REC-Rafaela-edit

La Berlinale 2022 será presencial, pero con restricciones

El primero de los grandes encuentros cinematográficos en el calendario internacional decidió este año volver a la presencialidad, aunque con una serie de limitaciones y particularidades ante el reinado planetario de la variante Ómicron de Coronavirus.

Cultura y Sociedad14 de enero de 2022Redacción webRedacción web
PÁGINA 10-2

El Festival de Cine de Berlín, primero de los grandes encuentros cinematográficos en el calendario internacional, decidió este año volver a la presencialidad, aunque con una serie de restricciones y particularidades ante el reinado planetario de la variante Ómicron de Coronavirus.
La cita cinematográfica alemana, una de las principales a escala mundial, se desarrollará del 10 al 20 de febrero próximos, aunque las salas presentarán aforos del 50%, los filmes en competencia se exhibirán del 10 al 16 y el mercado audiovisual paralelo, de enorme potencia comercial, se desarrollará en formato virtual.
La edición 72 de la Berlinale no renunciará a la presencia de figuras internacionales y galas para las premieres mundiales de las películas en competencia, pero no habrá fiestas ni celebraciones nocturnas, habituales en este tipo de festivales.
A excepción del filme de apertura, "Peter von Kant", interpretado por Denis Ménochet, Isabelle Adjani y Hanna Schygulla y relectura del francés Francis Ozon del clásico de Rainer Werner Fassbinder de 1972 "Las amargas lágrimas de Petra von Kant", que se verá el jueves 10 en el Berlinale Palast, el resto de las películas en concurso se darán a conocer el miércoles próximo en una conferencia de prensa que encabezarán los directores del certamen, Mariette Rissenbeek y Carlo Chatrian.
También se informó que el 15 de febrero la extraordinaria actriz francesa Isabelle Huppert recibirá el Oso de Oro de Honor por su trayectoria
Además del aforo del 50%, solo podrán concurrir a las salas espectadores con dosis de vacunas o test negativo de las últimas 24 horas.
Entre las restricciones figuran la virtualidad del European Film Market (EFM), que se desarrolla en paralelo a la muestra, y sobre la programación se decidió que entre el 10 y el 16 se proyecten todos los filmes en competencia y las funciones oficiales y de prensa -abarcando seis días en lugar de los 10 habituales- y los últimos cuarto se destinen a nuevas proyecciones para el público general en distintas salas cinematográficas de Berlín.

Te puede interesar
14072025-MuestraLTLP-14

Cierre de muestra y jornada de estampa en LUOGO galería

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad28 de octubre de 2025

Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.

Lo más visto
perfil

La mitad de los hogares usa ahorros o pide prestado para cubrir gastos

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

remis

El Concejo de la ciudad de Santa Fe desreguló el sistema de taxis y remises

Marcelo Calamante
Legislativas14 de noviembre de 2025

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

privado

El empleo privado volvió a achicarse en Santa Fe

Marcelo Calamante
14 de noviembre de 2025

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.