
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


El Comando Unificado destacó el modelo de trabajo estratégico realizado en anteriores ediciones de la carrera y coincidió en que se debe seguir por ese camino.
Política10 de mayo de 2022
Redacción Web
Los integrantes del Comando Unificado se reunieron para evaluar acciones realizadas en distintas intervenciones programadas y proyectar nuevas estrategias con vistas a los próximos días.
En ese marco, se avanza con respecto a la organización del operativo preventivo de seguridad en torno a la competencia de Turismo de Carretera, la cual se llevará a cabo durante el último fin de semana de este mes en el Autódromo “Ciudad de Rafaela”.
Los referentes de las fuerzas que componen el Comando Unificado pusieron en valor el trabajo coordinado puesto en práctica ante la presencia de la categoría más popular del automovilismo argentino en anteriores oportunidades, lo cual llevó a la conclusión de que los trabajos conjuntos deben ir por esa vía.
Por otra parte, se definieron intervenciones especiales en encuentros sociales pautados por el Estado Municipal el próximo fin de semana. Ellos son “Punto Sacripanti y Pasteur” y el evento que servirá como cierre de la primera estación de Rafaela en Acción en barrio Villa Rosas.
Finalmente, continuarán los controles preventivos coordinados en distintos puntos con el objetivo de velar por la seguridad de quienes transitan por las calles de nuestra ciudad.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.