REC-Rafaela-edit

«Tenemos que acelerar la vacunación en chicos y adolescentes»

Lo expresó Omar Tabacco, ex-presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, en referencia al exponencial incremento de casos de coronavirus. Además se refirió a la presencialidad en las escuelas.

Educación07 de enero de 2022RedacciónRedacción
educación clases

“No podemos cometer viejos errores de que nos sorprenda febrero sin tener claro qué es lo que vamos a hacer”, expresó el expresidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, Omar Tabacco, con respecto a la presencialidad escolar durante el 2022. Recientemente, la ministra de Educación de la Provincia, Adriana Cantero, ya confirmó que el inicio de clases será el 2 de marzo, aunque los estudiantes con trayectorias académicas más frágiles deberán presentarse en la escuela el 7 de febrero.

El pediatra descartó que las variantes delta y ómicron sean más agresivas en los chicos, y aseguró que el incremento de casos positivos en menores de edad corresponde a la escalada exponencial de contagios en toda la población.

“Es muy probable que hasta febrero sigamos en una situación parecida”, advirtió. “Se ha producido una sucesión de fenómenos hipercontagiantes, como los viajes de estudio, las graduaciones, las despedidas, las reuniones familiares y ahora seguramente las vacaciones, y es probable que en enero y febrero tengamos que convivir con una situación parecida a esta”.

Según el médico, no hay evidencia de que la agresividad de las distintas variantes sea mayor para con la infancia y la adolescencia. “Pasó en el hemisferio norte que se enfermaron proporcionalmente muchos chicos, pero porque no estaban vacunados básicamente, de manera tal que eran más susceptibles que los adultos vacunados”, explicó.

“Por eso, aprendiendo de lo que pasó inicialmente en el hemisferio norte, es que nosotros tenemos que reaccionar rápidamente acelerando la vacunación en los chicos y adolescentes”, dijo Tabacco.

En este sentido, expresó que enero y febrero tienen que ser meses de avance rápido en la vacunación con tercera dosis en los adultos mayores, completar esquemas en los que no lo tienen, y aumentar la tasa de vacunación en pediatría en todas las edades, de tres a 11 y de 12 a 17. “La preocupación de los padres era comprensible al principio cuando se empezó a vacunar pero hoy por hoy está clarísimo que a los chicos hay que vacunarlos”, puntualizó, destacando que todas las sociedades internacionales de pediatría insisten en que las vacunas son absolutamente seguras para los menores y confiables en cuanto a la generación de anticuerpos.

 

Las clases en medio del récord de casos
“Más allá de que hoy lo que gana las noticias es el crecimiento exponencial de casos, tenemos que ponernos a trabajar porque enero y febrero no van a ser muy distintos a lo que estamos viviendo ahora”, dijo el médico.

Y remarcó: “Hay tres cosas que son fundamentales: acelerar la vacunación de los chicos, completar terceras dosis en los docentes y trabajar con protocolo. Son las tres cosas que tenemos que hacer y eso hay que empezar a hacerlo desde ya”.

“No nos puede sorprender, ya tenemos dos años de experiencia. Ya sabemos las consecuencias de la falta de presencialidad para la salud emocional y física de los chicos, que son muy importantes y que las seguimos asistiendo en consultorio”, manifestó el extitular de la Sociedad Argentina de Pediatría, agregando: “Sabemos que se ha transformado en un gran problema educativo la falta de presencialidad y la brecha entre quienes recibieron contenidos a distancia de aquellos que no lo han podido hacer”. (Uno Santa Fe)

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.

camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.