
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


«Son una cantidad importante de módulos escolares que vamos a comprar y prepararnos para el año lectivo que empieza», expresó Myriam Villafañe.
Política14 de enero de 2022
Redacción web
Días pasados se conoció la información sobre el llamado a licitación pública por parte del municipio local para obtener bolsones escolares destinados a niños y adolescentes de los sectores vulnerables de la ciudad de Rafaela. El mismo se llevará adelante el próximo 3 de febrero con un presupuesto oficial superior a los tres millones de pesos.
Los bolsones estarán destinados a los chicos de cuatro y cinco años, del nivel Inicial; y también para los alumnos de 1ero a 7mo grado de la primaria y el nivel secundario. En diálogo con Radio Universidad / CASTELLANOS, la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe explicó que esta licitación forma parte de «un programa que llevamos a cabo en manera conjunta con la Secretaría de Educación desde hace algunos años».
Desde este programa, «tanto las agencias territoriales, como los distintos programas educativos, entidades vecinales y algunas asociaciones civiles, van haciendo un relevamiento de los casos que van trabajando y en esta época del año se empiezan a cargar los datos de quienes requieran asistencia de útiles escolares», agregó la funcionaria.
Cabe aclarar que nadie debe anotarse para obtener los kits escolares, sino que los representantes colaboradores del programa presentan un listado sobre aquellos alumnos que deben beneficiarse con el paquete de útiles. De cualquier manera, Villafañe recalcó que «siempre hay algunas situaciones excepcionales que trabajamos de manera particular con alguna escuela».
Finalmente, la titular de la secretaría de Desarrollo Humano destacó que «son una cantidad importante de módulos escolares que vamos a comprar y prepararnos para el próximo año lectivo que empieza en poco tiempo».

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.