
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
En las últimas 24 horas, se registraron 571 nuevos casos positivos de coronavirus (siete de ellos no se encuentran en la ciudad). Con esta cifra, se marca un nuevo récord de contagios diarios. Actualmente, hay 2.757 rafaelinos cursando la enfermedad.
Política06 de enero de 2022Los contagios siguen marcando récords históricos día a día en la ciudad. Ayer, se superó la barrera de los 400, y este jueves ya se registraron más de 500 casos. Según el reporte epidemiológico diario brindado por el Municipio local, en las últimas 24 horas se registraron 571, siete de ellos notificados en otra jurisdicción. De esta manera, el total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 17.968.
Además, actualmente son 2.757 las personas que se encuentran cursando la enfermedad en Rafaela, mientras que otras 7.285 están aisladas de manera preventiva. En cuanto a los pacientes recuperados, desde marzo de 2020, suman 14.888.
En tanto, en la jornada no se reportaron nuevas muertes por coronavirus, por lo que el total de fallecidos por la enfermedad se mantiene, desde ayer, en 323.
En cuanto a las camas ocupadas en el Hospital Dr. Jaime Ferré, se notificó que se encuentran 4 personas internadas en Sala General con cuadros positivos de Covid-19, dos más que las informadas en el día de ayer.
También, hay otros 42 internados -37 en sala general y 5 en UTI- pero todos corresponden a pacientes no Covid, pediátricos y Neo.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.
Los enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores impidieron que el presidente recorriera la peatonal. Todos los manifestantes se trasladaron a la zona del puerto, donde Milei saludó desde el segundo piso del hotel.
El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.
El duelo decisivo por el primer ascenso a la Primera Nacional se jugará el próximo domingo 19 de octubre, desde las 16.00hs, en el estadio Único de San Nicolás. Mirá los detalles.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
El incremento exponencial de las tasas de interés y el estancamiento del salario provocaron que la morosidad en las familias subiera por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzara un 6,6% del total de créditos, lo cual representó un nuevo récord.