
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
En la mañana de hoy, la delegación Castellanos de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) entregó una nueva vivienda a una afiliada del gremio de nuestra ciudad.
La beneficiada es Marisa Marcela Mansilla, quien recibió la casa en su domicilio, Jorge Arias y Marcelo Signiorini (Bº Virgen del Rosario). En diálogo con CASTELLANOS, Marisa expresó su felicidad y agradeció al gremio. «Hoy somos propietarios de nuestra propia vivienda. Creo que esta oportunidad se la merecen todos los trabajadores. Tenemos que ser dignos de tener nuestra propia casa», remarcó.
Del evento participaron el Secretario General Jorge Molina, el Secretario de Interior César Colliard, y el Coordinador Enrique Melnik, de la UPCN Santa Fe. En representación de la delegación Castellanos estuvo la delegada zonal Verónica Calaón; entre otros presentes.
Molina, en primer lugar, agradeció los saludos y las felicitaciones a la familia, que envió el Intendente Luis Castellano. En tanto, destacó que «estamos una vez más, acá en Rafaela, entregando una vivienda, cumpliendo el legítimo sueño de todo trabajador de tener su techo propio en esta ciudad. Entregamos ya 11 viviendas, y son once trabajadores que tienen su techo propio».
Asimismo, dijo que «esta emoción es muy genuina y se renueva en cada entrega. Nosotros venimos de Pilar, donde entregamos otra casa».
También, el Secretario General del gremio afirmó que nunca dejan de construir, y eso representa una garantía y una esperanza para los trabajadores que todavía no tienen su vivienda propia.
Finalmente, Molina manifestó, en representación del gremio, el agradecimiento por la confianza y por el trabajo en equipo de los compañeros del Departamento. «Todas las bendiciones para la familia beneficiada», concluyó.
Fotos: D. Camusso.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46. Cómo votó cada bloque
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.