
El 33° Festival Internacional de Poesía de Rosario pone primera
Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.


Redacción Web
Teresa Berganza, mezzosoprano madrileña de fama internacional, murió a los 89 años, según confirmaron fuentes familiares. Nacida en Madrid en 1933, Berganza paseó su voz por el teatro Colón de Buenos Aires, la Scala de Milán, la Ópera de Viena, el Covent Garden de Londres o el Metropolitan de Nueva York. Su carrera fue un caso de éxito admirable. Se aferró a un repertorio relativamente corto en el que se esforzó "por ser la mejor". "Hay voces muy bonitas que a los seis o los 10 años se han acabado", dijo Berganza en una entrevista publicada por EL MUNDO en 2017. "Hay que tener la cabeza muy bien puesta para no perderla. Aunque veas un teatro en pie aplaudiendo después de una representación no caer en el: ‘Hay que ver cómo soy, qué estupenda’".
La historia de Berganza parecía hecha para la ópera. Su barrio, de niña, era las cercanías del Teatro Real de Madrid. Nació tres años antes de que empezara la Guerra, hija de un padre republicano y una mujer de derechas, de modo que le tocó formarse en la España precaria de los años 40. Estudió y sobresalió en el Conservatorio de su ciudad, perfeccionó sus clases de canto con la profesora Lola Rodríguez Aragón y debutó en 1955 en el Ateneo de Madrid, acompañada al piano por Gerardo Combáu. Su estreno como cantante de ópera esperó hasta 1957 en el Festival de Aix-en-Provence, en el papel de la Dorabella de Cosi fan tutte, por el que ya fue aclamada.
Con profundo pesar, el Teatro Colón despide a la legendaria mezzosoprano española Teresa Berganza quién ha fallecido en la Ciudad de Madrid a los 89 años. Teresa Berganza, una de las voces más importantes del mundo, nació en la Capital de España.
Su inmensa carrera profesional la ha llevado a actuar en los escenarios más relevantes del planeta como La Scala de Milán, la Ópera de Viena, el Covent Garden de Londres y el Metropolitan de Nueva York.
Entre sus presentaciones en el Teatro Colón, cabe mencionar su debut en la Temporada de 1967 con La Cenerentola, de Rossini, poniéndose en la piel de Angelina en una puesta en escena de Joachim Herz con escenografía y vestuario de Roberto Oswald. Ese mismo año también fue parte del elenco de Cosi fan tutte interpretando el rol de Dorabella. En 1969 cantó en La Clemenza di Tito y en El Barbero de Sevilla mientras que en la Temporada de 1970 lo hizo en Las Bodas de Fígaro y La Italiana en Argel.
Fue galardonada en varias oportunidades, destacándose el Premio Príncipe de Asturias de las artes en 1991.

Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Se presentará una investigación local que indaga sobre los medios de comunicación del departamento Castellanos (en el período 2022-2024) y recopila las experiencias laborales de mujeres periodistas de Rafaela. Además, la actividad contará con la participación especial de Gabriela Filereto, periodista de Periódicas -el reconocido medio autogestivo, cooperativo y transfeminista santafesino. Se trata de una propuesta de diálogo y debate sobre los hallazgos.

La artista local forma parte del cupo de cinco suplentes del elenco que representará a la Provincia en el Festival Nacional de Folclore el sábado 25 de enero próximo.


El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

El León recibe este domingo a San Martín de Formosa en el juego de ida por la semifinal de la Reválida en busca del ascenso a la Primera Nacional. Comienza 19.15hs

El Lobo se impuso en un partidazo por 3 a 2 y sigue con puntaje ideal. La BH ya se aseguró el primer lugar en la zona 8.

Victoria por 2-1 para seguir soñando. Maximiliano Ibáñez y Facundo García anotaron para el conjunto Juliense, que el próximo fin de semana irá en busca del boleto a la final por el ascenso a la Primera Nacional.

Así lo informó el presidente del cuerpo Lisandro Mársico, esta mañana durante la reunión de comisiones.

Comunicado de la Asamblea Feminista Rafaela