
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


En las instancias evaluativas de diciembre fueron 22 los y las estudiantes con materias pendientes en la secundaria que lograron finalizar sus estudios. Se suman a los 28 recibidos en las mesas anteriores del 2021.
Política02 de enero de 2022
Redacción
Días atrás culminó una nueva instancia de exámenes del programa Seguila!, una propuesta de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela que brinda un acompañamiento a quienes, tras haber cursado la secundaria, aún les queda rendir materias para poder acreditar su título.
Las áreas en las que más ayuda se solicita, vale detallar, son matemática, economía y biología.
Si se analizan los números finales, el saldo es muy positivo en relación con los resultados obtenidos en anteriores exámenes en contexto de pandemia.
Puntos a destacar
Se duplicó la cantidad de personas que prepararon materias, fueron 89 en diciembre, y 254 en total durante todo el 2021.
Fue muy alto el porcentaje de aprobación en las mesas de diciembre: sobre 140 materias que se prepararon y 100 que efectivamente se presentaron en las mesas, el 90% fue aprobado.
El Seguila! cierra, entonces, el 2021 con un total de 50 egresados y egresadas; y la satisfacción (que además se sustenta en una decisión política de fondo) de que a todas las personas que se acercaron a la Secretaría de Educación se les dio respuesta.
Además, hay 51 estudiantes listos para comenzar la primera etapa de exámenes en 2022. 27 con trayectorias prácticamente a término, a quienes se les brindarán clases de consulta y 24 que ya están listas con todo el material para comenzar a preparar las materias.
Esfuerzo y compromiso compartidos
Desde el área de Educación se quiere poner en valor el trabajo de la coordinación general de este programa, sus tutores, tutoras y docentes, por su profesionalismo y humanidad; también a las escuelas, socias estratégicas en este entramado.
Y a la par, destacar el esfuerzo que realizan quienes, aún ya trabajando, con familias a cargo y otras responsabilidades, aprovechan sabiamente esta herramienta para poder obtener el preciado título secundario. En este sentido, quienes fueron parte del Seguila! manifiestan la importancia de cerrar ese ciclo y abrirse a nuevas posibilidades como pensar en mejores trabajos o seguir estudiando a nivel terciario o universitario.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Por su desenvolvimiento histórico la música es la más antigua de las artes, ya que no presupone disposiciones técnicas algunas, pues el hombre canta espontáneamente y dando palmadas o golpeando algún objeto crea sus ritmos, sin la necesidad de instrumentos preparados para este fin.

Entre los principales temas se destacaron nuevas normativas para la protección y gestión del patrimonio arquitectónico de la ciudad, la puesta en valor y reacondicionamiento de El Palomar, la creación del Foro sobre el Futuro del Trabajo, obras y mejoras en barrio Qom, la convocatoria a una jornada de robótica social y la realización de “Plaza Dorada” rediseño de la plaza ubicada en Rueda al 1700.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.