
"El Arrastre" se presentará en el Lasserre
Luego del exitoso comienzo el ciclo "Con la Música al Lasserre" continúa el próximo viernes 3 de junio, a la hora 21 recibiendo a la Orquesta Típica "El Arrastre".
Cultura y Sociedad27 de mayo de 2022
Redacción web
La "Orquesta típica El Arrastre", se forma a principios de 2005, en Rafaela, provincia de Santa Fe, siendo la idea fundamental de los músicos que la componen, la interpretación y proyección a la comunidad de la música de tango, sobre todo en la formación de orquesta.
Está compuesta por cuatro violines, viola, cello, tres bandoneones, guitarra, piano y contrabajo, en su totalidad músicos de Rafaela y la región.
Durante 2008 y 2009, la orquesta realizó un "Curso de Perfeccionamiento Orquestal", a cargo de Ignacio Varchausky, Germán Martínez, Santiago Polimeni, Esteban Fallabella y César Rago, todos profesores de la ciudad de Buenos Aires y algunos de ellos catedráticos de la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce (OETEB), cursos que culminaron en conciertos brindados en Rafaela y la ciudad de Santa Fe.
Luego de exitosas presentaciones con músicos de renombre de nuestro país, en noviembre de 2011, se conoció la nominación del disco para la entrega de los Premios Carlos Gardel, en la terna "Nuevo Artista de Tango", resultando la Orquesta ganadora de dicho premio, en diciembre del mismo año.
Los años de pandemia no han detenido la actividad de la Orquesta; a la realización de videos hechos de manera remota, cada integrante desde su casa, se le suma el estreno de cuatro audiovisuales, esta vez realizados de manera presencial, que fueron posibles gracias al aporte del Instituto Nacional de la Música (INAMU), los cuales fueron publicados con motivo de los 16 años del debut de la agrupación.
La actualidad encuentra a la orquesta en un proceso de renovación y formación de nuevos músicos, sembrando a futuro para que el Tango tenga asegurada su continuidad, estimular el estudio de instrumentos musicales que prácticamente se habían perdido en nuestra zona y continuar disfrutando del gran espectáculo que significa ver una Orquesta Típica en vivo.
En esta ocasión se sumarán al escenario: Leonel Capitano y Escolaso Trío.
Su actividad como solista comienza en el año 2000, asociado en ocasiones con músicos de la talla de Joel Tortul, Octavio Brunetti y Cristian Gustafsson, entre otros.
En su faceta interpretativa presenta rasgos distintivos poco usuales. De prosapia "juaríztica", canta acompañándose con su bandoneón, con un registro de tenor dramático y una voz profunda y cálida.
Es un artista integral: bandoneonista, compositor, autor, investigador, difusor y docente.
Ha realizado presentaciones en distintos puntos de la Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, Cuba y Méjico. Se destaca su participación en el Festival de Tango de la Casa del Lago en el Distrito Federal, donde además brindó una disertación sobre la figura de Homero Manzi.
Lleva emprendidas seis extensas giras europeas en las que, actuando como solista o como integrante de distintas formaciones, recorrió quince países.
Es uno de los fundadores del Centro Cultural La chamuyera e integrante del grupo autogestivo La novata, que difunde el tango por los barrios de Rosario. Es creador del proyecto Ardetroya, artistas de tango de Rosario y alrededores y forma parte del movimientoMUTAR (músicos tangueros rosarinos).
Abocado intensamente a la militancia cultural y a la composición, en 2014 inicia una sociedad artística con el Escolaso Guitarra Tango Trio, con quienes empieza a consolidar una interesante propuesta basada en sus nuevos temas.
Las entradas anticipadas ($ 600- general y $ 500- socios/jubilados) se podrán adquirir en secretaría del Teatro de lunes a viernes de 15 a 19 o al 503124.
Este espectáculo cuenta con el auspicio de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.


Presentarán un libro sobre la vida del médico Luis Ambrosio Parra
El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Cierre de muestra y jornada de estampa en LUOGO galería
Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.

El Concejo de Sunchales exhibe en su Recinto fotografías ganadoras de concurso organizado por el Cuerpo Legislativo de Rafaela

Netflix lanzó el tráiler de la tercera temporada de “Envidiosa”
La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.

Se cumplen 80 años de la plaza Colón del barrio Villa Dominga
Cultura y Sociedad14 de octubre de 2025La inauguración fue el 14 de octubre de 1945, asistiendo autoridades locales, delegaciones de escolares y numeroso público. El terreno fue donado por Dominga Grande de Tosco. Hablaron Eros Faraudello, Irma Ribles de Bielza y Juana Capella.

De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

9 de Julio eliminó a unos de los candidatos y avanzó a los cuartos de final
El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

Presentarán un libro sobre la vida del médico Luis Ambrosio Parra
El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Hay una gran oportunidad entre el carbono neutro y la libre deforestación
07 de noviembre de 2025Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.




