REC-Rafaela-edit

Falleció la reconocida mezzosoprano Teresa Berganza

Cultura y Sociedad14 de mayo de 2022Redacción WebRedacción Web
mezzo

Teresa Berganza, mezzosoprano madrileña de fama internacional, murió a los 89 años, según confirmaron fuentes familiares. Nacida en Madrid en 1933, Berganza paseó su voz por el teatro Colón de Buenos Aires, la Scala de Milán, la Ópera de Viena, el Covent Garden de Londres o el Metropolitan de Nueva York. Su carrera fue un caso de éxito admirable. Se aferró a un repertorio relativamente corto en el que se esforzó "por ser la mejor". "Hay voces muy bonitas que a los seis o los 10 años se han acabado", dijo Berganza en una entrevista publicada por EL MUNDO en 2017. "Hay que tener la cabeza muy bien puesta para no perderla. Aunque veas un teatro en pie aplaudiendo después de una representación no caer en el: ‘Hay que ver cómo soy, qué estupenda’".
La historia de Berganza parecía hecha para la ópera. Su barrio, de niña, era las cercanías del Teatro Real de Madrid. Nació tres años antes de que empezara la Guerra, hija de un padre republicano y una mujer de derechas, de modo que le tocó formarse en la España precaria de los años 40. Estudió y sobresalió en el Conservatorio de su ciudad, perfeccionó sus clases de canto con la profesora Lola Rodríguez Aragón y debutó en 1955 en el Ateneo de Madrid, acompañada al piano por Gerardo Combáu. Su estreno como cantante de ópera esperó hasta 1957 en el Festival de Aix-en-Provence, en el papel de la Dorabella de Cosi fan tutte, por el que ya fue aclamada.

La despedida del Teatro Colón

Con profundo pesar, el Teatro Colón despide a la legendaria mezzosoprano española Teresa Berganza quién ha fallecido en la Ciudad de Madrid a los 89 años. Teresa Berganza, una de las voces más importantes del mundo, nació en la Capital de España. 
Su inmensa carrera profesional la ha llevado a actuar en los escenarios más relevantes del planeta como La Scala de Milán, la Ópera de Viena, el Covent Garden de Londres y  el Metropolitan de Nueva York. 
Entre sus presentaciones en el Teatro Colón, cabe mencionar su debut en la Temporada de 1967 con La Cenerentola, de Rossini, poniéndose en la piel de Angelina en una puesta en escena de Joachim Herz con escenografía y vestuario de Roberto Oswald. Ese mismo año también fue parte del elenco de Cosi fan tutte interpretando el rol de Dorabella. En 1969 cantó en La Clemenza di Tito y en El Barbero de Sevilla mientras que en la Temporada de 1970 lo hizo en Las Bodas de Fígaro y La Italiana en Argel.
Fue galardonada en varias oportunidades, destacándose el Premio Príncipe de Asturias de las artes en 1991.

Te puede interesar
14072025-MuestraLTLP-14

Cierre de muestra y jornada de estampa en LUOGO galería

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad28 de octubre de 2025

Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.

Lo más visto
remis

El Concejo de la ciudad de Santa Fe desreguló el sistema de taxis y remises

Marcelo Calamante
Legislativas14 de noviembre de 2025

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

privado

El empleo privado volvió a achicarse en Santa Fe

Marcelo Calamante
14 de noviembre de 2025

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.