
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Como suele pasar todos los años, estamos atentos al primer nacimiento del año, donde existe esa "sana competencia" por saber quién es el primero o primera en nacer. En este caso, en nuestra ciudad, fue Gerónimo, que pesó 3,060 kilos, y nació en el Hospital Jaime Ferré de nuestra ciudad.
Fue cercano al mediodía del 1° de enero, donde su mamá, Yamila Mendoza, dio a luz a su tercer hijo.
Las encargadas de ayudar a Yamila a traer a Gerónimo al mundo fueron la obstetra Yanina Almada, la residente Vanesa Bustos, las doctoras Orosco y Salazar; y las enfermeras Operto, Villafañe y Campos.
Por su parte, un minuto después de que comience el 2022, llegó el llanto de Juan Amenadiel al Hospital Iturraspe de la ciudad de Santa Fe, siendo de esa manera, el primer bebé en nacer en toda nuestra Provincia.
Se trata de un bebé prematuro (28 semanas de gestación) que pesó 1,300 kilo. Actualmente, se encuentra internado en la terapia intensiva de Neonatología.
"Estaba previsto para marzo, pero quiso nacer antes y recibir el 2022", dijo Natalia Sotelo, la madre del niño, en diálogo con El Litoral.
Los médicos y enfermeros que asistieron al parto fueron el doctor Ingaramo y las doctoras Luciani y Romero como obstetras junto al equipo de enfermería e instrumentadores. Además atiende al bebé en neonatología la doctora Lioli y su equipo de enfermería.
Recibiendo el mismo nombre que Messi, Lionel nació a las 0:20 de la madrugada de ayer en el Hospital Roque Sáenz pesó 3.080 kilos.
Apenas dieron las 00:00, en un hospital zonal del distrito santiagueño de Añatuya nació Teresita y se convirtió en la primera bebé nacida en 2022. Con 3 kilos de peso, la niña es la tercera hija de Grecia del Valle Moreno, quien arribó a las 22:30 al centro de salud proveniente de la localidad de Mailín.
En principio, la bebé se iba a llamar Teresa, pero finalmente la madre se inclinó por Teresita: así se llamaba su abuela, recientemente fallecida.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Se renovaron parcialmente las autoridades y se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.