REC-Rafaela-edit

"Ratificamos la vocación de los gobernadores por reclamar un esquema más equitativo"

Así lo manifestó el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, quien junto a sus pares de Entre Ríos y Córdoba, participó del "Encuentro sobre Trabajo y Empleo de la Región Centro". Hubo representantes de Rafaela presentes en la actividad.

Política08 de junio de 2022Redacción WebRedacción Web
PAGINA 3 ARRIBA

En el día de ayer se llevó a cabo el Encuentro sobre Trabajo y Empleo de la Región Centro, en el que disertaron los ministros de Trabajo de la provincia de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, coordinando políticas en conjunto sobre diversos temas del mundo del trabajo.
Además estuvieron presentes en representación de Rafaela, el jefe de Gabinete Marcelo Lombardo, el secretario general de la UOM Roberto Oesquer, el asesor legal de la CGT Rafaela Dr. Andrés Brarda y el secretario general del Sindicato de la Alimentación Nicolás González.
"Estamos reunidos en el marco de la Región Centro, en un intercambio que tiene que ver con experiencias y acciones concretas que estamos desarrollando para el mundo del trabajo y el empleo y que tienen que ver con un momento en el cual las acciones del Estado con el sector privado son más que necesarias, estamos atravesando un momento de crecimiento de la actividad económica, de generación de empleo, pero necesitamos volcar en ello -de forma conjunta- los programas que tienen que ver con garantizar la calidad del empleo, las condiciones de trabajo, las condiciones salariales de los trabajadores, las capacitaciones que muchas veces hacen falta; por eso vamos a compartir acciones que tienen que ver con este tipo de cuestiones", señaló en este ámbito el ministro Juan Manuel Pusineri. 
El funcionario provincial, indicó que "ratificamos aquella vocación de los gobernadores por reclamar un esquema más equitativo en la distribución de los subsidios nacionales, hay marco más general que tiene que ver con el federalismo, no vamos en contra del Gobierno Nacional, de hecho compartimos muchas acciones, pero en cada una de nuestras provincias (Córdoba, Santa Fe  y Entre Ríos) necesitamos que producir y trabajar no sea más caro que en AMBA o ciudad de Buenos Aires. Con esa vocación hoy emprendemos esta tarea, que a su vez es una continuidad de otras acciones que hemos desarrollado en conjunto, con la vocación y el espíritu de apostar por una Argentina y por provincias de la región centro que puedan lograr el objetivo de ir generando más y mayor empleo y producción en una zona que es el corazón productivo de Argentina, y para eso estamos convocados los funcionarios públicos pero también empresarios y trabajadores, que son los actores centrales en esta historia". 
Pusineri comparó estas diferencias con lo ocurre con el transporte, donde subrayó que "en AMBA y ciudad de Buenos Aires es más barato que en las provincias. Necesitamos que los recursos nacionales se distribuyan de manera diferente. Necesitamos un federalismo económico y social para estas cosas".

Trabajo decente

Roberto Oesquer al ser consultado por el encuentro, señaló; "Se puso eje y se estuvo planteando de cada lugar la importancia del trabajo decente; se puso el foco en la capacitación y formación laboral, donde la provincia de Córdoba contó cómo lo desarrolla, Entre Ríos hizo lo propio (aunque están un poco más atrás en este tema y no tienen tanta disponibilidad), y Santa Fe planteó claramente todos los programas que tiene en marcha".
"Nosotros planteamos todo lo que se da en la ciudad, con la articulación permanente con la Provincia y con la interacción constante con el Municipio local; subrayamos los centros de capacitación con los que contamos y lo cursos que se llevan adelante", expresó el dirigente sindical.

Te puede interesar
dolar

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria

Marcelo Calamante
Política28 de octubre de 2025

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Lo más visto
ar3

Atlético ganó en el sur del país

Deportes09 de noviembre de 2025

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

remis

El Concejo de la ciudad de Santa Fe desreguló el sistema de taxis y remises

Marcelo Calamante
Legislativas14 de noviembre de 2025

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

privado

El empleo privado volvió a achicarse en Santa Fe

Marcelo Calamante
14 de noviembre de 2025

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.