
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Pasado el mediodía, los transportistas cortaron de manera total el tránsito en el kilómetro 30 de la autopista Santa Fe – Rosario, a la altura de Villa La Ribera.
Educación23 de junio de 2022La protesta de transportistas a nivel nacional se hace sentir en las rutas santafesinas, en donde los camiones complican el normal tránsito de los automóviles y el transporte. Con el diálogo trabado, las consecuencias que acarrea esta medida aún no se plasma en la vida diaria de los ciudadanos.
Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe confirmaron pasadas las 13 en AIRE que el corte era total sobre la autopista Rosario- Santa Fe, a la altura del kilómetro 30 en Villa La Ribera. «Si bien esta mañana había corte total para transporte pesado, mientras que el liviano circuló con relativa normalidad, ahora el corte es total para todo tipo de transporte», afirmó Celina Ruiz, responsable del área de prensa de la APSV. Durante la mañana los automóviles circulaban con la banquina, pero la medida se recrudeció pasado el mediodía.
En estas horas se aplica un desvío sobre la Ruta Nacional Nº 34 de sur a norte por RP 34s, altura Granadero Baigorria; y de norte a sur por RP 65, altura Monje. En la Autopista Rosario-Buenos Aires se aplica un corte total para tránsito pesado a la altura de Villa Constitución, pero se permite el paso de vehículos livianos. Se recomienda circular con precaución ante la gran cantidad de camiones que permanecen en la banquina. Se implementan cortes intermitentes sobre la ruta nacional N.º 11 y ruta provincial N.º 91 para tránsito pesado a la altura de Villa La Ribera. Tránsito liviano circula con normalidad. Sobre la ruta provincial N.º 10 y la ruta nacional N.º 11 se aplica un corte intermitente para tránsito pesado a la altura de San Lorenzo. «Estos son los tres puntos que permanecen con dificultad», reiteró Ruiz. Desde la APSV alertaron a los automovilistas que se conducen sobre la autopista y recomiendan prever las complicaciones que la situación está generando.
Fuente: Aire de Santa Fe
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.