REC-Rafaela-edit

Falleció la reconocida mezzosoprano Teresa Berganza

Cultura y Sociedad14 de mayo de 2022Redacción WebRedacción Web
mezzo

Teresa Berganza, mezzosoprano madrileña de fama internacional, murió a los 89 años, según confirmaron fuentes familiares. Nacida en Madrid en 1933, Berganza paseó su voz por el teatro Colón de Buenos Aires, la Scala de Milán, la Ópera de Viena, el Covent Garden de Londres o el Metropolitan de Nueva York. Su carrera fue un caso de éxito admirable. Se aferró a un repertorio relativamente corto en el que se esforzó "por ser la mejor". "Hay voces muy bonitas que a los seis o los 10 años se han acabado", dijo Berganza en una entrevista publicada por EL MUNDO en 2017. "Hay que tener la cabeza muy bien puesta para no perderla. Aunque veas un teatro en pie aplaudiendo después de una representación no caer en el: ‘Hay que ver cómo soy, qué estupenda’".
La historia de Berganza parecía hecha para la ópera. Su barrio, de niña, era las cercanías del Teatro Real de Madrid. Nació tres años antes de que empezara la Guerra, hija de un padre republicano y una mujer de derechas, de modo que le tocó formarse en la España precaria de los años 40. Estudió y sobresalió en el Conservatorio de su ciudad, perfeccionó sus clases de canto con la profesora Lola Rodríguez Aragón y debutó en 1955 en el Ateneo de Madrid, acompañada al piano por Gerardo Combáu. Su estreno como cantante de ópera esperó hasta 1957 en el Festival de Aix-en-Provence, en el papel de la Dorabella de Cosi fan tutte, por el que ya fue aclamada.

La despedida del Teatro Colón

Con profundo pesar, el Teatro Colón despide a la legendaria mezzosoprano española Teresa Berganza quién ha fallecido en la Ciudad de Madrid a los 89 años. Teresa Berganza, una de las voces más importantes del mundo, nació en la Capital de España. 
Su inmensa carrera profesional la ha llevado a actuar en los escenarios más relevantes del planeta como La Scala de Milán, la Ópera de Viena, el Covent Garden de Londres y  el Metropolitan de Nueva York. 
Entre sus presentaciones en el Teatro Colón, cabe mencionar su debut en la Temporada de 1967 con La Cenerentola, de Rossini, poniéndose en la piel de Angelina en una puesta en escena de Joachim Herz con escenografía y vestuario de Roberto Oswald. Ese mismo año también fue parte del elenco de Cosi fan tutte interpretando el rol de Dorabella. En 1969 cantó en La Clemenza di Tito y en El Barbero de Sevilla mientras que en la Temporada de 1970 lo hizo en Las Bodas de Fígaro y La Italiana en Argel.
Fue galardonada en varias oportunidades, destacándose el Premio Príncipe de Asturias de las artes en 1991.

Te puede interesar
Exterior_Universidad_Nacional_de_Rafaela

Presentan un informe acerca de “Quiénes trabajan en los medios de comunicación”

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad17 de noviembre de 2025

Se presentará una investigación local que indaga sobre los medios de comunicación del departamento Castellanos (en el período 2022-2024) y recopila las experiencias laborales de mujeres periodistas de Rafaela. Además, la actividad contará con la participación especial de Gabriela Filereto, periodista de Periódicas -el reconocido medio autogestivo, cooperativo y transfeminista santafesino. Se trata de una propuesta de diálogo y debate sobre los hallazgos.

14072025-MuestraLTLP-14

Cierre de muestra y jornada de estampa en LUOGO galería

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad28 de octubre de 2025

Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.

Lo más visto
pac

Reforzaron la presencia policial en el barrio 2 de Abril

Sucesos16 de noviembre de 2025

Fue luego de los serios incidentes ocurridos en las últimas semanas en los que perdiera la vida Iván Ávila, de 45 años, tras recibir un disparo de arma de fuego en la cabeza tras un enfrentamiento entre delincuentes. Ahora, todos los días, una patrulla de la Policía de acción Táctica se instala en el barrio.

ministro

Provincia otorga a estatales un aumento salarial de 4,8% en noviembre

Marcelo Calamante
Política17 de noviembre de 2025

La administración provincial confirmó al gremio UPCN que reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre y que el incremento alcanzará también a los trabajadores pasivos. El sindicato pidió reactivar las comisiones técnicas para continuar las discusiones sectoriales. Mínimo garantizado del incremento: 100.000 pesos.

Exterior_Universidad_Nacional_de_Rafaela

Presentan un informe acerca de “Quiénes trabajan en los medios de comunicación”

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad17 de noviembre de 2025

Se presentará una investigación local que indaga sobre los medios de comunicación del departamento Castellanos (en el período 2022-2024) y recopila las experiencias laborales de mujeres periodistas de Rafaela. Además, la actividad contará con la participación especial de Gabriela Filereto, periodista de Periódicas -el reconocido medio autogestivo, cooperativo y transfeminista santafesino. Se trata de una propuesta de diálogo y debate sobre los hallazgos.