
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
La gestión de Omar Perotti cuenta con un Ministerio de Ambiente y Cambio Climático dedicado a trabajar la temática desde diferentes ejes. “Queremos llevar las cuestiones ambientales al territorio, para que la gente se las apropie”, explicó la ministra Erika Gonnet. Habrá actos en Pérez y actividades que se extenderán durante todo el mes.
Educación04 de junio de 2022Con el evento central por el Día del Ambiente que tendrá lugar hoy domingo en la ciudad de Pérez, la presentación en Rosario mañana lunes 6 de la línea de créditos Plan Renovable, sumado a un mes entero con actividades en distintas localidades de la provincia, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, conducido por Erika Gonnet, organiza y lleva adelante una agenda dedicada a generar conciencia sobre el tema, para cambiar hábitos y profundizar acciones según los nuevos paradigmas en que se concibe la relación con la Casa Común.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este domingo 5 de junio, el gobierno provincial organizó junto a la Municipalidad de Pérez un evento con stands interactivos, jornada de plantación de árboles, juegos y sorteos, mediante los cuales se trabajarán líneas de trabajo vinculadas a la Educación Ambiental, áreas naturales protegidas, economía circular, movilidad activa y energías renovables.
Además, el lunes 6 de junio en Rosario se desarrollará la presentación del Plan Renovable, una línea de créditos del gobierno de Santa Fe y el Consejo Federal de Inversiones, destinada a pymes, micropymes y vecinos, para la adquisición de paneles y termotanques solares.
La agenda ambiental del gobierno durante este mes tiene previsto actividades en distintas localidades, en sinergia con objetivos y trabajos que en el mismo sentido realizan comunas y municipios.
Ese programa de actividades comenzó el pasado 27 de mayo, con una jornada de educación ambiental para jóvenes denominada “Una Sola Tierra” destinada a más de 150 jóvenes de Cañada de Gómez y la región. Las actividades continuaron el 31 del mes pasado con la presentación de las políticas ambientales principales de la cartera a empresarios en el Parque Industrial de Roldán, junto a integrantes de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE).
El jueves 2 de junio, además, el Ministerio realizó el Lanzamiento de la Red de Aprendizaje sobre Eficiencia Energética para Municipios y Comunas, además de la puesta en marcha del parque fotovoltaico de la empresa NOVA, que se incorpora al Programa Energía Renovable para el Ambiente (ERA), en el marco de la Transición Energética impulsada por el gobierno provincial.
Cerrando la semana que prologa al Día Mundial del Medio Ambiente se realizaron charlas sobre Economía Circular y Compostaje para alumnos de la Escuela de Enseñanza Media N° 391, de Santa Fe. Luego de este fin de semana, el próximo jueves 9, la acción se trasladará a Villa Guillermina, con una Jornada sobre el Fondo Verde del Clima junto a autoridades nacionales. Además, durante dicha fecha tendrá lugar la liberación de monos carayás, que fueron rehabilitados en el Centro de Rescate e Interpretación de Fauna La Esmeralda.
También con la presencia de autoridades nacionales se realizará una jornada de Educación Ambiental el martes 21, que se replicará en distintas localidades de la provincia. Ya cerrando el mes, para el jueves 23 de junio se programó un encuentro con la Cámara de la Construcción sobre Eficiencia Energética. Mientras que el viernes 24, en Reconquista, se hará la presentación del anteproyecto de Saneamiento del Arroyo El Rey, junto a la Universidad Tecnológica de Reconquista.
El cierre de la nutrida agenda, será el 30 de junio con el Relanzamiento del Programa Nacional “Capacitaciones para la Acción Ambiental”, que en esta etapa incorpora Movilidad Activa, por sugerencia del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe. Todas las actividades proyectadas tienen como marco referencial la Ley de Acción Climática Provincial 14.019, y cinco ejes de trabajo: movilidad activa, transición energética, economía circular, educación ambiental y protección de la biodiversidad.
“El día 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente, y desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe vamos a trabajar para visualizar los ejes que se vienen elaborando, como política de gestión”, explicó la titular del área, Erika Gonnet. Y destacó que dichas políticas se inscriben en la Ley de Acción Climática, a través de la cual se abarcan los temas vinculados con adaptar y mitigar, con acciones concretas, el cambio climático.
“Una de ellas es la transición energética, otra la economía circular, además de poner en valor y ampliar nuestras áreas naturales protegidas, entre otros, y en todos los casos, atravesados por la educación ambiental”, comentó. Y reveló que en la Legislatura provincial se encuentra un proyecto del Ejecutivo sobre educación ambiental integral, respondiendo a la planteada por la legislación nacional y que habilita a cada provincia a delinear su propia estrategia de acción, teniendo en cuenta idiosincrasia y territorio.
“Desde el gobierno venimos trabajando en transición energética y en programas como el de energías renovables para el ambiente y Club Ambiental Solar Educativo, con el que se llegó a 150 clubes”, relató Gonnet. Y destacó la presentación del Plan Renovable, con una línea de créditos del Consejo Federal de Inversión, para poder acceder a calefones solares y a paneles fotovoltaicos, direccionado tanto a quienes estén construyendo sus viviendas o para las mismas, como a pymes y micropymes”, explicó.
Para Gonnet se trata de poder “acercarle a la gente estas herramientas que tienen que ver con usar energías limpias y de fácil acceso, porque a veces no están al alcance de todos, pero que resultan fundamentales para que la producción santafesina cuente con ellas dentro de lo que son sus líneas productivas”. Además, comentó que dentro de las economía circulare se viene trabajando con municipios y comunas en la concientización de la separación en origen y el trabajo con los recicladores urbanos a través de capacitaciones y charlas educativas que ya alcanzaron a cuatro mil alumnos.
Con respecto a la ampliación de las áreas naturales protegidas, la ministra Gonnet explicó que se trata de ampliarlas, promover la creación de reservas nacionales, con áreas de estudios y poniendo en valor a las regiones y su biodiversidad. En este marco incluyó el inventario de humedales, que nació con la situación de las islas del sur santafesino, pero que existen en diferentes puntos de la provincia, con la asistencia de Nación, que lleva cuatro etapas, en un largo trabajo, de las que ya se presentaron las dos primeras, y se iniciará en el norte provincial.
“Todas estas acciones, a lo largo del mes de junio, se realizarán en diferentes puntos del territorio llevando las charlas de educación ambiental, promoviendo las energías renovables, celebrando el Día del Ambiente en la localidad de Pérez”, anunció la ministra, Y dijo que el objetivo de máxima es que “la gente se las apropie, estamos convencidos de que la acción climática es en el territorio, que todos de alguna manera podemos hacer algo en el ambiente”, aseguró.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.