
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


El administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, el subadministrador, Alejandro Urdampilleta, y el gerente ejecutivo de Regiones y Distritos Provinciales, Patricio García, encabezaron la semana pasada el Encuentro Federal Vial, en el cual participaron los 24 jefes distritales de todo el país. El evento tuvo como propósito realizar un balance de la gestión de Vialidad Nacional, tras lo cual se envió un mensaje de unidad de cara al futuro.
Política14 de octubre de 2021
Redacción
La jornada inaugural se realizó en el Club Vial, ubicado en la localidad bonaerense de Esteban Echeverría. La apertura estuvo a cargo de Patricio García, quien señaló que "después de casi dos años de gestión, estamos muy entusiasmados de poder compartir este evento de manera presencial con los jefes distritales de todo el país, con las distintas realidades que cada uno viene a representar y reflejando la vocación federal al incluir a todo el territorio argentino, a todas sus geografías y paisajes. La idea es llevarnos el intercambio y la información que necesitamos de cada una de las áreas de Vialidad para que este encuentro sea lo más fructífero posible", expresó.
En el marco del encuentro, durante la primera jornada se llevó a cabo el acto de presentación del Plan de Fortalecimiento Vial Argentino. Con la presencia del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, Vialidad Nacional dio a conocer la compra de un total de 713 equipos viales— entre maquinarias y vehículos— de última generación con el objetivo de agilizar el ritmo de las obras de mantenimiento y conservación de las rutas nacionales y mejorar su capacidad de respuesta ante eventuales emergencias. Por Santa Fe asistió el jefe del 7º Distrito Fabio Sánchez.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.