
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Funcionarios municipales, representantes de locales de diversión y esparcimiento nocturno y organizadores de eventos dialogaron para encontrar herramientas que permitan generar atracciones en un marco seguro en nuestra ciudad.
Política06 de mayo de 2022Este lunes, funcionarios municipales se reunieron con representantes de locales que se dedican a la diversión y el esparcimiento nocturno y organizadores de eventos para dialogar sobre cuestiones afines a ese ámbito.
El encuentro se llevó a cabo en el Salón Verde del edificio municipal y participaron del mismo el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel; el secretario de Cultura, Claudio Stepffer; Nahuel Aimar, integrante de esa Secretaría; y el director de Emprendimientos Privados, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Juan Auce; entre otros funcionarios e integrantes de equipos municipales.
Al finalizar la reunión, Jorge Muriel expresó que “la idea de la reunión fue unificar criterios tomando como base las normativas vigentes. La intención es exponer ideas y articular juntos”.
Muriel puntualizó que “después de un período duro, signado por la pandemia, estamos analizando todas las herramientas que nos permitan restablecer un vínculo que manteníamos con el sector para que la ciudad se posicione como una ciudad de eventos”.
Por su parte, Nahuel Aimar indicó que “le hemos recalcado a los empresarios que forman parte de lo que denomino ‘economía urbana nocturna’ que la gestión nocturna es una especie de cogestión en el sentido de que existe un articulación público-privada en relación al ocio, la cultura y el espacio”.
“Lo que pretendemos es que Rafaela se vaya posicionando como una ciudad de eventos y, en ese sentido, la intención es que trabajemos juntos para diseñar la ciudad de tal manera que pueda absorber la demanda existente”, manifestó.
Finalmente, Juan Auce señaló que “la pandemia influyó en los procesos de habilitación para los eventos encarados por los emprendedores privados de este rubro. Con la paulatina vuelta a la presencia de público en estos ámbitos, desde el Estado acompañamos velando por la seguridad de quienes asisten”.
Auce destacó la importancia del encuentro mantenido “porque se pudo nivelar la información sobre los procesos que se deben concretar para que los espectáculos públicos se desarrollen dentro de la normativa, sean seguros y así Rafaela se pueda proyectar como una ciudad de eventos”.
Vale indicar que ante dudas o consultas referidas a habilitaciones o actualizaciones, las o los interesados podrán acercarse al subsuelo de la Municipalidad de Rafaela (Moreno 8) para recibir asesoramiento.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".