
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


En las escuelas de Santa Fe se iniciará en los próximos días el operativo de testeos para detectar casos de Covid entre los alumnos de instituciones primarias y secundarias en las que no se logra cumplir con los 90 centímetros mínimos de distanciamiento entre personas, exigido por protocolo.
Política14 de octubre de 2021
Redacción
En la Provincia alcanza a 250 establecimientos educativos, muchos de los cuales aún no pudieron comenzar a dictar clases en la modalidad de presencialidad plena y otros en los que quizá hay varios cursos en los que no se puede cumplir con los requerimientos de distanciamiento o ventilación adecuado.
Allí se recibirá a personal capacitado para hacerle a los alumnos un hisopado rápido nasal (no invasivo como el nasofaríngeo). Los padres deben autorizar la práctica, que no es obligatoria.
Desde la Regional de Educación III de nuestra ciudad notificaron que este es un paso más que se agrega en el protocolo de excepción para recuperar la presencialidad diaria para aquellas escuelas que tienen cursos que aún continuaban en burbujas.
Vale mencionar que la vuelta de estos cursos se dio este martes y aún no hay fecha de puesta en marcha de los testeos para Rafaela Según pudo saber CASTELLANOS, los mismos no van a ser diarios, sino que se van ir haciendo de acuerdo a la situación epidemiológica de cada localidad, y como explicó la ministra, se va a realizar si los padres autorizan.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.