
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El evento se realizará el 5 y 6 de mayo, con la Federación Industrial de Santa Fe Joven como anfitriona.
Política29 de abril de 2022
Redacción web
El 5 y 6 de mayo, en Rafaela y Esperanza, tendrá lugar una nueva edición de la Junta Federal UIA Joven. La actividad estará a cargo de la Federación Industrial de Santa Fe, a través del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región y el Centro de Industria, Comercio y Afincados de Esperanza, como co-organizadores. Para el desarrollo de la jornada, será fundamental el trabajo de FISFE Joven, un espacio que tiene una fuerte dinámica y nuclea a casi 80 jóvenes industriales en toda la provincia.
En este marco, se prevé la participación de alrededor de 200 personas de todo el país, que podrán disfrutar de dos jornadas de intenso trabajo, con recorridos por importantes plantas fabriles, la realización de la Junta que le da nombre al evento, paneles sobre política industrial y momentos recreativos y de camaradería.
UIA Joven y las Juntas Federales
UIA Joven es un espacio de la Unión Industrial Argentina que, desde 2012, convoca a la nueva generación de líderes industriales argentinos. Participan de esta iniciativa menores de 40 años de todo el país, representando a sus cámaras regionales y sectoriales y a las empresas adheridas a la entidad. Actualmente, UIA Joven cuenta con más de 100 miembros activos y un alcance de 600 representantes. Tomás Karagozian ocupa el rol de presidente, y Marysol Rodríguez el de secretaria.
Dentro de las actividades que desarrolla este grupo de trabajo, se destacan las Juntas Federales, que se realizan periódicamente en diferentes puntos del país. Se trata de encuentros de colaboración, a través de los cuales se busca que los jóvenes industriales puedan conocer el territorio nacional y poner en valor su amplio espectro productivo, fortaleciendo -al mismo tiempo- los vínculos entre quienes se están formando dentro de la dirigencia gremial empresaria.
Este año, ya se concretaron dos encuentros. El primero se desarrolló en San Juan, en el mes de marzo, y estuvo organizado por la Unión Industrial Joven de San Juan y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros. En abril fue el turno de Santiago del Estero, con la Unión Industrial de Santiago del Estero como anfitriona.
Convocatoria institucional
Entre las autoridades provinciales invitadas al acto de apertura -que tendrá lugar el jueves 5 a las 13.15, en las instalaciones del Jockey Club de Rafaela- se encuentran el gobernador, Omar Perotti; el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher; el secretario de Industria, Claudio Mossuz; la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima; el secretario de Turismo, Alejandro Grandinetti; el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina; la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mariana Foglia; el diputado provincial Juan Argañaraz; y el presidente de la Federación Industrial de Santa Fe, Víctor Sarmiento.
Asimismo, entre las autoridades nacionales convocadas se encuentran el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; la subsecretaria de Industria, Julieta Loustau; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; el presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, y el secretario de la entidad, Miguel Ángel Rodríguez; y el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Rubén Geneyro.
Actividades destacadas
El jueves 5 a las 14.00, en el marco de la jornada de Rafaela, se realizará un conversatorio con Miguel Galuccio, Chairman & CEO de Vista, compañía energética independiente fundada en 2017, que se enfoca en la ventana de shale oil de la formación Vaca Muerta.
Más adelante, a las 17.45, se concretará la reunión de la Junta Federal UIA Joven. Allí, los participantes podrán poner en común sus experiencias, y conversar sobre los distintos ejes que se vienen trabajando desde el grupo joven.
Por otro lado, el jueves 6, en Esperanza, tendrán lugar dos paneles. El primero de ellos, Política industrial para el desarrollo federal, estará a cargo de Tomás Karagozian (presidente de UIA Joven y director de TN & Platex), Ivana Taborda (titular de Facorsa SA y referente de FISFE Joven), Mauricio Caussi (presidente de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe) y Martín Alfie (coordinador de proyectos de Argentina Productiva 2030). La segunda de las propuestas, Herramientas para desarrollo, contará con las exposiciones de Leonardo Jacobson (socio gerente de Liliana SRL y referente de FISFE Joven), Iván Piascick (subsecretario de Fortalecimiento Industrial de la provincia de Santa Fe) y un representante del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.
