REC-Rafaela-edit

Torino mágica

Cultura y Sociedad26 de marzo de 2022Redacción webRedacción web
01

Aristocrática, elegante y majestuosa, a veces severa, Turín, la ciudad que fue capital de un reino, parece esconder un aura de misterio entre sus calles y sus edificios.
Turín recibe el sobrenombre de "ciudad mágica", porque a ella se le vinculan mitos y leyendas de cultos esotéricos, que se pierden en las brumas del tiempo.
Según cuenta la leyenda, parecería formar parte del triángulo de la magia blanca, junto con las ciudades de Praga y Lyon, y de la magia negra con Londres y San Francisco, convirtiéndose así en el trasfondo del perpetuo encuentro y colisión entre fuerzas positivas y negativas. Parecería, ya que obviamente no todo el mundo es de esta opinión, pero Torino Mágica está en todas partes. 
La misma planta romana de la ciudad presenta las cuatro puertas de ingreso erigidas en dirección a los cuatro puntos cardinales, y todo ello está puesto en coincidencia con el paralelo 45° que tiene como referencia el obelisco de la Piazza Statuto y que corta la ciudad exactamente en dos.
Hay quienes creen, dejándose fascinar por historias y leyendas, y quienes se aferran a su escepticismo, relegando todo el tema a un mero objetivo turístico. Leyendas o no, el tema es interesante.
¿Por qué hablamos de Torino Mágica? Ciertamente son muchos los elementos que alimentaron esta teoría: las leyendas sobre el origen de la ciudad, el estudio de las líneas sincrónicas, la interpretación "esotérica"  y "masónica" de los monumentos.
Los orígenes de Turín se remontan a la época de los egipcios. Tiene una naturaleza sobrenatural que heredó al nacer, según una antigua leyenda, cuando Isis, la diosa egipcia de la magia, ordenó a su hijo Faetón, alrededor del 1529 a.c, que fundara la ciudad donde el río Po, encarnación del Sol, se encontraba con el río Dora, símbolo de la Luna, para colocar allí un centro de culto al dios Apis, que los antiguos egipcios representaban con la apariencia de un toro. Los ríos llevarían energías positivas y negativas.
Según otra versión, Turín fue fundada por los romanos en el 28 a. C. a instancias de Augusto, con el nombre de Augusta Taurinorum, una ciudad erigida para custodiar la frontera del imperio. En ese momento la ciudad estaba dividida en la zona oriental, donde sale el sol, representando por tanto el lado más benigno del territorio, y la zona occidental, donde en cambio está el atardecer y nace la oscuridad: aquí los condenados eran enterrados y crucificados. Es por eso que aún hoy los que creen en estas leyendas dividen la ciudad en dos áreas, una conocida por el bien y otra por el mal que libera.
La ciudad siempre fue un lugar de interés para todo lo relacionado con la alquimia y el arte de la adivinación y en contraste con la ciudad de la superficie, una ciudad subterránea se desarrolla casi en paralelo, en las misteriosas cuevas que se esconden en las entrañas de la otra Turín, ese universo paralelo de túneles, criptas, pasajes, que distinguen su subsuelo, incluidas las legendarias Cuevas Alquímicas, un lugar secreto de poder ubicado en la intersección de importantes líneas geománticas, que se dice que están en algún lugar del sótano del Palazzo Madama. 
Existen doce entradas a las grutas más importantes de la ciudad, pero la mitad de ellas son falsas, para confundir a los no iniciados.
No es casualidad que Turín se convirtiera en el destino de los viajes de grandes alquimistas como el misterioso alquimista y aventurero francés conocido como el Conde de Saint Germain, el filósofo Nietzsche, el médico Cesare Lombroso. También vagaba un misterioso autor de libros de alquimia que se hacía llamar Fulcanelli, cuya identidad nunca se dio a conocer. Incluso estuvo el más famoso de los médicos, astrólogos y videntes, Michel de Nostredame o Nostradamus.
Fue en Turín, en 1903, donde nació Gustavo Adolfo Rol, uno de los videntes y psíquicos más importantes y controvertidos de la historia. Una placa colocada en via Silvio Pellico 31 lo recuerda, donde vivió la mayor parte de su vida.
La propia familia Saboya construyó 5 edificios que, según el arquitecto austríaco Mueller, uniendo sobre un mapa la basílica de Superga = tierra, el castillo de Rivoli = aire, el castillo de Moncalieri = metal, la Reggia di Venaria = fuego y la reserva de caza de Stupinigi = agua, se forma una estrella y propuso que desde cada uno de ellos sea encendido un rayo láser. En el cruce de los rayos aparecería en el cielo una enorme estrella de cinco puntas, símbolo fuertemente esotérico.
Según las teorías esotéricas, la Torino Mágica debe dividirse en dos áreas, una blanca y otra negra. La parte "blanca" y positiva de la ciudad tiene su corazón en la Piazza Castello (donde se encuentra la Sábana Santa en la Catedral), la Iglesia de la Gran Madre y la Mole Antonelliana. La zona "negra" se encuentra en la Piazza Statuto, el corazón negro del Turín Mágico, exactamente al oeste, donde se pone el sol, y en el Rondò della Forca.
Piazza Castello y más precisamente, donde se encuentra la fuente de los Tritones, en los jardines del Palacio Real, el epicentro de la energía positiva de la ciudad. Esto se debe a que el área donde se encuentra el edificio marca el límite entre la ciudad blanca y negra. En particular, la verja del palacio, con las dos estatuas de los Dioscuros, indicaría este límite que separa el este del oeste, o la parte de oscuridad donde en la antigua Roma se enterraba a los muertos y se crucificaba a los condenados.
Además, la ciudad está atravesada por dos ríos: el Dora, con connotaciones femeninas, y el Po, masculino. Estos dos ríos, con su fluir bajo la ciudad, llevarían corrientes de energía opuestas, positivas por un lado y negativas por el otro. 
Luego tenemos la teoría de las líneas sincrónicas de la comunidad de Damanhur, que da fe de la existencia de flujos de energía que rodearían y atravesarían nuestro planeta, dando características "mágicas" a determinadas zonas, como en el caso de Turín o Praga. 
Quienes no creen en esta versión mágica y misteriosa de Turín atribuyen este apelativo a las desastrosas relaciones entre la curia romana y la familia Saboya, especialmente durante el Risorgimento, cuando la ciudad fue definida como "diabólica" por su actitud anticlerical.
En el Museo Egipcio, las energías positivas y las negativas estarían en contraposición, primando las primeras.
La fuente Angélica de Piazza Solferino, representando alegóricamente las estaciones. La Iglesia no permitió colocarla al frente de la catedral, alegando que contenía símbolos masónicos. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-30 at 10.53.16 (1)

Inician los programas educativos del Poder Judicial

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad08 de mayo de 2025

Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.

perros

Rafaela inaugura su primer banco de alimentos para perros y gatos

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad29 de abril de 2025

En el marco del Día del Animal, el Programa Rafaelino por los Derechos de los Animales (PRADA) y la empresa Animal Food firmaron un convenio para crear el primer Banco de Alimentos de la ciudad para perros y gatos. Esta iniciativa busca unir esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los animales y garantizar sus derechos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-30 at 10.53.16 (1)

Inician los programas educativos del Poder Judicial

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad08 de mayo de 2025

Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.