REC-Rafaela-edit

Fue licitado el tramo Rafaela–Ataliva de la autopista de la Ruta Nacional Nº 34

El acto se desarrolló en la sede del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES) Sunchales, y contó con la presencia del Gobernador de la Provincia, autoridades de Vialidad Nacional, los intendentes de Sunchales y de Rafaela, entre otros funcionarios.

Política29 de abril de 2022Redacción WebRedacción Web
TAPA CENTRAL

El gobernador Omar Perotti encabezó este jueves el acto de licitación del tramo final de la Autopista de la Ruta Nacional Nº 34. Serán 16 kilómetros comprendidos entre Rafaela (final Variante Oeste) y Ataliva (Ruta N°13). De esta manera, la obra quedará culminada en su extensión total, en el trayecto comprendido entre Angélica y Ataliva.
El Ministerio de Obras Públicas de la Nación invertirá cerca de $ 6.500 millones para completar con el tramo licitado la autopista entre la RP 19, en Angélica, hasta Sunchales. La duplicación de la calzada tendrá intercambiadores en el acceso a Lehmann y en Ruta 13, junto a otros nuevos puentes sobre la traza. 
En el encuentro desarrollado en la sede del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES) de Sunchales, se hicieron presentes el intendente Luis Castellano; el diputado nacional Roberto Mirabella; el senador Alcides Calvo, el presidente de Sancor Seguros, Alfredo Panella; el presidente de la Fundación Sancor Seguros, Raúl Colombetti; el CEO de Sancor Seguros, Alejandro Simón; junto con otras autoridades locales y del departamento Castellanos.
El Gobernador recordó: "En el año 2004 le presentamos al presidente Néstor Kirchner el proyecto de la autovía de la producción, desde Ceres a Rosario, porque entendíamos que el cruce de la Ruta 34 por la Provincia tenía que tener una magnitud muy diferente por su movimiento productivo y por la necesidad de garantizar la seguridad vial".
Además agregó que "en ese momento nos atravesó la discusión de por dónde se empezaba la Ruta 34 en ese corredor. Y nosotros planteamos que había que llegar a la Ruta 19 donde ya teníamos la autovía, y desde allí potenciar mucho más todo este tráfico". Remarcó que "la política hace posible cosas y esa fue, claramente, una acción política de priorizar esta obra".
"Difícilmente alguien diga que no le interesa una obra regional de esta magnitud cuando visita la ciudad. Pero después se ve quién pone la plata en la región y quién no. Esto es lo que podemos ver claramente en un momento de dificultades económicas, de pandemia, que una de las mayores inversiones de Vialidad Nacional se hace sobre este corredor", enfatizó el Gobernador.
Asimismo, añadió que "algún funcionario en Buenos Aires, 5 o 6 años atrás, tomó la decisión de sacar 16 kilómetros. Le pareció oportuna, algo como que no se notaba. Nos dejaron sin estos kilómetros. Por eso, es bueno que hoy tengamos la satisfacción por lo que se está haciendo; pero a la par un reconocimiento a las decisiones tomadas desde el Gobierno Nacional en priorizar esta obra". 

"Hoy estamos en marcha"

El intendente Luis Castellano valoró el trabajo y la petición conjunta entre el Gobierno Provincial, los presidentes comunales e intendentes para avanzar en el tramo final de esta obra: "Con el gobernador Perotti, el senador Calvo, los presidentes comunales e intendentes de la región, venimos hablando desde hace tiempo en mejorar la conectividad física. Es necesario mejorar una zona en donde la producción es una idea cultural de desarrollo que tiene la posibilidad de vincularnos de una manera más segura".
"Además, hay un tema indiscutible que es la seguridad vial, con tantas vidas de familias conocidas que se ha llevado esta ruta. Hoy estamos en marcha. Cada localidad se verá beneficiada, no solo por la obra de la Ruta 34 y su transformación en autopista, sino también por la inversión que se está haciendo sobre la Ruta 70 y en los caminos rurales, a través de los Caminos de la Ruralidad. Esto es clave para una región que aporta mucho con sus impuestos y que después de tanto tiempo, vemos que vuelve en obras".
"Este tramo de la 34 había quedado fuera de la licitación por la autopista. Todos sabemos lo que significa tener una autopista que nos vincule desde Sunchales hasta Angélica, y hoy es una realidad a partir de una decisión política del Gobierno Nacional, del Gobierno Provincial y de todas las autoridades municipales y comunales de esta región", remarcó Castellano. 

Un compromiso asumido

A su turno, el senador provincial Alcides Calvo remarcó que la obra tiene "una trascendencia muy importante no solamente para lo que es Rafaela y Sunchales sino para toda la región. Sabemos lo que significaba esta ruta nacional Nº 34 y esto es fruto de lo transcurrido, pero fundamentalmente del trabajo conjunto y coordinado de Nación-Provincia, Provincia-Nación, junto con Vialidad Nacional, y pasaron 16 años para hacer realidad una obra que va a ser un antes y un después".
Mientras tanto, el intendente de Sunchales, Gonzalo Toselli, destacó "la concreción de una obra tan esperada, tan trascendente e importante para toda la Argentina y en particular para esta región. Es una obra tan importante para la seguridad vial y una gran oportunidad para el desarrollo que nos conecta directamente con la Capital Federal por autopista y nos conecta con Rafaela en pocos minutos".
En tanto, el jefe de Distrito de Vialidad Nacional, Fabio Sánchez, recordó que la licitación fue un compromiso asumido en 2020: "Hoy están a la vista los trabajos que vamos realizando, en apenas 21 meses se habilitaron 20 kilómetros de autopista, de a poco, pero fuimos avanzando ante una situación muy adversa como lo fue la pandemia".
En ese marco, Sánchez recordó que en la transformación de la autovía en autopista se "había sacado el tramo Rafaela-Ataliva" y sostuvo que "con mucho esfuerzo, desde Vialidad Nacional en conjunto con todos los empleados logramos antes de fin de año tener listo todo para licitar esta obra". Y agregó: "Hoy tenemos una obra magnífica, una obra de 16 kilómetros, de 7 mil millones de pesos con un plazo de 24 meses donde se van a construir dos intercambiadores: uno al ingreso de la localidad de Lehmann, el otro en el cruce de la ruta 3 y la 34, un retorno que habrá entre Ataliva y Lehmann y después se tendrán las construcciones de los puentes en el ferrocarril que si bien la vía está muerta, nos exigen hacer los puentes sobre el Arroyo Las Pequitas y el Arroyo Carabelas".

Las ofertas

En cuanto a la licitación mediante el sistema www.contratar.gob.ar se recibieron las siguientes ofertas: Vialmani S.A. ($ 6.457.360.672,37) - DECAVIAL SAICAC ($ 6.695.298.741,89) - DYCASA Sociedad Anónima ($ 6.763.575.908,90) - Luis Losi S.A. ($ 7.383.996.688,60) - JCR S.A. ($ 8.580.000.000,00) .
En relación a los dos contratos en ejecución, cabe señalar que ya se habilitaron 25 kilómetros, entre Angélica y el sur de Rafaela. Entre ambas obras suman una inversión de $ 22.620 millones por parte del Gobierno Nacional para los tramos comprendidos entre la RN 19 y Rafaela y entre la RP 13 y Sunchales, sobre 59 kilómetros de doble vía. Estos trayectos, sumados a la licitación de hoy, extenderán la Autopista de RN 34 sobre un total de 75 kilómetros.

Características técnicas 

Los trabajos a realizarse en esta obra -que cuenta con un plazo de ejecución de 24 meses- serán la duplicación de la calzada por la traza existente, en un tramo de 16 kilómetros. Se construirán además, nuevos puentes en Arroyo Calaveras y Penquitas, un intercambiador en el acceso a la localidad de Lehmann y otro en el cruce con la Ruta Provincial Nº 13 (Ataliva). 
Se desarrollará un retorno entre Lehmann y Ataliva, un puente en la zona del ferrocarril, en el cruce de la Ruta Provincial Nº 13, y la repavimentación de calzada y banquinas existentes.

Te puede interesar
Lo más visto
celeste

Se viene el sorteo del 28° Sueño Celeste

Deportes24 de julio de 2025

Será este viernes 25 de julio desde las 21.00 horas en el Centro Recreativo Metropolitano "La Estación". Se podrá seguir a través de los canales oficiales de Atlético de Rafaela.