
Sufrió un ACV y pasó varios días en terapia intensiva. Oscar Palavecino fue a visitarlo. La noticia fue confirmada por la propia familia.
El creador de El Loco Chávez, El último recreo, Ficcionario, El Nene Montanaro y Charlie Moon, entre otros, agradeció en las redes sociales los saludos por su natalicio. Además, confirmó que trabajará junto a Hernán Casciari en la creación del Archivo General del Humor, la Historieta y la Ilustración de Argentina.
Cultura y Sociedad27 de noviembre de 2021A Horacio Altuna le tocó nacer en Córdoba, según él mismo manifiesta, un 26 de noviembre de 1941. A partir de 1965 comenzó a ser dibujante profesional de historietas y lo defiende con el pecho inflado: «Yo lo repito hasta el cansancio, y siempre digo lo mismo: que trabajar ocho horas diarias el resto de tu vida haciendo algo que no te gusta debe ser terrible. En cambio, trabajar ocho horas diarias haciendo algo que te gusta, aunque no tengas mucha guita, no te lo quita nadie. Eso es lo que siempre digo cuando doy talleres o hablo con gente joven».
Altuna comenzó su carrera a los 23 años en la revista SuperVolador, un superhéroe infame inspirado en Superman. Ese primer paso en su trayectoria definió el rechazo que tiene el dibujante por este tipo de personajes, aunque al mismo tiempo le mostró que el tema del dibujo era lo suyo.
El punto de inflexión en su carrera
A mediados de los 70, Andrés Cascioli, que había fundado la revista Satiricón y luego haría lo propio con Humor Registrado, ofició de celestino de una de las duplas más fructíferas de la historieta argentina cuando presentó a Horacio Altuna con Carlos Trillo. La empatía fue absoluta.
«Cascioli me llamó para hacer una historieta con Jorge Guinzburg, que se llamó La rebelión de los idiotas. Ahí lo conocí a Carlos, que trabajaba con Alejandro Dolina en Chaupinela. Y empezamos a vernos y a charlar mucho de lo que nos gustaba», recuerda Altuna. «Él estaba muy formado en la narración, en la ficción, en todo eso; yo en la imagen. Yo aprendí muchísimo de él en cuanto a narrativa y supongo que él también aprendió algo de mí en cuanto a la narración gráfica. Entonces fue un lindo complemento».
De esa unión nació El Loco Chávez, ese periodista porteño que reflejaba con humor la realidad de la Argentina de aquellos años, y se proyectó al país desde la última página de Clarín entre 1975 y 1987, sumando un total de 5.000 tiras. Altuna y Trillo establecieron una dinámica de trabajo con un aura de bohemia que se traslada a la trama. «Las historias las hacíamos juntos, siempre. Nos reuníamos en los bares, dos o tres veces por semana, los guiones estaban apuntados en servilletas de papel».
Tras el éxito inicial, Altuna y Trillo exploraron la historieta para adultos con las puertitas del señor López, que contaba la historia de un hombre gris y pusilánime que encuentra un mundo fantástico al abrir la puerta de un baño. La tira fue un impacto en los tiempos oscuros de la dictadura; incluso fue base de una película dirigida por Alberto Fischerman. Estas historietas, como Las puertitas…, Charlie Moon (un adolescente que busca sobrevivir en los Estados Unidos de la gran depresión lavando copas o ayudando en una granja) y Merdichesky (un policía de Nueva York que vive con su madre y es considerado un antihéroe por no tener la convicción de enfrentar a un sistema corrupto) se publicaban en las revistas Humor, Superhumor y Fierro.
La actualidad
A propósito de sus 80 noviembres, y en sociedad con Hernán Casciari, Altuna dio inicio a un nuevo proyecto: la creación del Archivo General del Humor, la Historieta y la Ilustración de la Argentina. Según reza la propuesta, la intención es «rastrear y encontrar dibujos originales de grandes ilustradores argentinos del siglo XX y hacer una copia digital para preservarlos y difundirlos», para esto se apela a la Comunidad Orsai que participará a través de donaciones, voluntariado y difusión, respetando el estilo de dicho grupo. Casciari denomina a este proyecto «Un regalo para Horacio».
Sufrió un ACV y pasó varios días en terapia intensiva. Oscar Palavecino fue a visitarlo. La noticia fue confirmada por la propia familia.
El acto oficial se llevó a cabo este jueves 24 de abril a las 18 en el predio La Rural. Estuvieron presentes tanto autoridades nacionales, diplomáticas, de la Fundación El Libro, de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor de este año; como periodistas y escritores. Juan Sasturain fue quien pronunció el discurso de apertura de la edición que nos acerca cada vez más al aniversario 50.
En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), se realizó una charla sobre la gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y cómo trabajar en armonía, organizada por la Sociedad Rural de Rafaela y el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela.
Será el sábado 3 de mayo, en el Gran Salón de Plataforma Lavardén de la ciudad de Rosario, Hijos de Buda presenta su audiovisual con la felicidad de quienes comparten buenas noticias. Un viaje sonoro por el Jazz Manouche y en un formato que le permitirá al público mezclarse con los instrumentos y ser parte de este gran concierto.
La obra de teatro argentino más premiada de los últimos años llega a Santa Fe en el marco del Encuentro Shakespeare del Litoral, después de más de 350 funciones y de que más de 100.000 espectadores la ovacionaran en todo el país y en el exterior.
Luego de dos horas sobre el escenario, los artistas se llevaron todos los aplausos del público que quedó asombrado por el despliegue de esta obra que sigue su viaje por el interior del país.
El lanzamiento se llevó adelante este jueves al mediodía con la presencia de autoridades de la ARB, representantes de los seleccionados nacionales y del subsecretario de Deportes y Recreación del municipio local. El encuentro se disputará el próximo domingo desde las 20.00 hs en el “Coliseo del Sur”.
Este sábado, "La Crema" visitará a Bartolomé Mitre de Posadas a las 16:30 hs, en la Fecha 7 de la Zona 4. El equipo "Celeste" viene de una importante victoria que lo posicionó como escolta de Sarmiento (LB). Se espera que Iván Juárez repita la alineación.
Con un gol agónico de Tadeo Marchiori, el "Celeste" derrotó 1-0 a Bartolomé Mitre en Posadas, logrando su primera victoria como visitante y escalando a la punta del torneo. En la próxima fecha, recibirá a Sarmiento de La Banda.
En su visita a Chivilcoy, Ben Hur sufrió una derrota 2 a 1 contra Independiente, prolongando su dificultad para sumar puntos como visitante. Los goles se concentraron en un lapso de cinco minutos, evidenciando los desafíos del equipo de Gustavo Barraza fuera de Rafaela.
El León cayó 1-0 frente a Douglas Haig de Pergamino, acumulando su cuarta derrota consecutiva. El equipo de Maximiliano Barbero lucha por encontrar la fórmula para salir del fondo de la tabla.