
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Entre los principales cambios, elevan a 600 m2 el suelo impermeabilizado, se permite un 10% de espacios verdes ambientales fijos o móviles, elevan alturas máximas en 2 m, las unidades nuevas no requerirán estacionamientos y se estableció un perímetro de la Catedral.
Política01 de enero de 2022En la sesión ordinaria del jueves 9 de diciembre, con la vieja composición del cuerpo legislativo, fue aprobada la modificación del Código Urbano con varias propuestas de la oposición: en los bulevares fundacionales se eleva a 600 m2 la totalidad del suelo impermeabilizado; se harán reservorios para retardar el agua de lluvia para llevar a los canales de desagüe en forma paulatina; permitir un 10% de espacios verdes ambientales fijos o móviles en edificios no permeables como terrazas verdes, planta baja o usos compartidos como quinchos y piletas; cambios de alturas máximas en 2 m según los distintos sectores; las unidades que se incorporen no requerirán estacionamientos de vehículos; se estableció el perímetro de la Catedral que tendrá una restricción en función de las valoraciones de la Comisión de Desarrollo Urbano, teniendo en cuenta lo histórico y lo religioso; entre otros.
Al respecto, Raúl Bonino (terminó el mandato el 10 de diciembre) consideró que «es importante el proyecto, plantea un mojón y una bisagra histórica sobre el desarrollo urbano con debates, discusiones, encuentros y desencuentros con distintos actores de la sociedad civil; es perfectible y evolutivo. El primero de los beneficios es económico, la construcción es dinamizadora de la economía porque genera empleo, mientras el déficit habitacional es amplio. Hay que generar las condiciones para el sector privado interesado en invertir. Otro beneficio hacia arriba es la sustentabilidad con los servicios públicos de agua, cloacas, gas, luz, donde el impacto es mayor que las ciudades horizontales».
Por su parte, Jorge Muriel (otro edil que finalizó su actuación legislativa) aclaró que «no estoy convencido de la superficie verde móvil porque es difícil de controlar. Es una transición hacia un código urbano más moderno, sin olvidar que el actual es del 2008. Sobre el sector verde absorbente, con estas obras podrán solucionarse. Somos árbitros entre el Municipio y las cámaras».
En tanto, Lisandro Mársico señaló que «sobre la superficie impermeable, el DEM tiene otra mirada, qué paradoja del Intendente que es arquitecto, el capitán del barco donde hace muchos años que está adentro, vive de la pública y no patea la calle. En los planos que mostré quedan pocos espacios disponibles en los bulevares, donde el inversor quedó postergado y había una dictadura del desarrollo urbano de la ciudad».
A su turno, Leonardo Viotti dijo que «tenemos que pensar una normativa en proyectos de multiviviendas porque llevar los servicios se vuelven más costosos, entonces hay que aumentar las alturas en las zonas comerciales».
Mocionó que el tejido mixto de alta densidad con industrias y servicios de baja complejidad, y con comercios y equipamientos barriales, sectoriales, centrales y regionales de baja y media complejidad. Viviendas multifamiliares y agrupadas. «Quisieron modificar este punto para poner la estación de servicio en avenida Fanti frente a la rotonda», clarificó ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS, recordando que el Ejecutivo impulsó este proyecto hace varios meses y fue rechazado por la oposición. Recibió el apoyo de Bonino.
Después continuaron con chicanas políticas y pases de facturas entre Muriel y Mársico, imposible de reproducir en una crónica. Por eso, Miguel Destéfanis observó que «se está dilatando y personalizando la discusión… En las veredas que están arreglando en los bulevares dejan un espacio verde para el escurrimiento del agua».
En la votación general se aprobó por unanimidad y en particular en el anexo 1 tuvo 5 votos positivos de Germán Bottero, Marta Pascual, Viotti, Mársico y Destéfanis; 1 negativo de Muriel y 1 abstención de Bonino.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.