
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
El Poder Ejecutivo Nacional dispuso la exención del impuesto sobre los créditos y débitos bancarios (impuesto al cheque) respecto de los movimientos de fondos que se verifiquen en las cuentas de los consignatarios de hacienda, utilizadas a tales fines. La medida rige desde el 29/12/21.
Los comisionistas o consignatarios venden o compran a nombre propio pero por cuenta de terceros, para luego efectuar el líquido producto de la operación respecto de su comitente.
Teniendo en cuenta las características y la naturaleza de la actividad, en cuanto a que los consignatarios de ganado administran fondos de terceros, toda vez que formalizada la operación el consignatario percibe del comprador los fondos respectivos, liquidando luego a sus vendedores-comitentes los montos correspondientes, en función de la condición de plazo pactada.
Atento a dicha operatoria los consignatarios mantienen una cuenta afectada exclusivamente para los movimientos bancarios vinculados al desarrollo de la actividad consignataria (fondos de terceros) y otra para los movimientos por operaciones propias, resultando impedidos de trasladar el impuesto al cheque.
Fundamentos
Tales circunstancias, que implican que el impuesto recaiga sobre fondos que no le son propios, dio lugar a que el Poder Ejecutivo dicte el Dto. 897/21 y disponga la exención del tributo sobre los créditos y débitos que se efectúen en las cuentas que se empleen de manera exclusiva por parte de los consignatarios de ganado, que involucrenF movimientos de fondos de terceros, desde el 29/12/21.
La medida prosperará bajo ciertas condiciones: que en que estén inscriptos y activos en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroalimentaria (RUCA), en el que deben inscribirse las personas humanas y jurídicas que intervengan en el comercio y/o industrialización de las cadenas agroalimentarias, y de corresponder, en los Registros Fiscales de la AFIP para los Operadores de la Cadena de Producción y Comercialización de Haciendas y Carnes o aquellos que en el futuro, los reemplacen, indica el decreto. (Fuente: Ámbito)
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.