
El viernes 24 de octubre el sector privado podrá desarrollar sus actividades normalmente.
Luego del exitoso comienzo el ciclo "Con la Música al Lasserre" continúa el próximo viernes 3 de junio, a la hora 21 recibiendo a la Orquesta Típica "El Arrastre".
Cultura y Sociedad27 de mayo de 2022La "Orquesta típica El Arrastre", se forma a principios de 2005, en Rafaela, provincia de Santa Fe, siendo la idea fundamental de los músicos que la componen, la interpretación y proyección a la comunidad de la música de tango, sobre todo en la formación de orquesta.
Está compuesta por cuatro violines, viola, cello, tres bandoneones, guitarra, piano y contrabajo, en su totalidad músicos de Rafaela y la región.
Durante 2008 y 2009, la orquesta realizó un "Curso de Perfeccionamiento Orquestal", a cargo de Ignacio Varchausky, Germán Martínez, Santiago Polimeni, Esteban Fallabella y César Rago, todos profesores de la ciudad de Buenos Aires y algunos de ellos catedráticos de la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce (OETEB), cursos que culminaron en conciertos brindados en Rafaela y la ciudad de Santa Fe.
Luego de exitosas presentaciones con músicos de renombre de nuestro país, en noviembre de 2011, se conoció la nominación del disco para la entrega de los Premios Carlos Gardel, en la terna "Nuevo Artista de Tango", resultando la Orquesta ganadora de dicho premio, en diciembre del mismo año.
Los años de pandemia no han detenido la actividad de la Orquesta; a la realización de videos hechos de manera remota, cada integrante desde su casa, se le suma el estreno de cuatro audiovisuales, esta vez realizados de manera presencial, que fueron posibles gracias al aporte del Instituto Nacional de la Música (INAMU), los cuales fueron publicados con motivo de los 16 años del debut de la agrupación.
La actualidad encuentra a la orquesta en un proceso de renovación y formación de nuevos músicos, sembrando a futuro para que el Tango tenga asegurada su continuidad, estimular el estudio de instrumentos musicales que prácticamente se habían perdido en nuestra zona y continuar disfrutando del gran espectáculo que significa ver una Orquesta Típica en vivo.
En esta ocasión se sumarán al escenario: Leonel Capitano y Escolaso Trío.
Su actividad como solista comienza en el año 2000, asociado en ocasiones con músicos de la talla de Joel Tortul, Octavio Brunetti y Cristian Gustafsson, entre otros.
En su faceta interpretativa presenta rasgos distintivos poco usuales. De prosapia "juaríztica", canta acompañándose con su bandoneón, con un registro de tenor dramático y una voz profunda y cálida.
Es un artista integral: bandoneonista, compositor, autor, investigador, difusor y docente.
Ha realizado presentaciones en distintos puntos de la Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, Cuba y Méjico. Se destaca su participación en el Festival de Tango de la Casa del Lago en el Distrito Federal, donde además brindó una disertación sobre la figura de Homero Manzi.
Lleva emprendidas seis extensas giras europeas en las que, actuando como solista o como integrante de distintas formaciones, recorrió quince países.
Es uno de los fundadores del Centro Cultural La chamuyera e integrante del grupo autogestivo La novata, que difunde el tango por los barrios de Rosario. Es creador del proyecto Ardetroya, artistas de tango de Rosario y alrededores y forma parte del movimientoMUTAR (músicos tangueros rosarinos).
Abocado intensamente a la militancia cultural y a la composición, en 2014 inicia una sociedad artística con el Escolaso Guitarra Tango Trio, con quienes empieza a consolidar una interesante propuesta basada en sus nuevos temas.
Las entradas anticipadas ($ 600- general y $ 500- socios/jubilados) se podrán adquirir en secretaría del Teatro de lunes a viernes de 15 a 19 o al 503124.
Este espectáculo cuenta con el auspicio de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.
El viernes 24 de octubre el sector privado podrá desarrollar sus actividades normalmente.
Se habilitó en la sala III del Complejo Cultural del Viejo Mercado la exposición «Ricardo Merlo. Entre lo humano y lo urbano» y, en la sala I del Museo Municipal de Arte «Urbano Poggi», se realizó la intervención «Cuerpo de poeta», con la presentación de un libro, música y danza, coordinado por la escritora local María Florencia Forni.
El 25 de septiembre es la fecha marcada en el calendario para celebrar el Día Mundial del Farmacéutico. Durante esta jornada es importante promover y apoyar la figura de estos profesionales en la promoción de la salud.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
La planta del barrio Las Delicias, en Rosario, implementará un esquema rotativo de suspensiones durante al menos un mes. La UOM advierte sobre el impacto de la apertura de importaciones y estima que ya se perdieron 2.000 empleos en el sector metalúrgico en lo que va del año.
Tras el empate 1 a 1 en Rawson ante Germinal, el plantel del “León” ya está de regreso y comenzará a entrenar este martes, en una semana con doble competencia.
Además, este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires.
El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.
Por el partido de ida de la Segunda Fase del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA, este sábado Atlético derrotó en el predio «Tito» Bartomioli a All Boys por 2 a 0.