REC-Rafaela-edit

Analizan la contribución por mejoras para trabajos previos en el Camino 6

Así lo señaló tanto el Gobernador como el intendente de la ciudad Luis Castellano, al ser consultados respecto al financiamiento necesario para realizar la primera parte de los trabajos que involucra el corrimiento de alambrados, postes de luz y demás obras complementarias, antes de iniciar la pavimentación. Esta etapa previa frena el inicio de una obra sobre la cual se invertirán más de $ 126 millones.

Política24 de junio de 2022Redacción webRedacción web
PAGINA 3

Desde CASTELLANOS semanas atrás informamos sobre las "complicaciones" que se venían presentando en materia de avance respecto de una de las obras fundamentales para el sector productivo y logístico de la ciudad y la región, como lo es la obra de pavimentación del Camino Público Nº 6, la cual sería encarada gracias a los aportes ($ 126.463.455,25) de Vialidad Nacional, pero para que la misma pueda comenzar deben realizarse una serie de trabajos previos que involucra el corrimiento de alambrados, postes de luz y tendido eléctrico de la zona a intervenir. Consultados por CASTELLANOS desde Vialidad Nacional confirmaron que el proyecto ya cuenta con el aval para ser licitada, pero esto no puede suceder sin antes realizar todos los trabajos previos. 
Como señalamos, el conflicto más importante responde puntualmente al dinero e inversión previa que debe realizarse en dicha zona para poder llevar a cabo los trabajos lo cual demandaría de un desembolso de aproximadamente $ 30 millones y, que según funcionarios locales, este importe está "por fuera de las posibilidades del Municipio".
Si lo analizamos detenidamente es un importe realmente considerable, pero en materia de obra pública es un gasto insignificante, imagínese no desarrollar una obra de casi $ 130 millones debido a trabajos previos que demandan de $ 30 millones, lo que desde el sector empresario no es para nada bien visto y en off reconocen que "sería injustificable desde todo punto de vista".
En su momento desde el Estado local reconocieron a CASTELLANOS que se encontraban realizando gestiones pertinentes para poder llevar adelante estos trabajos previos, así después poder realizar el llamado a licitación pertinente, destacando que este proyecto ya se encuentra totalmente habilitado por Vialidad Nacional, con lo cual lo único que entorpece su inicio sería esta etapa previa de corrimientos.
Esto es algo que llama poderosamente la atención, entendiendo que después de la firma del primer convenio con Vialidad Nacional a inicio del 2021 donde se comprometían a la pavimentación de estos caminos y que posterior a esto, funcionarios responsables de las áreas de obras públicas reconocían mediáticamente que la licitación iba a darse en marzo y estaría concluida antes de que finalizara ese mismo año, algo que nunca sucedió y nos preguntamos desde este Diario qué pasó en el medio, ya que siempre se contempló que las tareas de corrimientos eran el paso previo para luego dar lugar a la correspondiente pavimentación, cabe en este punto la pregunta de qué cambió y si es que sigue vigente la siempre necesaria "voluntad política" para desarrollar una de las obras esperadas por todo el sector productivo de Rafaela y la región.

El Estado analizará aplicar contribuciones por mejoras

Durante el acto de inauguración de la nueva sede de la Escuela de Policía de Rafaela, desde CASTELLANOS consultamos puntualmente con el gobernador Omar Perotti respecto a estas inversiones previas y cómo iban a ser encaradas. El mandatario fue tajante en su respuesta y reconoció que "no puede haber un obstáculo menor que frene una obra", y que este tema sería analizado con el intendente Luis Castellano ya que "la dimensión de la obra lo demanda", aunque por otro lado también manifestó la posibilidad de que los particulares y dueños de esos campos también podrían realizar un esfuerzo "ya que el beneficio que se va a obtener será bueno para todos, con lo cual es conveniente que nos sentemos en una mesa con los frentistas y analizar la posibilidad de contribución por mejoras para resolver este tema cuanto antes ya que la llegada de millones que está recibiendo la región amerita que en este caso resolvamos el corrimiento de unos postes". 
Por su parte Castellano reconoció que además del corrimiento de postes de luz y alambrados, también falta lo que es la obra de iluminación y el mantenimiento que se deberá realizar a posterior, con lo cual a su parecer es "justo" poner en la discusión una contribución por mejoras, como se ponen en discusión cualquier obra de pavimento de cualquier vecino de cada barrio ya que "el nivel de plusvalía y de posibilidades que va a tener esos frentistas de campos hoy será muy diferente a cuando esa obra esté finalizada, entonces si ponemos a consideración la contribución por mejoras en cualquier barrio de la ciudad, hasta en los más humildes, también se deberá poner en consideración esta contribución por lo menos de una parte del camino y sobre todo el mantenimiento posterior, ya que eso se tendrá que cargar a la tasa de todos los vecinos de Rafaela", sentenció. 
Por lo pronto no hay mayores novedades y el tiempo sigue corriendo con la particularidad de que nos acercamos a un año eleccionario y de ahí en adelante todo puede pasar. 

El temor del 2023

Desde el sector empresario esperan celeridad en los avances para esta obra, ya que si la licitación no se produce en este año el tiempo seguirá corriendo y en el 2023 todos sabemos que, más allá de las gestiones y demás, el objetivo se centrará en la campaña y las elecciones Ejecutivas donde todos los espacios se juegan una dura parada, pero en el mientras tanto, aquellos ajenos a la política sufrirán del letargo de esta época y sin ir más lejos nadie sabe qué puede llegar a pasar a partir de ese entonces, con lo cual se muestran con gran preocupación ante la inactividad en este tema puntual, pero sobre todo porque la misma pueda llegar a quedar paralizada, contemplando lo que se viene en la agenda política para el año próximo, "no se sabe lo que puede llegar a pasar y genera cierta preocupación, ya que es un obra fundamental para el desarrollo estructural y logístico de la ciudad, como así también del sector empresario", manifestó un reconocido empresario de la ciudad a CASTELLANOS.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.