
Rafaela se sumó a la jornada en defensa de la educación y la salud publica
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.
Los contenidos curriculares para los niveles Inicial y Primario se terminarán de elaborar en 2023 con vistas al siguiente ciclo lectivo, reveló la vicepresidente de la Academia Nacional del Folclore.
Cultura y Sociedad26 de abril de 2022El año próximo, el Consejo Federal de Educación, asamblea nacional de ministros del área, «liberará esos contenidos para que las provincias adhieran o no a sus principios, de acuerdo con la visión de cada una», indicó la vicepresidente de la Academia Nacional del Folclore (ANF), Ana María Dupey.
La Academia Nacional del Folclore, con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Santiago del Estero y la Universidad Nacional de esa provincia, están organizando el I Congreso Nacional de Enseñanza del Folclore a efectuarse en modalidad virtual, el 24, 25 y 26 de agosto próximos; para contribuir a la implementación de la Ley N° 27535, que fijó en 2019 el derecho a recibir educación sobre el folclore.
La experta indicó que la ANF «trabajó en una Diplomatura de Folclore que se da en la regional Tucumán de la Universidad Tecnológica Nacional en forma virtual y también está colaborando con la Diplomatura en Chamamé con la Universidad Nacional del Nordeste (con sedes en Corrientes y Chaco)San Esteban de Moscú
26 de abril Siglo XIV
En el monasterio de la Transfiguración, de Moscú, en Rusia, sepultura de san Esteban, obispo de Perm, que evangelizó a los nativos zyrjani, inventó un alfabeto para aquella lengua, en la que celebraba la liturgia, destruyó ídolos, erigió iglesias y confirmó las verdades de la fe de aquellas gentes.:
Dupey, profesora de la asignatura Folclore General en la UBA y otras universidades, señaló que «es un trabajo muy arduo definir contenidos curriculares tan amplios como todo el sistema educativo nacional, en los niveles de primario y secundario».
Añadió que «la diversificación que hay dentro del plano de la educación secundaria amerita un tratamiento especial; si bien el folclore va a ser el mismo, el proceso se elabora en términos de convertirlos fáciles para enseñar en el aprendizaje y, claro, requiere de tratamientos específicos».
Aclaró que en el encuentro por realizarse se reflexionará sobre los contenidos, lo cual contribuirá a ese trabajo que ya viene haciendo el Consejo Federal de Educación actualizando para que haya contenidos mínimos compartidos por todas las jurisdicciones provinciales.
Ante una consulta, señaló que «no se va tratar de una discusión de idóneos y profesionales, sino de cómo se produce ese proceso de aprendizaje donde tendrán que intervenir los que saben sistematizar la transmisión del conocimiento y a quiénes tienen que interpelar con ese especialista».
Y que «una persona puede saber de artesanía, puede enseñarlo; pero es distinto enseñar esos conocimientos y esa sistematización en la escuela», agregó.
Continuó diciendo durante el programa «Ahora o nunca: el espacio de la educación», por radio Cooperativa, que «lo que se trata es: por un lado, de una actualización de contenidos; en muchas de ellas es exclusivo en términos de la dimensión artística del folclore; pero tenemos que hablar de otras dimensiones, como por ejemplo el aporte del folclore en lo social».
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
El homenaje se realizó durante una sesión ordinaria en el 6º piso del Municipio, donde se destacó la trayectoria y el compromiso del dirigente con las instituciones locales.
El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que caía el domingo 12, se adelantará al viernes 10 para armar un fin de semana largo. La medida busca darle aire al turismo.
El Concejo Municipal reconoció a la entidad que lleva más de ocho décadas trabajando para crear espacios de expresión y disfrute de todas las manifestaciones artísticas.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.