
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Se presentaron iniciativas de 138 localidades de la provincia. El programa del Ministerio de Seguridad, tiene el objetivo de fortalecer políticas de seguridad locales junto a organizaciones, municipios y comunas.
Educación11 de noviembre de 2021En el marco de la convocatoria para la presentación de proyectos por parte de organizaciones de la sociedad civil, municipios y comunas de la provincia al programa Más Comunidad, perteneciente al Ministerio de Seguridad de Santa Fe, la Secretaría de Gestión Institucional y Social de la Seguridad, que coordina el programa, recibió 234 iniciativas que significarán una inversión de más de $500 millones de pesos por parte del gobierno provincial.
En este sentido, el secretario de Gestión Institucional y Social de la Seguridad, Bruno Rossini, sostuvo: «Estamos sumamente satisfechos con la cantidad de proyectos presentados, que dan cuenta de un gran compromiso por parte de los gobiernos locales y las asociaciones comunitarias de trabajar en conjunto. Este proyecto, que se fortalecerá en el tiempo, permitirá consolidar las redes de intercambio y la puesta en valor del esfuerzo de todos y todas para construir seguridad”, indicó, y agregó: “Los gobiernos locales son socios estratégicos en el diseño de planes de seguridad preventivos realistas y eficaces, acciones como este programa son clave para potenciar nuestra relación con ellos».
«Construir seguridad plantea el desafío de enlazar los esfuerzos de cada actor en una línea de acción conjunta, este programa no solo apunta a la financiación de proyectos sino a la creación de marcos de trabajo que fortalezcan los vínculos existentes y creen nuevos. Mejorar los vínculos comunitarios, trabajando codo a codo con quienes presentaron estos proyectos, permitirá reducir la conflictividad social, antesala de gran parte de los delitos y las violencias”, finalizó el funcionario provincial.
Los proyectos presentados corresponden a 138 localidades de la provincia, de 17 departamentos, y abarcan las diferentes líneas que contempla el programa, como convivencia y resolución de conflictos; integración social juvenil; recuperación del espacio público barrial; acceso a derechos de víctimas de delitos; Videovigilancia (sólo para gobiernos locales).
Sobre el Programa Más Comunidad
Es una iniciativa provincial, cuya convocatoria cerró el pasado 6 de noviembre, que busca promover la co-producción de seguridad ciudadana con gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil brindando apoyo económico para la implementación de proyectos para la prevención del delito y las violencias en los barrios de mayor vulnerabilidad socio-delictual de la Provincia de Santa Fe. La mayor cercanía que tienen estos actores con las problemáticas del territorio los convierte en aliados imprescindibles de los esfuerzos gubernamentales en la implementación de estrategias preventivas bajo un enfoque de proximidad.
Los proyectos presentados tendrán un plazo de ejecución de un año, y los aportes son de hasta $4 millones de pesos para Municipios y Comunas y de hasta $400 mil pesos para organizaciones de la sociedad civil.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.