
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Mientras se continuará con los encuentros en la Mesa de Coordinación Institucional en Seguridad, se siguen sumando recursos para mejorar el vínculo con la ciudadanía.
Política16 de noviembre de 2021 Redacción web
Redacción web
El Comando Unificado estableció una serie de acciones que continuarán llevándose adelante en el marco de sus labores preventivas.
En ese marco, el diálogo abierto con las instituciones de nuestra ciudad seguirá siendo fundamental ya que permitirá ajustar detalles operativos dentro de la Mesa de Coordinación Institucional en Seguridad.
Precisamente, la incorporación de tecnología es primordial. Es por ello que los gobiernos municipal y provincial siguen aportando recursos para mejorar las comunicaciones entre la ciudadanía y las fuerzas preventivas. En las últimas horas, la Guardia Rural Los Pumas y el Destacamento ubicado en barrio 17 de Octubre cuentan con nuevos elementos para tal fin.
También, sigue abierto el proceso por parte del Ministerio de Seguridad para incorporar más móviles para trabajos de patrullaje con la intención de sumar mayor presencia efectiva en las calles.
 
En otro plano, avanza la apertura del diálogo con la Justicia Federal, cuestión que permitirá complementar procedimientos en el caso en donde esa esfera deba intervenir.
En cuanto a los operativos llevados a cabo durante el fin de semana anterior, en particular durante las elecciones, todo se desarrolló de manera normal al igual que los realizados en distintos eventos con presencia de público.
Mientras tanto, ya se coordinaron acciones con vistas al próximo fin de semana.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

El juez federal Pablo Quirós dispuso que el PAMI vuelva a otorgar el 100% de cobertura en medicamentos a todos sus afiliados, al extender a nivel nacional una medida cautelar impulsada por la APDH. La decisión alcanza a más de cinco millones de jubilados y pensionados y suspende los recortes aplicados en 2024.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

Por su desenvolvimiento histórico la música es la más antigua de las artes, ya que no presupone disposiciones técnicas algunas, pues el hombre canta espontáneamente y dando palmadas o golpeando algún objeto crea sus ritmos, sin la necesidad de instrumentos preparados para este fin.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.