REC-Rafaela-edit

La pandemia dio respiro pero no afloja

Política01 de enero de 2022RedacciónRedacción
página 14 anuario

La pandemia de Coronavirus fue el evento sanitario que marcó el día a día de los últimos dos años en todo el mundo, donde la Argentina no fue la excepción ni mucho menos la ciudad de Rafaela. Luego de un 2020 histórico, marcado por brotes y decesos a causas del virus Sars-Cov-2, el 2021 estaba marcado a ser como el año que pondría, al menos, resistencia. Es así que para el mes de diciembre del año pasado comenzó el operativo de vacunación, mientras que en enero de este año daba inicio en nuestra ciudad con el personal de Salud.
Mientras el plan de vacunación daba sus primeros pasos en la ciudad y la región, el Coronavirus no daba tregua. Tras el rebrote que tuvo lugar en octubre del 2020 (2.630 contagios), los casos continuaban sumándose de a montones. Mientras los positivos del año anterior alcanzaban los 792 infectados, el primer mes del 2021 cerró con 803 contagios nuevos, lo que representaba un 1% de aumento en treinta días.
El mes de enero tuvo su pico en su segunda semana, con 256 casos y un promedio de 37 positivos por día. De todas formas, esos números comenzarían a bajar al menos en los sesenta días siguientes.

Tregua en febrero y marzo
Dado el período de vacaciones de los primeros meses del año, los testeos en la ciudad se veían reducidos, por lo que los contagios también eran escasos. De los más de 800 infectados en enero, el número caía un 70% en febrero, totalizando 241 positivos, siendo la última semana del mes -entre el domingo 21 y el sábado 27- la que mayor cantidad de contagios sumó: 78, con once casos diarios.
Por su parte, en marzo la cifra alcanzó los 415 casos, sumando más de 170 infectados que en su mes anterior. Para el tercer mes del año, la cantidad iba en ascenso, llegando a las tres cifras en dos de las cuatro semanas de ese período. Entre el 7 y el 13 de marzo, Rafaela sumó 100 casos, alcanzando los catorce diarios. Mientras que en la última semana (del 21 al 27), los infectados semanales llegaron a 113.
Para entonces, la ciudad había contabilizado la pérdida de 23 personas por Coronavirus (el total desde el inicio de la pandemia alcanzaba las 137 víctimas) y el plan de vacunación ya había inoculado a todo el personal sanitario y docente, mientras que había hasta 9.000 ciudadanos mayores de 70 años vacunados.
Sin embargo, Rafaela entraría en su período más crítico de la pandemia, superando ampliamente lo vivido en 2020. Los más de cien contagios que se habían registrado en la última semana de marzo fueron la punta del iceberg.
La primera semana de abril, la ciudad volvería a superar los cien casos semanales, mientras que se registraría el primer deceso con la cepa manaos. La segunda semana, la cantidad de infectados pasaría a ser de 292 y la tercera de 439. Finalmente, entre 18 y el 24 de abril, se reportarían 698 casos nuevos, la cifra más alta hasta el momento y en aumento.

El tsunami de mayo
Abril dejaba un saldo de 1.993 rafaelinos infectados y 40 personas fallecidas, alcanzando los 177 decesos totales. Eran números realmente alarmantes, que hacían prever que la pandemia comenzaba a atravesar sus días más sombríos. Y mayo fue eso. Un tsunami epidemiológico sacudió a Rafaela. El quinto mes del año fue variando entre los 570 y 760 infectados semanales. Precisamente, ese último dato fue el que se registró entre el domingo 23 y el sábado 29, con 108 casos diarios.
Para el 7 de mayo, las autoridades sanitarias avanzaban en el operativo de vacunación y alcanzaban el 50% de la población objetivo -de 60 años en adelante, con comorbilidades-, y cuatro días más tarde, se conocía la víctima número 200 por Coronavirus en la localidad.
Mayo culminaría con 2.968 infectados en treinta y un días, más 65 víctimas fatales. Además, el Hospital Dr. Jaime Ferré llegó a la máxima ocupación de camas. «En mis 30 años de médico, nunca creí vivir una situación de esta magnitud», llegó a expresar el por entonces director del nosocomio, Dr. Diego Lanzotti.
Mientras atravesaba sus peores días, desde las autoridades ejecutivas y sanitarias avanzaban en las capacitaciones correspondientes para darle mayor rapidez al plan de vacunación. Algo que empezó a reflejarse en los meses subsiguientes.
Para junio, los casos se vieron reducidos en más de un 40%, y pasó de los 750 casos semanales a los 140 en su última semana, con 36 contagios diarios. Así, el sexto mes del año se registraron 1.741 contagios y 51 personas fallecidas.

 La luz al final del túnel
Durante la segunda mitad del 2021, la ciudad de Rafaela bajaría definitivamente de los cuatro dígitos. En julio, la cifra de contagios alcanzaría los 748 positivos, donde entre el 1° y el 9 de Julio se registró la mayor cantidad de infectados (293). De hecho, el día con más contagios fue el miércoles 7 con 47, cuando en los tres meses previos las cifras alcanzaban las tres cifras.
El dato negativo por entonces estaba ligado a las víctimas fatales. En aquel séptimo mes, los muertos informados fueron 20 que, si bien eran inferior al mes anterior, seguía siendo un número preocupante.
Agosto de 2021 sería el último mes donde los contagios superarían los tres dígitos. En esos treinta y un días se registraron 248 personas infectadas, siendo la semana del 1° al 7 la que registró el mayor número de casos con 99. Además, el sábado 7 fue el día que más positivos se contabilizaron: 23. En cuanto al número de decesos, se informaron ocho víctimas fatales en todo el mes.
Llegando al último cuatrimestre del año, con un avanzado operativo de vacunación, Rafaela contabilizaría en primera instancia su última persona fallecida. El 7 de septiembre se registraría el deceso 320 desde el inicio de la pandemia, en marzo del 2020. Además, en ese mes hubo 68 infectados. El sábado 4 se registró el día con mayor número de contagios al sumar 12 positivos. A su vez, en octubre, se sumaron 79 casos nuevos en todo el mes.
En noviembre se registraría el menor número de infectados en todo el año. A lo largo de los 30 días, sólo se registraron 27 contagios. El día con mayor número de casos fue el jueves 25 con sólo seis contagios.
Finalmente, en diciembre se produciría un notable incremento en el número de contagios. En veinte cinco días registraría más de 260 infectados luego de que se detectaran nuevos casos a raíz de la variante Ómicron, la última cepa que llegó a la ciudad. Lamentablemente este incremento dejaría una nueva marca de dolor, luego de registrarse un nuevo fallecimiento, después de 108 días Rafaela se enlutó nuevamente.
Respecto al plan de vacunación en la ciudad, hasta mediados de diciembre, la ciudad alcanzaba el 85,7% de la población con una dosis y un 77,6% con esquemas completos. Además, más de 10.500 personas recibieron una dosis adicional. También habían recibido una dosis unos 12.981 niños entre 3 y 11 años.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.