
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Dos laboratorios públicos y una empresa podrán optimizar la tecnología utilizada en la producción de sueros fisiológicos, la elaboración de antibióticos betalactámicos y la fabricación de prototipos de sistemas de bancos de descarga de baterías eléctricas, respectivamente.
Educación23 de junio de 2022Tres iniciativas de la provincia de Santa Fe orientadas al desarrollo nacional de insumos y tecnología -dos de ellas dedicadas a la producción pública de medicamentos y la otra, orientada al sector industrial- recibieron financiamiento por parte del Estado nacional por un total de $134 millones de pesos para el mejoramiento de I+D y el escalado de su producción. Las tres iniciativas forman parte de los Proyectos Estratégicos que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) gestiona a través de la Dirección Nacional de Proyectos Estratégicos (DNPE).
Es por eso que el equipo de la DNPE, encabezado por su directora, Érica Carrizo y los y las integrantes del equipo técnico, viajó a la provincia para darle seguimiento. En Rosario, visitaron el Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEM) que se dedica a la producción de sueros fisiológicos y que abastece a todo el sistema de salud pública de esa provincia, y a la PyME ProInd Ingeniería SRL dedicada a la fabricación, a nivel prototipo, de sistemas de bancos de descarga de baterías eléctricas, una tecnología que actualmente no se produce en el país. En la ciudad de Santa Fe, recorrieron el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), el primer laboratorio público en producir y abastecer al sistema de salud público nacional de antibióticos betalactámicos utilizados para el tratamiento de infecciones frecuentes.
Mejorar la tecnología de la producción de sueros fisiológicos. Se trata de un proyecto estratégico de Investigación y Desarrollo (I+D) en Producción Pública de Medicamentos (PPM) orientado a la producción y el mejoramiento tecnológico de Soluciones Parenterales de Gran Volumen (SPGV), conocidas comúnmente como sueros fisiológicos, que se usan en internaciones.
El Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEM) es la institución que llevará adelante la iniciativa a partir de un financiamiento de $65 millones de pesos del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i). Es el primer laboratorio público de producción de sueros del país que actualmente abastece a todo el sistema de salud pública de la provincia de Santa Fe. La inversión se destinará a una nueva planta que permita mejorar la tecnología de los sueros a partir de la implementación de un sistema cerrado que disminuye el riesgo de contaminación por el contacto con el aire de estas soluciones (intravenosas). Además, con la ejecución de este proyecto se logrará cumplir con la normativa de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) habilitando su distribución en todo el territorio nacional y hacer un salto de escala, al aumentar el volumen de producción en un 80%.
Su vicepresidenta, Mariana Migliaro remarcó durante la visita: “Esta línea de financiamiento nos permite incorporar nueva tecnología –de origen nacional- para una elaboración más sustentable y de mayor productividad, y ayuda a reforzar nuestro compromiso con la salud pública”.
Desarrollo de sistemas de bancos de descarga de baterías eléctricas, clave para el sector.
El proyecto orientado al desarrollo industrial fue seleccionado en el marco de la convocatoria «Proyectos Estratégicos de Base Científica y Tecnológica 2021», del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO) del Ministerio de Desarrollo Productivo.
La empresa ProInd Ingeniería SRL recibirá un financiamiento de casi $4 millones de pesos destinados a la fabricación, a nivel prototipo, de sistemas de bancos de descarga de baterías eléctricas. Se trata de una tecnología que actualmente no se produce en el país, pero que resulta fundamental porque ayuda a garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de bancos de baterías (UPS) utilizados a nivel industrial en sectores, como el de salud y el de telecomunicaciones, donde la provisión energética sin interrupciones es indispensable.
Durante la recorrida por las instalaciones de ProInd, su gerente general, Sergio Vacca, destacó que “se trata de un desarrollo clave que, a la vez que nos permite sustituir importaciones, nos da la posibilidad de incursionar en el mercado latinoamericano con una línea de productos innovadora”.
Mejoramiento tecnológico y escalado productivo de medicamentos betalactámicos. Se trata de un proyecto estratégico en Producción Pública de Medicamentos (PPM) orientado al escalado productivo y la modernización tecnológica de una nueva planta de antibióticos betalactámicos utilizados para el tratamiento de infecciones frecuentes.
El Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) es la institución a cargo de su ejecución a partir de un financiamiento por un monto de $65 millones de pesos del FONARSEC de la Agencia I+D+i. Es el primer laboratorio público del país en producir una nueva especialidad medicinal de Amoxicilina + Ácido Clavulánico, lo que permitirá aumentar la participación en el Programa Remediar y fortalecer así la producción pública de medicamentos.
A su vez, la adecuación de la planta de producción a la normativa de la ANMAT permitirá su distribución a nivel nacional, por lo que la iniciativa tiene impacto en todo el territorio nacional.
Durante la visita, la integrante del Directorio de LIF, Analía San Román, destacó que “dada la importancia que tienen los antibióticos betalactámicos en la salud pública, para el LIF resulta estratégico contar con un financiamiento que nos permite equipar la nueva planta e incorporar una nueva especialidad medicinal (Amoxicilina + Ácido Clavulánico) para ampliar nuestra participación en el Programa Remediar del Ministerio de Salud de la Nación”.
Para conocer más sobre los proyectos estratégicos: https://www.argentina.gob.ar/ciencia/dnpe
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.