministerio de Educación, dos fracciones de terreno que lindan con calle A. Romitelli al norte, B. E. López al este, J. D. Arias al sur y B. Geuna al oeste del barrio Mora, con una superficie de 5.483 m2. Se realiza con el cargo de que la entidad donataria destine las fracciones donadas a la ejecución de establecimientos educativos (inicial, primario, secundario) y espacio verde, en un plazo máximo de 5 años.
Soltermam: "el miércoles estuvimos en la inauguración de la escuela de Policía que permitirá a 100 personas de la ciudad y la región estudiar la carrera terciaria, que generará mayor seguridad. Ahora con un complejo multinivel en el Mora, que recibirá a más 300 niños del sector acceder a la educación pública y gratuita para estar cerca de sus casas". Senn agregó: "es una necesidad de los barrios con más escuelas porque las existentes están llenas y faltan lugares; un Gobierno que da respuesta a ese reclamo y más adelante habrá otro proyecto para más escuelas".
Ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS sobre el monto a invertir y el inicio de obra, la Secretaria de Educación municipal aclaró que "nosotros acompañamos con la gestión del terreno, pero todo lo referido a la obra específica lo maneja la Provincia. Están por anunciar el llamado a licitación de la primera etapa y ahí se conocerán esos datos".
*Declarar de interés municipal la 6ª jornada multidisciplinaria de la construcción: a desarrollarse en nuestra ciudad el 11 de agosto, organizada por la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC), filial Rafaela. Sagardoy: "ingresó una nota Bruno Maretto sobre la jornada, organizada por estudiantes, con talleres y disertaciones de profesionales, visitas a empresas y actividades sociales, extensiva a otros estudiantes universitarios y secundarios".
*Declarar de interés municipal el 25º torneo de fútbol infantil "Sueño Celeste": a realizarse del 12 al 15 de agosto con la participación de niños de Argentina y otros países. Mársico: "esta edición se hace luego de 3 años, debido a la situación sanitaria, y vendrán nuevos clubes de Colombia, México, Chile y Bolivia. Habla de un club a la vanguardia del deporte amateur y es importante para el sector turístico". Racca recordó: "el predio estaba cercado para el fútbol profesional, pero la primera división tuvo que dejarlo para este torneo".
*Sancionar una ley por subsidios al transporte público de pasajeros: se solicita al Congreso que sancione una ley que establezca una distribución equitativa y porcentual de los subsidios al transporte público de pasajeros, fijando nuevos parámetros. Mársico: "esta iniciativa surge por el reclamo de los intendentes de Rosario, Rafaela y Santa Fe, que padecen la asimetría de la distribución de los subsidios del transporte público. En el AMBA se pagan $ 23 el boleto, en otros lugares $ 80 y en Rafaela $ 75 a partir de septiembre. Genera un déficit a los municipios y es una disparidad muy grande porque el 87% de los subsidios es para el AMBA. Si vinieran más subsidios se destinaría a mejorar el servicio y nuevas unidades, pero el Municipio debe dar un mejor servicio en los recorridos". Senn: "este viernes hay una reunión en la Comisión de Transporte para llevar el petitorio de este cuerpo. Los gobernadores Perotti, Schiaretti y Uñac pidieron que se revea la distribución de los recursos. El Cronista y Clarín informaron que en lo que va del año, destinaron $ 46.000 millones a las provincias y $ 300 mil millones al AMBA". Racca: "la eficiencia del transporte público es clave para el medio ambiente y la inclusión con discapacitados para ahorrar inconvenientes".
*Solicitar al Ministerio de Educación un programa de recorridos al Museo de Ex Combatientes de Malvinas: para los alumnos de los establecimientos educativos primarios de la ciudad y la región. Miguel Destéfanis: "lo vimos con Mársico después de charlar con representantes en la guerra de Malvinas, comentaron que el museo es visitado por personas y algunos colegios; presentamos el pedido para que todas las escuelas primarias participen para aprender sobre la historia de hace 40 años, lo que usó en la guerra, lo que pasó, contado por los ex combatientes". Mársico: "está dirigido al Ministerio de Educación para llevar a cabo esta iniciativa, hay que plasmar en la realidad lo que se dice en los discursos".
*Mejoras en pavimento sobre calle Perú: entre las calles 27 de Septiembre y Luis Maggi. Viotti: "hace 3 años y 10 meses hicimos un pedido similar y no fue atendido, es una arteria de doble mano en peores condiciones, es riesgoso, es necesario una intervención inmediata para evitar más riesgos".
*Modificación presupuestaria ejercicio 2022: Vimo: "es una redistribución presupuestaria para aumentar las erogaciones para combustible en varias secretarías". 

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.