REC-Rafaela-edit

Detectaron en Rosario el primer caso argentino de hepatitis infantil de origen desconocido

Se trata de un paciente de ocho años que se encuentra internado con un cuadro de «hepatitis grave» en el Hospital de Niños, en la zona norte de Rosario.

Educación05 de mayo de 2022Redacción WebRedacción Web
454973_1

El Ministerio de Salud de Santa Fe informó este jueves que se procura establecer las posibles causas del primer caso de «hepatitis grave» de origen desconocido detectado en la provincia en un niño de ocho años que fue internado en un hospital público de Rosario, luego de que los estudios de laboratorio realizados hasta el momento dieran «resultados negativos» en relación a los virus que usualmente generan esta enfermedad.

Según el comunicado de la cartera sanitaria provincial se trata de un paciente de 8 años que se encuentra internado con un cuadro de «hepatitis grave» en el hospital de Niños, en la zona norte de Rosario.

 
«Se realizaron los estudios de laboratorio de los virus conocidos que causan la hepatitis, dando hasta el momento resultados negativos», indicó el parte oficial emitido esta mañana por el ministerio de Salud santafesino.

El comunicado señaló que «se continúan estudiando las posibles causas, a la espera de nuevos resultados».

Asimismo, sostuvo que ante el alerta epidemiológica por hepatitis aguda grave de origen desconocido en población pediátrica emitida por el Ministerio de Salud el 27 de abril último, se notificó a la Nación y se informó a la población.

 
Esta semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) registró cerca de 230 casos de una misteriosa hepatitis que afecta a niños en todo el mundo e informó que sigue recibiendo decenas de informes sobre nuevos contagios.

Síntomas

La hepatitis aguda posee diferentes síntomas, pero no es condición que se presenten todos o un determinado número de ellos. Estos son gastrointestinales, como diarrea o vómito, fiebre y dolor muscular, pero lo más característico es la ictericia — una coloración amarilla de la piel y los ojos.

El tratamiento busca aliviar los síntomas, y manejar y estabilizar al paciente si el caso es grave. Estas recomendaciones se podrán ajustar cuando se determine el origen.

 
La OMS indica que es de suma importancia estar atento a los síntomas, como diarrea o vómito, y principalmente si hay señales de ictericia, que es la coloración amarilla de los ojos y la piel, se debe buscar prontamente atención médica.

Fuente: El Litoral

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.

camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.