
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El 20 de junio como fecha patria recuerda el fallecimiento de Manuel Belgrano, que fue ese día en 1820. Se atribuye a este prócer argentino la creación de la bandera de la joven nación, si bien la historia sobre ese hecho es más compleja.
20 de junio de 2022Cada año el 20 de junio en la Argentina se celebra el Día de la Bandera, cuando es en realidad el aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, reconocido como su creador.
Por eso, cada 20 de junio es feriado nacional y día festivo en todo el país, dedicado a la Bandera Argentina, el mayor símbolo patrio de la Nación.
En alusión al Día de la Bandera cada año hay distintos actos alusivos, en particular en la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe), donde se encuentra el Monumento a la Bandera.
En el siguiente artículo, todo lo que tenés que saber sobre el Día de la Bandera y un breve resumen para explicarle su significado e importancia a los más chicos.
Si bien cada 20 de junio se conmemora en la Argentina el Día de la Bandera, no es esa la fecha en la que el símbolo patrio fue creado.
El 20 de junio como fecha patria recuerda el fallecimiento de Manuel Belgrano, que fue ese día en 1820. Se atribuye a este prócer argentino la creación de la bandera de la joven nación, si bien la historia sobre ese hecho es más compleja.
Belgrano fue, según cuenta la historia, el general a cargo del primer regimiento argentino que enarboló este símbolo patrio en batalla, simbolizando la unidad de las provincias del Río de la Plata, que deseaban erigirse como nación independiente de la corona de España.
La Bandera Argentina fue izada por primera vez a orillas del Río Paraná en 1812. Se la conformó blanca y celeste, conforme a los colores de la escarapela nacional, y la encargada de confeccionarla fue María Catalina Echevarría, quien también fue invitada a asistir al izamiento, por más que en ese momento no era común que una mujer asistiera a un acto militar.
Se cree que esas banderas que acompañaron al Ejército de Belgrano en la Campaña del Norte son las "banderas de Macha", que fueron encontradas en 1883 en una capilla de la actual Bolivia.
El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje al General Manuel Belgrano, una figura destacada del ciclo histórico y político que se abrió con la Revolución de Mayo.
Belgrano fue abogado, político, militar, propulsor de proyectos económicos. Entre las muchas acciones que protagonizó, una de las más destacadas fue la creación de la Bandera Nacional en 1812.
Ese año, el Primer Triunvirato lo había nombrado jefe militar del Ejército del Norte para vencer a las resistencias realistas reagrupadas en el Alto Perú. Fue en este momento cuando Belgrano, sin una orden previa, creó en las cercanías de Rosario una bandera con una franja celeste y otra blanca, similar a los colores que French y Beruti habían usado en las cintas repartidas el 25 de mayo de 1810 al pueblo fuera del Cabildo.
Esas banderas que acompañaron al Ejército del Norte se convirtieron luego en referencia de la que sería la Bandera Nacional que conocemos hoy en día y que celebramos cada Día de la Bandera.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
En la antesala de un nuevo feriado, muchos argentinos ya se anticipan y se preguntan si podrán o no disfrutar del fin de semana largo que se aproxima.
Con más de 380 equipos de tres países y la presencia de los clubes más importantes de Argentina, el tradicional certamen infantil organizado por Atlético de Rafaela se prepara para recibir a unas 20.000 personas en cuatro días de competencia. Este año, además, incorpora una campaña de sustentabilidad.
Con la participación de 385 equipos y más de 150 instituciones de Argentina y Sudamérica, la nueva edición del tradicional torneo juvenil promete ser la más convocante de su historia. Desde Atlético de Rafaela, destacaron el movimiento turístico y económico que genera en la ciudad.
“Es una oportunidad para que las autoridades mejoren la propuesta salarial con los alumnos en las aulas, tal como lo solicitaron en muchas oportunidades", así lo expresó Lucero al finalizar la asamblea.