REC-Rafaela-edit

Coparticipación: la Nación pagará la deuda con bonos a diez años

Así lo precisó el gobernador Omar Perotti, tras el anuncio formulado este miércoles por el presidente Alberto Fernández, y estableció que la cifra orilla los 150 mil millones de pesos. El acuerdo se firma la semana próxima y requiere aval de la Corte.

Educación17 de junio de 2022Redacción WebRedacción Web
fernandez-perotti

El gobernador Omar Perotti confirmó que la próxima semana se firmará el acuerdo para el pago de la deuda de la Nación con la provincia por retención indebida de coparticipación, tal cual ordenó la Corte Suprema de Justicia y anunció el presidente Alberto Fernández en su visita a la ciudad. El pago será en bonos y a diez años, por un monto cercano a los 150 mil millones de pesos.

«Ayer ha sido un día muy importante para la provincia de Santa Fe, con el presidente recorriendo obras de alto impacto, que nos permiten en las dos grandes ciudades tener agua potable para sus habitantes para los pr´pximos 20 a 30 años. Es parte de la gestión de dejar una infraestructura básica de servicios muy alta en la provincia», dijo Perotti esta mañana en declaraciones a la prensa, en oportunidad de presentar las Copas Santa Fe Provincia Deportiva.

Sostuvo que la cuestión de la coparticipación «nos llevó a tener innumrables reuniones con el ministro de Economía, con sus equipos. Y estamos en la instancia final que anuncia el presidente para en la próxima semana comenzar con la instrumentación legal de ese acuerdo, que debe ser presentado ante la Corte Suprema de Justicia y en el cual seguimos una modalidad que fue la cancelación de la deuda que aprobó la misma Corte con la provincia de San Luis. Eso lleva a que el pago sea en bonos, hemos trabajado para que esos bonos tengan un nivel de actualización para que le de a la provincia un mantenimiento de su poder adquisitivo en los años en que se van a cobrar», resumió.

El gobernador agregó que «vamos a tener unos diez años en los que se van a ir estableciendo escalonadamente la entrega de los bonos. El monto acurdado con su actualización a mayo, está en una cifra cercana a los 150 mil millones de pesos; ahora hay que hacer fino el último día». Con todo, admitió que «cuando decimos esa cifra nos encantaría que haya un transferencia a las cuentas de la provincia y tenerlos ahi, pero no es así. Lo que si vamos a tener es bonos para disponer este año, bonos para el año y que viene y para los años consecutivos.

– ¿Cómo se van a determinar las obras en las que se van a invertir?

– La ley establece el uso, prioriza la realización de obras sobre gastos corrientes. Y alli fortaleceremos el ritmo de obras importantes que tiene hoy en ejecución la provincia y que están por empezar, obras que impacten en prioridades como es la seguridad: estamos equipando a nuestra institución policial con vehículos, armamento y tecnología y también queremos hacer un fuerte nivel de inversión en una política de seguridad integral para ir a los lugares donde tenemos los mayores niveles de violencia para urbanizar, mejorar, generar un impacto que integre, que le de a todos sus habitantes una clara lectura de integración y pertenencia. Y a los jóvenes que puedan ver que hay otras oportunidades, y que también son tenidos en cuenta y se los mira y valora.

Allí va a haber inversiones orientadas a barrios y sectores de las zonas más complicadas del mapa provincial.

Lo que tenemos también es una proporción que corresponde a los índices de coparticipación actuales a los municipios y comunas: algunos de ellos ya habían recibido algunos adelantos de programas del gobierno provincial a cuenta del día que se cancele la deuda. Eso que recibieron se descontará y el resto se hará n los cálculos de acuerdo a lo que, por coparticipación, corresponde.

Deseamos llevar adelante este proceso, ojalá nos permita en el segundo semestre tener la disponibilidad plena de estos títulos y ponerlos en valor y para nosotros eso es conseguir el mayor efecto de esas inversiones. (El Litoral)

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

hotel

Cierra el hotel Casic de Sunchales tras 37 años

Marcelo Calamante
16 de octubre de 2025

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.