REC-Rafaela-edit

La Costa santafesina comienza a ser una opción para los rafaelinos

Muchos vecinos de la ciudad eligen ir a pasar unos días, mientras que otros diagraman sus vacaciones de cara al verano. Desde la Cámara de Cabañeros confirmaron que el porcentaje de reservas para el verano 2022 ya es del 95 por ciento.

Política19 de noviembre de 2021RedacciónRedacción
PAGINA 4 ARRIBA

La actividad hotelera en la Provincia comienza a recomponerse luego de los avatares de la pandemia. Desde la Cámara de Cabañeros y Servicio Turístico de Santa Fe aseguraron que se espera un verano con plazas repletas en los corredores de la costa.
A la fecha, las cabañas santafesinas funcionan con una ocupación constante, mientras proyectan un nivel de ocupación elevado para la temporada estival. Actualmente, las reservas rondan en un 90 por ciento y esperan que de cara a diciembre y enero, los niveles asciendan hasta su límite.
Según pudo saber CASTELLANOS, muchos vecinos de nuestra ciudad planifican un viaje a la costa, teniendo en cuenta la cercanía y los precios, ante la imposibilidad económica de hacer un viaje más largo. Además, el hecho de no tener tantos días de vacaciones, coinciden con hacer un viaje de estas características, en esta época del año donde se pueden pasar días agradables. 
Desde turismo Cayastá confirmaron a este medio las consultas permanentes de personas de nuestra ciudad, sobre todo para conseguir cabañas con pileta: «muchos dejan la familia en las cabañas y salen a pescar, a pasar el día en el río y comer algo en la costa. Es muy habitual», le dijo un encargado de esta Secretaría, añadiendo también que habrá muchos humbertinos y esperancinos concurriendo este fin de semana.  
Vale mencionar que el año pasado, sucedió prácticamente lo mismo, con más protocolos y con más restricciones, los rafaelinos emigraron hacia la costa de Santa Fe para pasar unos días o hasta pasar Navidad o Año Nuevo en estas localidades, donde se disfruta el clima y la naturaleza de otra manera. 
Según los cabañeros, el atractivo esta temporada estará dado, no sólo por las condiciones autóctonas de la costa santafesina, sino también, por la competitividad de los precios, que no serán muy distintos a los del año pasado, en contraposición a los de la costa atlántica, donde ya se vislumbran aumentos considerables.
En la zona sur de la Provincia, según los datos de los últimos meses aportados por la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Rosario (Aehgar) se registró un crecimiento en los rubros a pesar de mantenerse ciertos protocolos específicos, como el aforo del 50 por ciento en la capacidad máxima de los hoteles.

Devolución del 30 por ciento

Las agencias de viajes que vendan paquetes a través de la plataforma provincial vivisantafe.com recibirán un reintegro del 30 por ciento del valor de los mismos. Así se anunció en la presentación del programa provincial que busca potenciar la comercialización del turismo interno.
El sitio permite buscar, reservar y comprar alojamientos y servicios turísticos de toda la Provincia sin costo alguno, obrando como incentivo para fortalecer, en paquetes, la articulación de destinos y de servicios turísticos. Se trata de un servicio inédito a nivel nacional, que es de uso gratuito para agencias e instituciones públicas y privadas del territorio santafesino.
Las autoridades provinciales confirmaron que a partir del lunes 1 de noviembre se entregará a las agencias hasta el 30% de cada uno de los tickets que vendan con productos de Santa Fe, que incluyan como mínimo un pernocte y sean mayores de 15 mil pesos.
La iniciativa surgió a raíz de que hay 660 agencias de turismo en la Provincia y son pocas las que desarrollan propuestas dentro de ella. «Consideramos que ahí tiene que estar el Estado articulando políticas para que tengamos una industria turística muy fuerte que genere empleo y oportunidades», indicaron desde la Casa Gris.

La actividad hotelera empieza a recuperarse tras las restricciones

La actividad hotelera y gastronómica de la provincia de Santa Fe busca recomponerse luego de las restricciones por la pandemia de Coronavirus. Según expresan los empresarios del sector, «se ha incrementado la necesidad de alojamiento y también la demanda en bares y restaurantes», explican, aunque aclaran, con cautela, que no se puede hablar aún de «una lenta recuperación», sino mas bien de una reactivación.
Según los datos de los últimos meses y a pesar de que se mantienen protocolos específicos en el marco de la pandemia, que autoriza el 50 por ciento de la capacidad máxima de los hoteles, desde la entidad indicaron que los dos rubros crecieron.
Además, sostienen que la «hotelería y gastronomía crecieron, aunque hay días y horas pico. En los feriados largos, por ejemplo, estamos en una ocupación de entre el 60 y 80 por ciento de la habitaciones, pero si hacemos un promedio mensual logramos entre el 20 y 40 por ciento», describió a la hora de señalar que debería llegarse al 60 por ciento, que es lo que permite la supervivencia.
A partir de que comenzó el confinamiento, la hotelería se vio muy afectada. «Cerramos en marzo del año pasado y muchos abrieron recién este año», destacó el referente ya que antes de esa fecha, el gasto de mantener la actividad era extremo, sostuvieron al respecto. 

«Fortalecemos nuestra posición»

La Secretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, estimó que este próximo fin de semana largo -desde el 20 al 22 de noviembre-, será muy positivo para el sector turístico de la Provincia. Sobre los números que se esperan para el próximo fin de semana largo, el secretario de Turismo, Alejandro Grandinetti, aseguró que «estamos muy satisfechos, conversamos con referentes del sector público y privado de toda la Provincia y nos manifestaron que las perspectivas son muy buenas para este fin de semana largo. Esto es producto del trabajo que se viene realizando desde el Gobierno Provincial para ofrecer a los visitantes, además de nuestros hermosos paisajes y lugares, actividades seguras y promociones atractivas», agregó.
En el corredor de la ruta provincial N° 1, Cayastá cuenta con un 80% de reservas en todas sus opciones de alojamiento. En tanto que en Arroyo Leyes, en los complejos cabañeros más grandes, la reserva ya alcanza el 100% de ocupación.
En cuanto al turismo de ciudades, Reconquista, ronda un nivel de ocupación entre el 85% y 90% de su capacidad de alojamiento. En la ciudad de Santa Fe, la demanda de ocupación hotelera se presenta con reservas de 90% en hoteles de cuatro estrellas, y de 80% en hoteles de tres estrellas. En Rosario ya superaron el 84%.
 

 

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.