
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Bajo protocolo sanitario flexibilizado, iniciaron estos comicios que se extenderán hasta las 18 horas, y que renovará cinco bancas del Concejo municipal y definirá una nueva conformación del Congreso nacional con la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Política14 de noviembre de 2021
Redacción Web
Las elecciones generales legislativas iniciaron a las 8 de la mañana de este domingo en todo el país, en una jornada en la cual 34 millones de argentinos están habilitados para sufragar en las 101.457 mesas habilitadas, bajo un protocolo sanitario flexibilizado en relación al que se aplicó durante las PASO, en virtud de la mejoría que exhibe la situación sanitaria de la Argentina, que ya cuenta con más de la mitad de su población vacunada con dos dosis contra el coronavirus.
En estos comicios que se extenderán hasta las 18 se definirá una nueva conformación del Concejo Municipal donde se renovarán cinco bancas en el mes de diciembre. Las listas que compiten son: el Frente Progresista Cívico y Social estará encabezada por la flamante ganadora del espacio, la arquitecta Carla Boidi, secundada por Matías Martínez Sella; el Frente de Todos, encabezado por el Dr. Martín Racca, secundado por la periodista Valeria Soltermam; Juntos por el Cambio, espacio vencedor en las últimas elecciones, que tendrá a Leonardo Viotti encabezando la lista, y Alejandra Sagardoy en segundo lugar; el Frente Federal Vida y Familia tendrá a Delvis Bodoira como cabeza de lista, seguido por Mónica Schmutzler; y Rafaela Mi ciudad, encabezada por Florencia Muriel, y secundada por Mauricio Melano.
Por otra parte, a nivel nacional se decidirá el futuro de quienes comanden el Congreso nacional con la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados, unas 127 bancas, y un tercio del Senado, donde se ponen en juego 24 escaños.
Para estos comicios, en función de evaluaciones sanitarias, el Gobierno y la Cámara Nacional Electoral convinieron modificaciones en los protocolos y la adopción de medidas que agilicen la emisión del sufragio en los centros de votación.
Se estima que la recepción de datos tendrá un ritmo mayor, y el Ministerio de Interior, Eduardo «Wado» De Pedro, consideró en viernes pasado que los primeros datos oficiales sobre el escrutinio podrán conocerse entre las 21 y las 21.30.
Tras un acuerdo alcanzado entre el Gobierno nacional y todas las fuerzas políticas, la fecha de las PASO y las elecciones legislativas, que tradicionalmente se celebran en los meses de agosto y octubre, fue corrida este año debido a la pandemia de coronavirus.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.
