REC-Rafaela-edit

La rotonda de Fader e Yrigoyen será más grande que la de Avda. Fanti

Uno de los datos principales es que las calles Williner y Estanislao del Campo tendrán accesos diferenciados a la rotonda, el mismo se desplazará hacia el Oeste de Yrigoyen. Para pavimentar la segunda calzada de Fader, los propietarios de la exCurtidora Castellanos se harán cargo de las demoliciones previstas. 

Política23 de septiembre de 2020Redacción webRedacción web
Rotonda-Fader-Yrigoyen-

La nueva rotonda que se ejecutará en Yrigoyen y Fader tendrá 39,20 metros de diámetro, desplazará su eje hacia el Oeste del Bv. Yrigoyen y tendrá cinco entradas en distintos sentidos. Una de las principales características será que las avenidas Estanislao del Campo y Williner, que actualmente tienen una acometida única sobre Yrigoyen, tendrán calzadas separadas de acceso a la rotonda. En cambio, una de las cuestiones que genera controversias es el recorrido de la ciclovía: mientras el proyecto del municipio contempla atravesar la rotonda, representantes de la Agrupación "Rafaela en Bici", que se reunieron con los concejales, pidieron otras soluciones que le den prioridad a la circulación de bicicletas.

Las características y detalles del proyecto fueron analizados en una reunión virtual que se realizó ayer, en la que participaron la totalidad de los ediles, además de la secretaria de Obras Públicas, Bárbara Chivalero; su par de Desarrollo Urbano, Diego Martino; y el Ing. Santiago Tazzioli, quien tomó parte del encuentro desde Rosario, su lugar de residencia. 

La calzada de la rotonda tendrá 7,40 metros de ancho, en torno a un diámetro total de 39,20 metros, unos 11 metros más que el diámetro de la rotonda de Fanti y Suipacha, la primera en su tipo ejecutada en Rafaela. 
Tendrá nueve bocacalles: cuatro corresponderán a los dos sentidos de circulación de Bv. Yrigoyen, con sus correspondientes entradas y salidas. Otras dos serán en avenida Williner, también para entrada y salida, lo mismo que dos para avenida Fader, cuya configuración en la acometida sobre Yrigoyen, contempla un cantero divisorio central de 3,60 metros de ancho, con calzadas de 7 metros a ambos lados. 

Rotonda-Fader-Yrigoyen
La novena bocacalle será la de Estanislao del Campo, con sentido de entrada a la rotonda. En este sector, la resolución que se planificó es un desvío de la calzada Sur de avenida Williner, de modo que ésta se acerque a la calzada Norte. Se corregirá el cordón Sur, a la altura del ingreso al entubado del canal Sur, mientras que el pequeño "triángulo" que actualmente permite el enlace entre las calzadas de Williner y Estanislao del Campo, será agrandado hasta más del triple de su superficie actual. También se recortará en algunos metros la superficie de la plazoleta Sargentro Cabral: en su extremo Norte, está previsto que la traza de toda la calzada de la rotonda esté sobre una parte de la plazoleta, lo que facilitará el ordenamiento del tránsito de acometida hacia la rotonda, tanto de Williner como de Estanislao del Campo.

Tazzioli explicó las razones de la inconveniencia de incorporar un ciclocarril a la rotonda, así como también descartó la idea de poner semáforos: deberían ser de cinco tiempos y sería un despropósito, indicó.  

El convenio con BZA

Como se sabe, todo el proyecto incluye un aspecto muy importante, que es la apertura de una segunda calzada de avenida Fader, entre Saavedra e Yrigoyen. Para ello, el grupo BZA, o Bazar Avenida, como se lo conoce en general, debe donar dos parcelas del predio de su pertenencia, que es el de la exCurtidora Castellanos.

Así, el Concejo deberá aprobar dos convenios: uno con BZA, por el cual se establece que esta empresa donará estas parcelas y se hará cargo de las demoliciones de estructuras ya existentes; y el segundo un acuerdo del municipio con Vialidad Provincial, a través del cual este organismo aportará el 80% del monto total que insumirá el presupuesto para la obra. Vialidad aportará un primer tramo de más de 13 millones de pesos y el resto lo hará contra presentación de certificaciones de obra. Todos los trabajos correrán por cuenta del municipio con personal y equipos propios.

La dificultad de la ciclovía

Uno de los principales motivos de preocupación es la ciclovía, cuyo trazado conocido tendrá importantes modificaciones. A la altura de la entrada del entubado del canal Sur, el trazado se desviará hacia el Norte, atravesará la doble calzada y el cantero central de Williner y "esquivará" a la rotonda por el Noroeste. Siempre yendo por afuera de la traza de la rotonda, cruzará la mano hacia el Sur de Hipólito Yrigoyen, irá en diagonal por el cantero central y luego cruzará la mano hacia el Norte de la misma avenida, en forma perpendicular, a la altura de donde finaliza la línea de edificación de la escuela del barrio Pizzurno. 

A este tipo de traza se opone la agrupación Rafaela en Bici, que plantea que un desvío de esta naturaleza es inconveniente para la circulación de bicicletas y pide otro tipo de soluciones. De hecho, varios integrantes de la agrupación mantuvieron una reunión con los concejales, también por vía virtual, con posterioridad a la reunión con los funcionarios, lo cual no resultó de mucha utilidad porque los planteos llegaron a destiempo, dado que el orden de las reuniones debió haber sido al revés. 

Por la agrupación tomaron parte del encuentro virtual Guillermo Yachelini, Maximiliano Cadenazzi, Alma Parra, Jorge Luis Daszczyk, Yamila Gagliardo, María Angélica Pieroni, David Leandri y Pablo Cáneva.

La sesión del Concejo no tiene fecha confirmada

Todo el proyecto de la intervención en ese sector, que incluye la pavimentación de la segunda calzada de avenida Fader, deberá ser aprobado en la próxima sesión del Concejo, que todavía no tiene fecha definida. Hay dos complicaciones: el paro municipal y el hecho de que una persona que trabaja en el Concejo se encuentra aislada y con presunción de COVID. 

Esa empleada será hisopada y sus resultados se conocerán en las próximas horas. Si da positivo, el Concejo deberá aislar a una cantidad de personas –algunas ya lo están- que han tenido contacto estrecho, entre ellos personal administrativo y político del cuerpo, cuyo trabajo es indispensable para la organización de la sesión. En todo caso, la sesión debería ser en forma virtual y no se podría hacer hasta la semana próxima.

Si el resultado del hisopado es negativo, el problema está en que recién el viernes, y prácticamente contra reloj, debería organizarse el encuentro de los concejales, todo lo cual aún está en duda.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.