REC-Rafaela-edit

"La República no golpea la puerta de los jueces"

Los concejales del Justicialismo emitieron un comunicado en donde hicieron referencia a la manifestación frente a la casa del Juez Lorenzetti: "como bloque repudiamos cualquier actitud anti democrática que ponga en peligro la libertad de desenvolvimiento de los magistrados y el ejercicio normal de las instituciones", expresaron.

Política29 de septiembre de 2020RedacciónRedacción
Concejales - Brenda Vimo - Jorge Muriel y Juan Senn

Los concejales del Frente Juntos, Jorge Muriel, Brenda Vimo y Juan Senn, emitieron un comunicado repudiando la manitestación llevada a cabo frente al Juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti.

"Como bloque repudiamos cualquier actitud anti democrática que ponga en peligro la libertad de desenvolvimiento de los magistrados y el ejercicio normal de las instituciones", destacaron los ediles del Bloque Justicialista.

A continuación, transcribimos el comunicado de los concejales del PJ: 


"Nadie desconoce que la protesta social es un síntoma de vigor democrático, la cuestión es cuando se llegan a límites reñidos por la democracia. Días pasados, en nuestra ciudad, presenciamos un hecho inédito y lamentable como fue el escrache en el domicilio de uno de los jueces de la Corte Suprema, máximo tribunal e intérprete de la constitución y de las leyes que en su consecuencia se dictan.

Sabemos que la República exige la división de poderes, que la justicia opera como un contrapeso republicano y que una de las funciones del Poder judicial es la de controlar a los otros dos poderes en relación a los actos de gobierno que realizan.

Sin embargo, así como algunos creen que la mano invisible debe manejar la economía y dejarla libre, sin injerencia, lo mismo debe pasar con los jueces y su conciencia. El Estado de derecho dota a los jueces de jurisdicción, que es aquella potestad que se le confiere a ciertos órganos (jueces) para que mediante la sentencia resuelvan cuestiones sometidas por los justiciables.

Ese camino debe ser el que los jueces deben perseguir sin presiones. En un Estado de Derecho, hay que suscribirse a lo que dicen las leyes y no a la voluntad de las personas que dicen “amarlas”, si bien las fuentes de derecho son más, en todas juega la libertad de pensar de los jueces, libertad que al igual que el resto de los mortales no puede ser cercenada por ningún poder de policía de ningún Estado".

Te puede interesar
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

industria

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Marcelo Calamante
17 de octubre de 2025

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.