
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Se realizó un taller de huerta en la vecinal del barrio Belgrano. Muchas personas se hicieron presentes en este espacio de intercambio, conocimiento, experiencias y consultas vinculadas a la agroecología y a la autoproducción de alimentos.
Política19 de mayo de 2022
Redacción
Una gran cantidad de vecinos y vecinas participaron del primer taller de huerta del año, que se realizó en la vecinal del barrio Belgrano. Fue en el marco del trabajo articulado entre el Instituto para el Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, INTA Rafaela y el programa Pro Huerta.
En el encuentro, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, destacó que “después de la virtualidad que exigió la pandemia, volvemos a encontrarnos en los barrios, cerca de la gente, para realizar estos talleres que son muy importantes para la salud de la población, para el cuidado del ambiente, para la soberanía alimentaria y el empleo verde. Son espacios que responden a una demanda de la población y que buscan cada vez más opciones agroecológicas y sustentables”.
Por su parte, el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia contó que “enseñar sobre producción de alimentos en el hogar, es una forma de promover la huerta domiciliaria, pero también de generar oportunidades de empleo para aquellos y aquellas que quieren ver en esto una salida laboral. La demanda de alimentos orgánicos es cada vez mayor, con estos espacios y los programas municipales vinculados al empleo verde, queremos acompañar a quienes se interesan en el rubro”.
Durante la jornada, Ricardo Ledesma y Cecilia Nava, profesionales de Pro Huerta INTA Rafaela, desarrollaron contenidos para promover el desarrollo de huertas domiciliarias en la población. Los temas fueron diversos: alternativas de armado, estacionalidad de los alimentos, métodos de cuidado y protección de la siembra, entre otros aspectos.
“Tenemos que aprender a hablar con la naturaleza. A quienes les gusta la huerta no les va a costar. Todo lo que tenemos a nuestro alrededor nos dice algo y es importante que conozcamos qué significa”; destacó Ledesma.
Experiencias
Las y los vecinos se mostraron muy interesados en la actividad, participando y haciendo consultas de todo tipo.
Irma, una de las vecinas del barrio Belgrano, dijo: “Fue muy productivo y pude aprender varias cosas. Mi idea es hacer algo en casa, que sea familiar. Tenía algunas dudas que me pude sacar ya que fueron muy claros en explicar todo. Además tuve la ventaja de ganarme una compostera, y estoy re contenta. Agradezco al municipio por esta propuesta y porque todo fue muy claro”.
Corina, otra de las participantes del mismo barrio, expresó: “Es la primera vez que voy a hacer una huerta en mi casa, y ahora tengo varios tips para tener en cuenta. Fue un taller muy agradable y muy instructivo. Me llevo la propuesta y, sobre todo, cosas para seguir pensando”.
Plan de trabajo
Para este año, en el marco del programa Rafaela En Acción, están planificados 10 talleres, en diferentes sectores de la ciudad acompañando el recorrido de los dispositivos móviles.
El Estado local continúa trabajando en la generación de este tipo de capacitaciones, y en la incorporación de nuevos contenidos y niveles, debido al pedido recurrente de las y los ciudadanos y al gran interés que manifiestan por la temática.
Estos espacios de intercambio y aprendizaje, que la ciudadanía solicita y valora con su participación, son importantes para seguir fomentando la producción en el hogar y la alimentación saludable. También refuerzan el vínculo ciudadano con el cuidado del ambiente, multiplicando la autoproducción de alimentos, favoreciendo la educación, la alimentación saludable en la comunidad y aportando a la soberanía alimentaria.
Finalizado el encuentro, las Promotoras Ambientales del IDSR, realizaron sorteos de tres composteras que fueron entregadas al Estado local desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno provincial.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.