REC-Rafaela-edit

Santa Fe está entre las principales provincias que impulsaron el Previaje

Los otros distritos son CABA, Córdoba y la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, la  bota "no está entre los destinos más elegidos para vacacionar".

Educación07 de enero de 2022Redacción webRedacción web
PAGINA 9 ARRIBA

En la primera semana de 2022 se conocieron algunos datos referidos a la utilización de Previaje, el programa del Gobierno Nacional para fomentar el turismo interno con beneficios y descuentos. Uno de los datos sobresalientes es que desde la provincia de Santa Fe, CABA, Córdoba y Buenos Aires se generaron más del 80% de las compras anticipadas, según confirmó el Ministerio de Turismo y Deportes.
En el reporte de Turismo, se destaca que unos 4,5 millones de turistas utilizaron el Plan Previaje en su edición 2021 para recorrer Argentina y generaron una facturación cercana a los 100.000 millones de pesos. Cabe recordar que los viajeros recibirán la devolución del 50% de lo abonado para invertirlo en nuevos viajes y gastos en Argentina, conforme las condiciones del plan creado por esa cartera. También aclara que el crédito obtenido sólo puede ser utilizado en locales registrados ante AFIP como prestadores de servicios turísticos, de los cuales hay más de 14.000 inscriptos en el programa.
El monto ingresado mediante comprobantes de gastos facturados en el marco del previaje fue de 99.000 millones de pesos, precisa un informe del Minturdep al que tuvo acceso Télam, que destaca que este programa puso en marcha el turismo en el país.
El 51% del consumo fue efectuado en agencias de viajes, el 32% en alojamientos y el 12% en transporte aéreo, con un gasto promedio por comprobante de 48.000 pesos.

Destinos

Las provincias más elegidas por los turistas a través de Previaje fueron Buenos Aires, con el 22% de los comprobantes cargados, Río Negro (19%), Córdoba (10%), Santa Cruz (9%), Mendoza (8%), Tierra del Fuego (7%), Neuquén (7%), Misiones (6%) y Salta (6%), en tanto la Ciudad de Buenos Aires registró un 4%, aunque estuvo entre los primeros emisores de viajeros. 
En cuanto a destinos puntuales (localidades o ciudades), el Top 5 lo integran San Carlos de Bariloche, Ushuaia, Mar del Plata, El Calafate y Puerto Iguazú, seguidos hasta el décimo puesto por Salta, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, Villa Carlos Paz y San Martín de los Andes.
Luego se ubican Villa Gesell, Villa La Angostura, San Rafael, El Chaltén, Puerto Madryn, Pinamar, Merlo, Córdoba, San Bernardo, Las Grutas, Tilcara, San Salvador de Jujuy, El Bolsón, San Miguel de Tucumán y Cafayate. "Por su parte, las provincias de Río Negro, Santa Cruz, Mendoza, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Neuquén, Misiones y Salta fueron destinatarias de más del 60% de los comprobantes cargados", agrega el reporte.
El informe puntualiza que el plan tuvo un bajo costo fiscal, al movilizar 99.000 millones de pesos de ahorro privado, y que "mediante la devolución del 50 o 70% de los gastos, el Estado Nacional inyectará más de $ 51.000 millones al sector y a su vez, recuperará el 83% mediante recaudación impositiva".

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
remis

El Concejo de la ciudad de Santa Fe desreguló el sistema de taxis y remises

Marcelo Calamante
Legislativas14 de noviembre de 2025

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

privado

El empleo privado volvió a achicarse en Santa Fe

Marcelo Calamante
14 de noviembre de 2025

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.