REC-Rafaela-edit

"Nuevamente lo sentimos como un agravio a la propiedad privada"

La presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, al ser consultada sobre las últimas declaraciones del presidente Alberto Fernández respecto a Vicentin, afirmó que "como República y como país tenemos todos los resortes como para que procedan en estos casos". También habló de la faltante de combustible.

Política22 de junio de 2022Redacción webRedacción web
PAGINA 7 ARRIBA

Tras las declaraciones del presidente Alberto Fernández sobre Vicentin, en las que se manifestó a favor de la posibilidad de que el Estado cuente con "una empresa testigo para que ordene el mercado" en el plano alimentario y expresar que la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe de desplazar al juez del concurso de acreedores de Vicentin permite contar con "un escenario más favorable" que el que existía en el inicio del proceso, rápidamente generó la reacción de diferentes sectores.
Al ser consultada por este tema, Norma Bessone, presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, opinó que "nuevamente lo sentimos como un agravio a la propiedad privada, en algunas aspectos es muy lamentable pero ya no asombran determinados dichos. Son tantas las expresiones totalmente contrapuestas a lo que esperamos nosotros de nuestra investidura máxima a nivel nacional, es muy triste. Nosotros como República y como país tenemos todos los resortes como para que procedan en estos casos, entonces, basta de intervenciones y de manipulaciones. Si no son los cupos, son las restricciones, son los fideicomisos. Es siempre entorpecer lo que ya en otras oportunidades se instrumentó y después no se solucionó, como en el caso de la carne que nosotros aún no recuperamos stock ganadero después de aquellas restricciones del 2011, y nuevamente se vuelven a entorpecer las liberaciones". Y agregó: "Es lamentable que de quienes esperamos decisiones favorables para el sector productivo tengamos este tipo de proceder, opuesto claramente a lo que necesita la Argentina para salir de la situación de desastre en la que está inmersa, Esa no es la forma", afirmó la dirigente.

Sobre la escasez de combustible

Bessone, al referirse a la situación suscitada por la faltante de combustible, indicó: "Es un tema muy complicado que afecta muchísimo al sector productivo, no solamente porque justamente el combustible es el elemento que permite la motorización de todo lo que implica nuestra actividad, sino porque también hace a lo inherente del sector productivo y al traslado de la producción. En lo que refiere directamente a la producción primaria de alimentos es muy grave, porque el productor de por sí ya trabaja con un imponderable que es el clima, (precisamente estamos con un período extenso de falta de agua) y a las siembras de trigo que no en todos los casos hemos podido cumplimentarlas por falta de humedad, en muchos de los casos no se ha podido hacer por la falta de combustible. Esto es lo grave. Cuando hablamos de producción, hablamos de ciclos y esto es lo que hace que si no lo atendemos en el momento no se puede más hacer y es mucha la pérdida que se tiene".
"Actualmente se ha aumentado el corte y hay algunas novedades al respecto, pero como expliqué, son procesos que no son instantáneos y requieren tiempo, y no solamente es la falta de gasoil lo que crea toda una incertidumbre y un malhumor en el sector, sino que también la falta de cubiertas, de repuestos. Son muchísimas las variables que entorpecen lo directamente vinculado al sector de la producción", sostuvo la dirigente ruralista.

Te puede interesar
dolar

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria

Marcelo Calamante
Política28 de octubre de 2025

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

caren

Caren Tepp obtuvo el peor resultado del peronismo santafesino en los últimos diez años

Marcelo Calamante
Política27 de octubre de 2025

La apuesta por “renovar” al peronismo santafesino con una figura joven y de discurso progresista no dio resultado. Caren Tepp, candidata de Fuerza Patria, obtuvo 467.397 votos en la provincia y quedó muy por debajo de los registros históricos del peronismo en Santa Fe. Ni el respaldo de Agustín Rossi ni la alianza con sectores de izquierda urbana alcanzaron para evitar una nueva caída del espacio.

Lo más visto
dolar

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria

Marcelo Calamante
Política28 de octubre de 2025

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

14072025-MuestraLTLP-14

Cierre de muestra y jornada de estampa en LUOGO galería

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad28 de octubre de 2025

Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.