
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El concesionario debe ceder espacios para el funcionamiento de una comisión médica y oficinas de defensa del consumidor y de turismo. Los concejales celebraron este acuerdo y se comprometieron a controlar los trabajos a realizar por el Municipio; también pusieron en discusión revisar la concesión que vence en 2027.
Política26 de noviembre de 2021
Redacción web
En la sesión ordinaria de ayer, el Concejo Municipal aprobó cuatro proyectos, destacándose el convenio con el Ministerio de Transporte de la Nación para refacciones en la Terminal de Ómnibus con una inversión de más de $ 104 millones provenientes de fondos nacionales y se agregó un anexo donde el concesionario cede espacios para el funcionamiento de una comisión médica y oficinas de defensa del consumidor y de turismo. Estuvo ausente Juan Senn por un problema de salud y asistió el concejal electo Ceferino Mondino.
Al respecto, Brenda Vimo destacó que "la terminal es la puerta de entrada y salida de una ciudad, debe estar aggiornada a los nuevos paradigmas con un espacio municipal que convive con el convenio de concesión. La pandemia generó cierto estado de abandono, que ya estaba previo a la pandemia. Recibimos a los responsables de la concesión, quienes contaron las dificultades financieras y económicas. Desde el DEM con este proyecto de refuncionalizar y la planificación con $ 104 millones; la concesionaria debe contrarrestar con un servicio de contraprestación, cediendo un espacio para la comisión médica, la oficina de turismo y la defensa del consumidor que no quedó en el convenio (después se agregó); en un plazo de 5 años tienen que colocar paneles solares fotovoltaicos. Este proyecto está pensado en el acceso para personas con discapacidades, nuevas reglamentaciones de la pandemia para el transporte y las encomiendas".
Jorge Muriel opinó que "el Gobierno Nacional plantea en terminales aéreas y de colectivos una restauración y renovación para el ingreso de muchos ciudadanos, en este caso para boleterías y dársenas. Verificar que se lleve adelante y el mantenimiento".
Lisandro Mársico dijo que "celebro esta inversión, viene a cubrir una falencia de la concesionaria con una inversión superlativa, accesibilidad de personas con discapacidad y una inversión beneficiosa para el turismo. Ojalá la concesionaria esté a la altura de las circunstancias. Si no se mantiene la terminal, será una inversión que no se aprovechará, donde el 30% de las butacas está destruida. El concesionario debe cambiar la mentalidad, no solamente lucrar, porque llovía dentro de los locales comerciales. El Intendente tiene un libro de intimaciones (risas), pero no puede controlar el tránsito de la ciudad".
Leonardo Viotti sostuvo que "al firmar este convenio con fondos nacionales, el concesionario debía realizar una contraprestación al Municipio y a la sociedad, debido a la inyección de recursos que es beneficio para ellos".
Raúl Bonino apuntó "a pensar si el esquema de concesión funciona porque el privado es el que se beneficia, mientras el Estado pone plata con subsidios. ¿Sigue siendo redituable la Terminal de Ómnibus? Hay que pensar en un esquema público-privado de sustentabilidad del espacio con otros privados como logística".
Alejandra Sagardoy también está de acuerdo con "revisar los plazos de la concesión (vence en 2027), el Concejo controle si la concesionaria cumple, acortar plazos de concesión y si no sirve modificarlo".
• Prórroga a la emergencia sanitaria por 90 días: Vimo sostuvo que "defiendo la salud pública en un contexto de imprevisibilidad e incertidumbre que reina en el mundo, con la quinta ola en Europa, pero acá con la masiva vacunación estamos más tranquilos. Este virus incierto, mutante, mortal, incapacitante y saturador puede volver a la ciudad. Se puede prever y estén los presupuestos; esta situación es extraordinaria para acompañar las posibles necesidades de la gente".
Marta Pascual habló sobre el destino fondos: "el porcentaje de asistencia alimentaria es un rubro presupuestado y observado por el área de compras; la fluctuación de la pandemia es una gran incertidumbre".
Bonino señaló que "me genera dudas continuar con esta emergencia, sobran las capacidades de los Gobiernos local y provincial y nacional para llevar adelante esta situación generada en 2020. En lo local la realidad sanitaria es beneficiosa con la regularización y permisividad de todas actividades; entonces el camino es salir de la emergencia permanente. El próximo Concejo tendrá como mojón volver a la normalidad".
Tomando las palabras de Bonino, debería ser la última prórroga de emergencia sanitaria porque dentro de 90 días ya se cumplirán casi dos años de la sanción de la ordenanza 5174 porque a decir verdad no se puede vivir de la emergencia y en este caso particular donde se regularizaron todas las actividades.
• Transporte, manipuleo y disposición de excreta humana: Viotti aclaró que "se trabajó en conjunto con el bloque Juntos; es un problema de salud y una actividad que no está regulada con situaciones incómodas que viven los vecinos. Los laboratorios buscan donantes para desarrollar medicamentos y tratamientos para fertilidad, manipulan con bidones de mujeres que donan su orina y dejan en las puertas de casa o las esquinas. Requiere una regularización y un registro para controlar y ordenar porque va creciendo en los barrios. Se trata de miles de mujeres que donan semanalmente para ayudar ser madres, después hay un negocio millonario de los laboratorios".
Vimo agregó que "es un beneficio para un tratamiento de infertilidad de mujeres menopaúsicas o embarazadas. Son excretas que tienen que ser tratados, no está regulado y es un riesgo para la salud pública". Muriel dijo que "hay una sola empresa que recolecta este residuo patológico".
• Declarar de Interés Municipal XLIV Torneo Nacional de Seven a Side: se desarrollará en el Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR) de nuestra ciudad durante el sábado 4 de diciembre de este año. Muriel dijo que "es un clásico, organizado por una entidad señera en el deporte y es compromiso de la institución para mostrar la ciudad a los visitantes".

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.
