
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
La frase pertenece a quien fuera secretario de Asuntos Penitenciarios durante varios años del Frente Progresista. "En dos años y medio de gestión de Perotti, pasaron cinco directores generales por el área. Volvieron a sobrepoblarse las comisarías (entre ellas la Alcaidía de Rafaela) y, luego de 15 años, ocurrieron varios motines en las cárceles de Santa Fe".
Política18 de mayo de 2022El lunes se llevó adelante en Rafaela un encuentro denominado "Agenda Abierta" organizado por el sector Evolución (UCR) que encabeza el exministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro.
Entre los dirigentes que estuvieron presentes, se encontraba Pablo Cococcioni quien fuera secretario de Asuntos Penitenciarios durante varios años de la gestión del Frente Progresista.
Diario CASTELLANOS lo abordó para consultarlo acerca del nuevo "papelón" de la gestión de Omar Perotti: José Bernhardt había sido designado el 11 de mayo como director general del Servicio Penitenciario de Santa Fe, pero días después desde el gobierno confirmaron que no iba a formar parte del área por las fuertes críticas efectuadas desde diferentes sectores: "no puedo hacer una evaluación personal de lo que pasó. No conozco el desempeño de las personas involucradas más allá de lo que es de público conocimiento", comenzó diciendo Cococcioni. Pero a la vez destacó "percibimos como muy preocupante que, en el lapso de dos años y medio, hayan pasado cinco directores generales del Servicio Penitenciario. Un jefe cada seis meses desde que asumió Omar Perotti la gobernación de Santa Fe". Esta realidad "no refleja una gran capacidad de gestión hacia el interior de una fuerza de seguridad. Con errores o defectos, había un rumbo. Durante las gestiones anteriores, se pasó de tener 2.300 a 6.700 presos en servicios penitenciarios. Eso implicó un programa de obra pública inédita en el país" y permitió reducir la cantidad de presos en comisarías. Y hoy, por el contrario, vemos que volvió el problema. Aquí mismo en Rafaela: la alcaidía que habíamos dejado con algo más de 30 presos, hoy tiene más 60. El servicio penitenciario atraviesa una severa crisis de autoridad", sintetizó.
Otros de los temas que resaltó Cococcioni fueron los motines ocurridos durante el 2020 en Coronda, Las Flores y Piñero: "Otra cuestión preocupante en término de gestión, es la triste noticia de que este gobierno rompió la racha de 15 años sin motines en la provincia de Santa Fe. El último había sido la tristemente célebre masacre de Coronda de 2005 durante la gobernación de Jorge Obeid".
Para finalizar, mirando hacia el futuro, Cococcioni remarcó: "esto nos desafía. Hay que armar programas y planes serios. Si se da la oportunidad en el día de mañana de ser gobierno nuevamente, no perder ni un minuto y ponernos a trabajar inmediatamente para poder solucionar estos problemas", cerró.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46. Cómo votó cada bloque
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.