REC-Rafaela-edit

Extensión horaria en las escuelas: la ministra Cantero se reúne en Buenos Aires para organizar su implementación

La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, estará este jueves en Buenos Aires trabajando el acuerdo bilateral para Santa Fe, con financiamiento nacional, para poder implementar la extensión de media hora de clases que comenzará a aplicarse en las escuelas primarias rurales de la provincia.

Educación26 de mayo de 2022Redacción WebRedacción Web
Adriana-Cantero-1536x864

La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, viajó este jueves a Buenos Aires para trabajar en el acuerdo bilateral de financiamiento nacional, para poder implementar la jornada de cinco horas en todas las escuelas primarias de la provincia, lo que significará media hora más de clase todos los días. Primero se llevará a cabo en las instituciones rurales, para luego implementarse en las urbanas.

Según adelantó la funcionaria, «después del acuerdo bilateral con Nación, podremos empezar a darle forma a esta jornada ampliada cinco horas para todo el país, que en Santa Fe empezará con las más de 800 escuelas rurales primarias». Además, detalló que para el alumno no será opcional, aunque si es opcional para el docente tomar la hora de extensión o no. «La estamos pensando incluso para que pueda haber otros perfiles docentes también integrando la planta de la escuela primaria», añadió.

 
La decisión de extender la jornada de escolaridad primaria a nivel nacional se adoptó en la 117ª asamblea del Consejo Federal de Educación, del que participaron todos los ministros de Educación de las provincias argentinas.

Barbijo en las escuelas

Por otra parte, la ministra Adriana Cantero se refirió a la posibilidad de retomar el uso de barbijos en las escuelas de Santa Fe a partir del crecimiento de casos de coronavirus. «Estamos pendientes de lo que diga el Ministerio de Salud, por el momento la recomendación del barbijo es para lugares cerrados con mucha gente. Igual hay que ventilar permanentemente los espacios. Con el aire libre podemos prescindir, pero siempre con cuidados para prevenir los contagios», concluyó.

Optativo para los docentes, obligatorio para los alumnos

El Gobierno de la provincia de Santa Fe y los gremios docentes ya habían acordado, en abril, extender por media hora las clases en las escuelas rurales.

 
En aquel momento, la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, confirmó que la medida aún está lejos de aplicarse, ya que los gremios están a la espera de la discusión paritaria nacional y solicitan una discusión más profunda para la medida que extenderá el cursado en las aulas de las escuelas primarias de la provincia. Y agregó que la extensión horaria será optativa para los docentes que deseen sumar horas y se aplicará de manera escalonada, comenzando en primer término en los ámbitos rurales.

Una alternativa que se evaluará es la aplicación -en caso de que las características de la escuela lo permita- de lo que se conoce como «aulas burbujas».

Las materias que se reforzarán son matemática, lengua y comprensión de texto. «Se aplicarán módulos semanales o mensuales y los tomarán los docentes que deseen incrementar horas, no será obligatorio para aquellos que tengan doble cargo», agregó la dirigente. (Aire de Santa Fe)

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.