
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


En un fin de semana extra largo, la ciudadanía se acercó a las propuestas que ofreció el barrio Sarmiento, con gran variedad de actividades y gastronomía.
Política10 de octubre de 2021 Redacción web
Redacción web
Este domingo, en barrio Sarmiento, las familias rafaelinas pudieron disfrutar de una tarde de sol y muchas actividades para todas las edades. El tradicional Mercado de Pulgas con sus antigüedades, muebles de época, cuadros, carteles, vajilla, objetos y ropa vintage, fue, como siempre, una de principales atracción.
A este clásico del barrio, se sumaron juegos inflables para los más chicos, quienes también pudieron dar vueltas en la calesita que hace algunos años recuperó la Municipalidad de Rafaela para toda la ciudad.
El Museo Ferroviario fue otro de los atractivos que se pudieron visitar desde las 15:00. Allí, la Asociación de Ferromodelistas y Amigos del Ferrocarril mostró material ferroviario de distintos momentos históricos.
Por su parte, el Club de Autos Antiguos de Rafaela exhibió vehículos de diferentes épocas, desde los deportivos hasta los de paseo. Las motos más antiguas fueron otra de las atracciones que se pudieron observar ante la atenta mirada de los más pequeños.
Asimismo, los cientos de rafaelinos y rafaelinas que asistieron tuvieron un paseo gastronómico, donde había distintas alternativas para pasar la tarde y también para compartir durante la tarde-noche, mientras escuchaban música cubana de la mano del dúo Carballosa-Ochat.
Este evento que se realizó en barrio Sarmiento, contó con la adhesión de la Municipalidad en el marco del mes de la ciudad, que culmina el 24 de octubre, fecha en que Rafaela festeja sus 140 años.
El intendente Luis Castellano participó de la actividad y pudo conversar con los presentes en esta celebración. El buen clima ayudó a pasar un domingo distinto, en el marco de un fin de semana extra largo.
El mandatario local dialogó sobre las diferentes propuestas que tendrán lugar para este octubre tan especial, donde Rafaela celebrará de manera presencial, los 140 años de su formación.
Asimismo, destacó que “la gran mejoría en la situación epidemiológica de la ciudad, posibilita que este tipo de eventos se lleven a cabo, donde se conjuga el arte, la vida social, los encuentros familiares, y también las actividades económicas afectadas en la reducción de sus ingresos. Hoy podemos disfrutar de todo esto porque el despliegue hecho en los operativos de vacunación llevó a que la mayoría de la población acceda a ellos y hayamos podido frenar al virus”.
«Esperamos que esta notable mejoría en la situación sanitaria se sostenga y nos permita seguir reconstruyendo la cultura del encuentro, del arte presente», agregó. «No dejamos de reconocer el gran trabajo de vacunación que se viene llevando a cabo, y que nos permite vislumbrar una salida de esta crisis y una reconstitución de uno de los sectores más afectados: el de las artes y la cultura», reconoció.
Fátima Vanegas, presidenta de la Comisión Vecinal de barrio Sarmiento, se mostró muy contenta frente a la gran convocatoria con que contó la feria: “Como cada edición, estamos felices. Es una edición distinta porque se van incorporando actividades. En este caso, gente que vende otras antigüedades. Hay de todo como para venir a apreciarlo, y además destacamos que nos encontramos con gente de otras localidades; no solo de Rafaela”.
Por otro lado, agregó que “estamos incorporando los juegos para chicos durante los fines de semana. Tenemos la calesita, que es nuestra vedet, y en la plaza también hay juegos para los niños”.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

El juez federal Pablo Quirós dispuso que el PAMI vuelva a otorgar el 100% de cobertura en medicamentos a todos sus afiliados, al extender a nivel nacional una medida cautelar impulsada por la APDH. La decisión alcanza a más de cinco millones de jubilados y pensionados y suspende los recortes aplicados en 2024.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

Por su desenvolvimiento histórico la música es la más antigua de las artes, ya que no presupone disposiciones técnicas algunas, pues el hombre canta espontáneamente y dando palmadas o golpeando algún objeto crea sus ritmos, sin la necesidad de instrumentos preparados para este fin.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.