REC-Rafaela-edit

"Es una manifestación de rechazo a las políticas que tenemos dentro del sector"

Así lo manifestó la presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Norma Bessone, en diálogo con CASTELLANOS, respecto al Encuentro Nacional de Productores de Alimentos que se desarrollará hoy en la intersección de la RN 9 y Ruta 178 (cruce de Armstrong).

Política08 de enero de 2022Redacción webRedacción web
PAGINA 5

El sector productivo viene sufriendo inconvenientes de distinta índole debido a medidas que viene tomando el Gobierno Nacional que generan problemas en su desarrollo normal y en el crecimiento de la producción.
Por este motivo, en el último tiempo el campo viene realizando distintas movilizaciones. De la misma manera se va a realizar en el día de hoy, ya que desde las 9:30 se desarrollará el Encuentro Nacional de Productores de Alimentos  en la intersección de la Ruta Nacional 9 y Ruta 178 (cruce de Armstrong), en la que se defenderá los derechos del sector y su actividad. 
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia de Santa Fe (CARSFe), y la Sociedad Rural de Rafaela acompañarán esta iniciativa. 
En representación de esta última, la presidente de la SRR, Norma Bessone, dialogó con Diario CASTELLANOS, y contó: "Esta convocatoria proviene de un grupo de productores autoconvocados que dada la complejidad que manifiesta el sector en este momento hemos decidido desde las entidades acompañar estas medidas de protesta, así que nosotros como Sociedad Rural estaremos presente con un par de integrantes representativos de la producción y de la comisión directiva específicamente". 
Asimismo se refirió a los diversos problemas que viene atravesando el sector en el último tiempo, indicando que el 2021 fue un año muy complejo, "totalmente perjudicial para el sector, con fórmulas que ya fueron aplicadas en situaciones anteriores, el clásico modelo de la carne lo tenemos claramente definido, expuesto, es un testimonio neto de lo que ocurrió en la etapa anterior que se hizo esto y lo que veníamos diciendo desde el sector es que el productor no es formador de precios, y estas intervenciones lejos de favorecer la mesa de los argentinos las entorpecen e incluso las vuelven aún más magras porque lo que tenemos que trabajar con mucha seriedad es el tema de la enorme inflación que tenemos y es lo que realmente afecta al bolsillo de los argentinos y no solamente la inflación sino además, todo lo vinculado a la diferenciación cambiaria. Es una situación alarmante la que estamos transitando en este momento", señaló. 
Aludiendo al reciente inicio del año, indicó que "en los pocos días transcurridos del 2022 ya hemos tenido diferentes señales que son más que preocupantes dentro del sector".
"Esta constante de intervenir permanentemente los mercados, de tener injerencia sobre lo que es la propiedad privada, la libertad de trabajo, entre otras cosas, son situaciones que realmente hacen que no tengamos previsibilidad en el trabajo y fuera de eso se hace muy incierta la producción. En un país quebrado como el que tenemos, con tantas necesidades de todo tipo esta situación es incomprensible, porque lejos de poder generar inversiones, nuevas fuentes laborales, cada vez tenemos mayor involución, mayor regresión y nos sentimos desplomar en un incesante golpe bajo al sector", sentenció Bessone, 
Además, la presidente de la SRR señaló que a todo ésto se le suma el enorme agravante de las condiciones climáticas "que están generando preocupaciones aún más profundas", dijo. "La particularidad de nuestro trabajo es ese, dependemos de un imprevisible total que es la naturaleza, y en este caso, a sequías, calores, a estos soles que nuevamente se anuncia un recrudecimiento de temperatura para la semana próxima, hemos tenido también inclemencias muy fuertes, tormentas que a gran parte de los productores le han directamente quitado el ciento por ciento de producción, entonces es imposible continuar con espíritu optimista en medio de una situación tan crítica", agregó. 
Bessone expresó que debido a todos estos inconvenientes es que "se tomó la decisión, que aunque no convoca la Mesa de Enlace, de acompañar a este grupo de productores autoconvocados desde la Mesa de Enlace nacional y al mismo tiempo, Carsfe –nuestra entidad provincial- también estará presente, y la Sociedad Rural de Rafaela por supuesto también", indicó, y añadió: "A todos los productores de alimentos que deseen sumarse, los invitamos a acompañar esta manifestación de rechazo a las políticas que tenemos dentro del sector". 

Primer encuentro entre productores y el Estado local para la reglamentación de fitosanitarios 

Este viernes se llevó a cabo en el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela una reunión en la que participaron productores de la ciudad, para comenzar a aclarar dudas respecto de la nueva ordenanza y su veto propositivo sobre la aplicación de fitosanitarios.
En representación de la SRR, participaron la presidente Norma Bessone, Pedro Rostagno, Fernando Belinde y Horacio Albrecht, además de Noelí De Marco y Ana Ferrero del grupo GAMA. También el director de la EEA Rafaela del INTA, Ing. Jorge Villar, integrantes de Productores Unidos; y por la Municipalidad de Rafaela de manera presencial el director de Medio Ambiente, Juan Nittmann, mientras que virtualmente participó el fiscal municipal, Daniel Fruttero.
Uno de los aspectos más salientes a destacar entre lo tratado fue que todos los productores que corresponden al éjido rural de la ciudad tienen que informar la aplicación de todos los productos, con la presentación de la receta agronómica, con lo cual se debe aguardar por la aprobación de la tarea para llevarla adelante. El Fiscal Municipal dijo entender los plazos productivos y trabajar en la agilización de los trámites, incluso durante los fines de semana, para no exceder las 24 horas desde la presentación de las mismas. Es remarcable que hasta el momento, la exigencia sólo estaba dada para los productores del periurbano y ahora se amplía a todo el distrito.
Este es uno de los temas que deberán estar plasmados en un documento que estipule el orden de trabajo que se debe aplicar en el marco de la normativa, hasta su reglamentación definitiva.
"Se estudió la jurisprudencia sobre principios ambientales que tienen distancias excesivas", manifestó en el encuentro Daniel Fruttero, para poder avanzar desde el Ejecutivo local en el veto propositivo que tiene un plazo máximo para su reglamentación de 180 días, lo cual podría conseguirse antes de ese límite de lograrse el detalle completo por parte del Senasa de los productos biológicos y orgánicos disponibles en el mercado, para que puedan ser aplicados entre los 50 y 150 metros desde el límite, lo cual se conoce como Cinturón Ecológico y superando la Zona Cero.
Fruttero remarcó que contar con la información oficial sobre los productos habilitados es lo que puede hacer sortear el escollo de la demanda judicial por principios de no regresión, respecto a la ordenanza que estaba vigente y que disponía la prohibición de todo tipo de aplicaciones en los primeros 200 metros desde el límite urbano-rural.
En cuanto a las cortinas forestales se explicó que el Municipio dispondrá de una estrategia de ayudas económicas para que los productores puedan plantar y mantener la arboleda requerida para los límites requeridos a los 400 metros desde el límite periurbano, sin embargo se aclaró que quienes estén por debajo de esa distancia no deberán cumplir con este aspecto y se dejará esto detallado en la reglamentación.
Si bien están prohibidas las aplicaciones aéreas en Rafaela, productores le pidieron al Fiscal Municipal que se deje explicitada la posibilidad de contar con las aeroaplicaciones para casos como incendios, que sin salvedades podrían quedar anuladas y afectar procedimientos de emergencia.

"Hay mucho por trabajar"

Previo al encuentro, Bessone manifestó a CASTELLANOS que previo a la sanción definitiva "hay mucho por hacer, mucho por trabajar, aparece una nueva ventana que es la de los productos biológicos y es un tema que no está desarrollado como necesita el productor para combatir malezas específicamente". 
"Estamos con muchas líneas de trabajo abiertas y trabajando intensamente en lo que es esta etapa de adecuación a la norma y de comienzo de trabajo del Consejo consultivo con diferentes actores para tratar de delimitar esta parte que está incluida dentro del veto propositivo.", concluyó Bessone. 

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.

camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.